Premios Oscar celebran la nominación de Karla Sofía Gascón pero los mexicanos protestan en redes con memes

Los cinéfilos de México todavía no perdonan a la actriz del filme nominado por La Academia

Guardar
Karla Sofía Gascón MEMES. (Reuters
Karla Sofía Gascón MEMES. (Reuters / X)

Karla Sofía Gascón y Emilia Pérez siguen generando controversia. Con 13 nominaciones al Premio Oscar, el filme de Jacques Audiard continúa siendo tema de conversación en las redes sociales.

Recientemente, la cuenta oficial de La Academia compartió publicaciones relacionados a los nominados. Por supuesto, la categoría de Mejor Actriz también fue tocada y no excluyeron a la actriz española.

(captura de pantalla)
(captura de pantalla)

Cabe mencionar, que tras los polémicos tuits (sobre los musulmanes, George Floyd, la inclusión en Hollywood, y muchos otros temas) de Karla Sofía Gascón, la industria la ha dejado de apoyar, incluído el director de su película y Netflix, quien financia la campaña del filme durante la temporada de premios.

Karla Sofía Gascón ha dejado de asistir a las premiaciones y las alfombras rojas de eventos como los BAFTA o los Critic Choice Awards, todavía no se sabe nada de su participación en el Oscar.

(captura de pantalla)
(captura de pantalla)

Aunque La Academia celebró su nominación, los mexicanos siguen descontentos y así lo hicieron ver en los comentarios de la publicación de X, antes Twitter, respondiendo con memes y críticas de todo tipo.

El filme Emilia Pérez ha causado todo tipo de controversias y aquí te lo contamos.

Las controversias de Emilia Pérez

(captura de pantalla)
(captura de pantalla)

El filme, pese a triunfar en Cannes y entre los críticos de cine del mundo, no fue bien recibido en México, al punto de ser un fracaso en la taquilla nacional.

Los mexicanos se quejaron de varias cosas: falta de actrices nacionales, el acento de Selena Gómez hablando mal el español, la inverosimilitud de la historia de la cinta, la romantización del narcotráfico, la mala representación cultural de México y el tratamiento poco profundo de un tema importante para el país: los desaparecidos.

(captura de pantalla)
(captura de pantalla)

Además, el director, Jacques Audiard también fue criticado, pues admitió que no había investigado nada de México para hacer su película. Después sorprendió diciendo que el español era un idioma de los pobres.

Por su parte, Karla Sofía Gascón, la protagonista, también fue duramente criticada. Primero los mexicanos se quejaron de la actitud con la que enfrentaba las críticas de la película. Después, la “funa” fue internacional cuando se filtraron viejos tuits de la actriz donde hablaba sobre temas muy sensibles para los ciudadanos estadounidenses, como la muerte de George Floyd.

Las más recientes críticas de mexicanos han sido dirigidas también a Hollywood y La Academia misma, por supuestamente haber ignorado las críticas de cinéfilos nacionales sobre la cinta y su director y no dejar de apoyar el filme hasta que surgieron los tuits de Karla Sofía contra temas sensibles para ellos.

Guardar