![Los sistemas de altavoces no](https://www.infobae.com/resizer/v2/OAKLVR5KTBGDXHE4VO6MIGC5WU.jpg?auth=ec612951523ba2addf653df6e4d14fa3858d5bbe38068b942458859810152c59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La mañana de este viernes 14 de febrero se registró un sismo leve en la capital mexicana, el cual se originó en el estado de Guerrero sin que hasta el momento se reporten afectaciones.
De acuerdo con los primeros reportes, ell movimiento telúrico tuvo una intensidad de 5.2 grados, al tiempo de tener un epicentro en el municipio de Ometepec, en el estado de Guerrero.
Usuarios de redes sociales dieron a conocer que la aplicación SkyAlert advirtió a todos los usuarios sobre la proximidad del movimiento; sin embargo, se hizo énfasis en que se trataba de un movimiento leve, por lo que no se ameritó la activación de los sistemas de altavoces.
Cabe destacar que además la advertencia se emitió en punto de las 09:27 horas, tiempo del centro de México y, a decir de la plataforma antes mencionada, el sismo habría tenido lugar en el municipio de Cuajinicuilapa.
![En redes sociales se han](https://www.infobae.com/resizer/v2/226ORHKQSVA7HDNWVFGBWYM73A.jpg?auth=13e4a10f6c8d1962a13534edb31664f6f551bfb52fb3ce5fd540d545c45cab39&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
Sismológico Nacional ajusta magnitud
Tan solo unos minutos después de que los habitantes de la Ciudad de México percibieran leve el sismo de este viernes 14 de febrero, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó a través de sus redes sociales que el movimiento telúrico contó con una intensidad de 4.8 grados con epicentro al sureste del municipio de San Marcos, Guerrero.
Bajo esa tónica, el organismo a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que el sismo tuvo 14 kilómetros de profundidad, por lo que solo en la zona del sismo se sintió con más intensidad que en comparación con la capital mexicana.
![Sismológico nacional ajusta intensidad |](https://www.infobae.com/resizer/v2/GJY3EBN6YVC3RGKVWSEE5Q4GQU.png?auth=2248c27eeede835d9d62c066ac19fa014bbb459a943cf2bd45d70d0e4ae2e2e9&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no ha emitido ningún reporte relacionado con el sismo leve registrado la mañana de este viernes, al tiempo que la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada Molina tampoco ha dado a conocer su postura tras los hechos.
¿Por qué no sonó la alerta sísmica?
La alerta sísmica en México, conocida como el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), se activa cuando se detecta un sismo de magnitud considerable que podría causar daños en las regiones impactadas. Su objetivo es advertir con algunos segundos de antelación sobre temblores fuertes, permitiendo a la población tomar medidas preventivas.
Este sistema funciona gracias a una red de sensores colocados en distintas regiones del país, principalmente en zonas con alta actividad sísmica, como la costa del Pacífico. La activación de la alerta depende de ciertos parámetros, entre ellos:
- Magnitud: Generalmente, la alerta se emite si el sismo supera los 5.5 grados de magnitud y representa un peligro significativo.
- Proximidad: Se evalúa qué tan cerca se encuentra el epicentro de áreas urbanas. Si el sismo ocurre lejos de estas zonas y no hay riesgo, la alerta puede no activarse.
- Aceleración del temblor: Se mide la posible intensidad del movimiento en tierra firme, estimando la afectación que pueda generar.
El sistema proporciona entre 10 a 60 segundos de aviso, dependiendo de la distancia entre el epicentro y las ciudades principales. Esto permite acciones inmediatas como evacuar, refugiarse en lugares seguros o detener actividades peligrosas. Sin embargo, no todos los movimientos telúricos generan la activación de la alerta, ya que no todos representan una amenaza para la seguridad de la población.
![El objetivo de la alerta](https://www.infobae.com/resizer/v2/VFGCQZLN5RDWZCNMJ534SM5I4U.jpg?auth=231e38cdc06a24e74a0d24864404823e47197c4bf0c58ef18937b793d61131b1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las autoridades han remarcado que, para que la alerta sísmica se active, deberá presentarse un sismo de 5 grados cuyas primeras ondas cuenten con la fuerza necesaria para lanzar la advertencia. Al no ser este el caso, los sistemas de altavoces permanecieron en silencio.