![Los memes inundaron las redes](https://www.infobae.com/resizer/v2/XKOIM7G5FRFAHOA7YPALB6WQMI.jpg?auth=dc5100f20f9b18c4ef3c049e57f15aaddfa8741ac3a0ae3e6ada8ff0e9dd6bcb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Día de San Valentín no solo está marcado por flores, chocolates y cenas románticas, sino también por los memes que inundan las redes sociales. Cada año, los usuarios aprovechan la ocasión para compartir imágenes y bromas sobre el amor, la soltería y las citas fallidas.
Aunque hoy se asocia con el romance, el 14 de febrero tiene raíces históricas. Se cree que proviene de la antigua Roma, cuando el emperador Claudio II el Gótico prohibió los matrimonios jóvenes para fortalecer su ejército. Un sacerdote llamado Valentín desafió esta norma y ofició bodas en secreto, lo que llevó a su arresto y ejecución el 14 de febrero del año 269. En 494, el papa Gelasio I oficializó la fecha en su honor.
Como cada año, los internautas han inundado X, Instagram y Facebook con memes sobre la fecha. Estos son los mejores:
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/U2T43CWBI5AJJCNN6YE7AJQTKY.png?auth=2b6f66264e541348dec68bfcac677b5637e7230eb0a4ffdfbcb2998d4468ac9c&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/DUUNNLJ5VFEEXELFIMD2GH47JI.png?auth=f14c0a0e78cfff04da2c1d330795b69feb93b2c283da2cadf20437d2c84d7024&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/D42K5O7SKZASPF2OQ6ULSJK4A4.png?auth=f75c2f0b2c618c5f19f19e79f130d0e2fb6bc07f4977a06821000c924e412c7a&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/V7L66PFR7RAXBKIKG7CZJPL5BM.png?auth=3fb0f3911dd6ba6b594829026917b090a9356cb6e1a7250d0235028f8a00711f&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/N6LD4NBU6RGTRFQKNP45RAFYFA.png?auth=d8fad115e7abad6ec9a0bf294adc6fca1cefd4bdf4572a8a7217fdeabae4818d&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/JJGUEHKWVRA2VCI3YFOCV72ZTI.png?auth=ca8984460680374622e6bc649abd2b0a3a3799c5aea82f346428fa7e839ba40f&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/DGCTR6JXRVFOPINMKSLDV7XXL4.png?auth=00d5c454aa6e8779b731a821b7650eae5e783d4a99755d68cf3c8ca42ed9f047&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/OWKLL7Q3IRBMNJBWFB4NURC3TA.png?auth=4d0de4a09f1ef101a772a9aa444b0ad23d0fc86df2eb184ba7f1bb744953053f&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/UQQ7TVTVAFG63EHUWNAEL2M55U.png?auth=4b92eb17ce709c5d88cf06739ce889dfaa21656cd77ddb17816975689f42c128&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/WSVJM2LCXJBEVAAXXYQCVDIFG4.png?auth=9c668a6cad033195e93015c98147007068bb7d080234a9b648a8d81c1e124809&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/XA2M56Q4CNHEVJP2GSSBTF763Y.png?auth=745385325832942dbc998ffe3f8be25a508130e87db9b22cf7e31cdda11ac13e&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/WLDQ7BUG5JFAFLGPQ5YZQRNRLY.jpg?auth=cfe90ea883e1c5e43f644ac4b7189bf8edbb3e0d920c1d4b2f01f2ea4a174bec&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAV7MLQDIZEUBETB54CBGOKUPU.jpg?auth=dbc4a9d1ce7ee80401ac9c4192570c0aef6db46d2183ff354be25debf3118825&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/IXA4NX5LVFGJ3CUK76DUBJ6GWE.jpg?auth=411a42c232174d40a7a64d941f62dc74b550c8e1734169156f8b063c14d58990&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Otras celebraciones del amor en el mundo
Aunque el Día de San Valentín es la festividad más popular del amor y la amistad, muchos países han desarrollado sus propias tradiciones y fechas especiales para celebrarlo de manera única.
En lugar de concentrar el festejo en un solo día, en Argentina se celebra la Semana de la Dulzura, del 1 al 7 de julio. Esta tradición nació en 1989 como una estrategia comercial de la empresa de golosinas Arcor, con el eslogan “una golosina por un beso”. Desde entonces, se convirtió en una costumbre popular en la que las parejas y amigos intercambian caramelos, chocolates y otros dulces como símbolo de cariño.
En Brasil, el 14 de febrero pasa desapercibido, ya que el país tiene su propia versión del Día de los Enamorados, celebrado el 12 de junio. La fecha fue elegida en honor a San Antonio de Padua, conocido como el “santo casamentero”. Durante este día, es común que las parejas intercambien regalos, y algunas personas solteras realizan rituales y oraciones a San Antonio para encontrar el amor.
![(Imagen Ilustrativa Infobae).](https://www.infobae.com/resizer/v2/F4JP5ADHPVDOZAVFRTOY4267FA.jpg?auth=4a4fd0e845946449284b5f11da7da7957fab126d18ed2134e88846107b7e03dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la comunidad autónoma de Cataluña, el 23 de abril se celebra Sant Jordi, una festividad que combina el amor con la cultura. Según la tradición, los hombres regalan una rosa roja a las mujeres, mientras que ellas obsequian un libro. La festividad ha adquirido gran relevancia en el país y ha sido comparada con el Día del Libro, ya que en esta fecha se conmemora también la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
La celebración del amor en China se basa en una leyenda popular sobre dos amantes separados por el destino. Se cree que un humilde vaquero y una diosa tejedora se enamoraron, pero fueron castigados a vivir en extremos opuestos del cielo. Solo una vez al año, el séptimo día del séptimo mes lunar, se les permite reunirse. Por esta razón, en esta fecha se celebra el Qixi, también conocido como el “San Valentín chino”. Las parejas suelen hacer ofrendas en los templos y se llevan a cabo festivales en todo el país.
En Japón y Corea del Sur, el 14 de febrero es un día en el que las mujeres regalan chocolates a los hombres, diferenciando entre chocolates de cortesía (para amigos o compañeros de trabajo) y chocolates especiales (para su interés romántico). Un mes después, el 14 de marzo, los hombres que recibieron chocolates deben devolver el gesto con un regalo, generalmente de color blanco, en lo que se conoce como Día Blanco.
Para quienes no recibieron regalos en ninguna de estas fechas, existe el Día Negro, celebrado el 14 de abril en Corea del Sur. En esta jornada, los solteros se reúnen con amigos para comer jajangmyeon, un plato de fideos con salsa negra, mientras bromean sobre su soltería.