![Este ajuste es esencial para](https://www.infobae.com/resizer/v2/EDITLYVM2RGNVFYMPOKXH7PSTM.jpg?auth=0f30266f403239774aca133790b7497a8aad3d165e9c7e7688a7161136a83394&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Pensión del Bienestar 2025 continúa siendo un pilar esencial en la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores en México. Con un apoyo económico bimestral de seis mil 200 pesos, esta pensión beneficia a millones de personas de 65 años y más, que enfrentan condiciones de vulnerabilidad económica y social.
¿Qué es la Pensión del Bienestar?
Este apoyo económico es entregado por el Gobierno de México a los adultos mayores que cumplen con los requisitos establecidos, como tener 65 años o más y estar inscritos en el programa. El objetivo es mejorar la calidad de vida de esta población, brindándoles un ingreso fijo cada dos meses. Para acceder al pago, los beneficiarios deben contar con la Tarjeta del Bienestar, el único medio para recibir el dinero.
El cambio obligatorio para 2025: ¿cómo proteger tu pensión?
Este 2025, el Banco del Bienestar ha informado un cambio importante para los beneficiarios del programa. Para mantener activa tu pensión y protegerla de posibles fraudes, es obligatorio realizar un cambio periódico del NIP (Número de Identificación Personal) cada seis meses. Este es un proceso fundamental para asegurar la seguridad de tu dinero.
¿Cómo cambiar tu NIP?
Si aún no has realizado este cambio, es crucial que lo hagas de inmediato para evitar cualquier inconveniente. Estos son algunos consejos al momento de elegir tu nuevo NIP:
- Evita fechas obvias: no uses fechas de cumpleaños, aniversarios o números consecutivos.
- Elige un número único: asegúrate de que sea fácil de recordar para ti, pero difícil de adivinar para los demás.
- No lo anotes: memoriza tu NIP y evita escribirlo en lugares visibles.
![La Pensión del Bienestar 2025](https://www.infobae.com/resizer/v2/FYHQDIAXUVHRHJILEUCPO3ZZF4.jpg?auth=af3e6da67261cdfd944870f05d3cbf637a7a7c5c3717781eecbbb94cbe4fb8c8&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
¿Es necesario cambiar tu tarjeta del Bienestar?
Aunque en 2025 el Banco del Bienestar lanzará una nueva imagen para sus tarjetas, no es obligatorio cambiarla si tu tarjeta sigue vigente. Sin embargo, si tu tarjeta está vencida o la has extraviado, será necesario solicitar la reposición para seguir recibiendo tu pensión.
Para aquellos que deben cambiar su tarjeta, el Banco del Bienestar ofrece un diseño más moderno y con mayor seguridad, lo que ayudará a proteger aún más los fondos de los beneficiarios.
¿Qué hacer si pierdes tu tarjeta?
Si llegas a perder tu tarjeta o eres víctima de un robo, es urgente que la bloquees para evitar el uso indebido de los fondos. Para esto, simplemente debes llamar al número 800-821-3844, donde podrás reportar el incidente y solicitar el bloqueo de la tarjeta. También será necesario acudir a las oficinas del Banco del Bienestar para gestionar la reposición.
¿Cómo retirar tu pensión si no tienes tarjeta?
Si perdiste tu tarjeta o aún no la tienes, no te preocupes. Existen alternativas para cobrar la pensión sin ella. Puedes acudir directamente a las oficinas del Banco del Bienestar o a las oficinas de Financiera del Bienestar (anteriormente Telecomm) para retirar tu dinero.
Para esto, deberás presentar documentos como tu identificación oficial, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y un número de teléfono actualizado.
¿Qué más debes saber sobre la Pensión del Bienestar?
- Requisitos de registro: para acceder al programa, necesitas una identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, entre otros documentos.
- Cómo retirar el dinero: puedes retirar el dinero en los cajeros automáticos del Banco del Bienestar o en otros bancos, aunque algunos cobran comisiones adicionales.
- Consultas de saldo: los beneficiarios pueden consultar su saldo en los cajeros automáticos de Inbursa, Banbajío, BBVA, HSBC, Citibanamex, Banorte, entre otros bancos, con un costo adicional que varía según la entidad.
![La Pensión del Bienestar 2025](https://www.infobae.com/resizer/v2/3WIWL2L3PVC4XMZV3PZRPRL6MA.jpg?auth=baa3178a5f52be5ca2301ace0de42e720908edcf383995cde1026aa24636a2e9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para evitar cualquier inconveniente y asegurarte de que tu pensión del Bienestar 2025 esté protegida, realiza el cambio de NIP cada seis meses y mantén tu tarjeta vigente. Este sencillo paso te permitirá continuar recibiendo los seis mil 200 pesos bimestrales y garantizar tu bienestar económico.