![El plantel no.17 de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/5Q2DLJMPMFDQ5PRM7GIYAULLWA.jpg?auth=83e050895abaab269a38752c8461360e25733cf3dfa841c9e2f1eff9259e2dcc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios no. 17 (CETis no. 17), ubicado en Puebla, ha lanzado su convocatoria para el proceso de admisión al ciclo escolar 2025, un llamado dirigido a jóvenes egresados de nivel secundaria que deseen cursar el Bachillerato Tecnológico 2025 en alguna de las especialidades que ofrece el plantel.
Según informó, los aspirantes interesados en el Bachillerato Tecnológico podrán elegir entre cinco especialidades: Técnico en Logística, Técnico en Programación, Técnico en Ciberseguridad, Técnico en Laboratorista Clínico y Técnico en Mecánica Industrial, programas que tienen una duración de tres años y combinan formación académica con preparación técnica, permitiendo a los egresados continuar estudios superiores o integrarse al mercado laboral como técnicos profesionales.
Además, en un apartado adjunto de la convocatoria, la institución incluyó opciones educativas diseñadas para estudiantes con discapacidad, a través del sistema de Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED).
Cuáles son los requisitos y el proceso de admisión
![Convocatoria para aspirantes al Bachillerato](https://www.infobae.com/resizer/v2/WJN4YUXWKBC7DAYZTE6LPYYBIA.png?auth=944c00d68858b2c88029b18119bb226439252e050233f088f92d5a7447670311&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
De acuerdo con la convocatoria publicada por el CETis no. 17, los aspirantes deben haber concluido la secundaria sin adeudo de materias y contar con un promedio mínimo de 7.5, así como contar con una Carta de Buena Conducta.
El proceso de admisión iniciará con un pre-registro obligatorio en línea, disponible en la página oficial del plantel (cetis017.edu.mx/aspirantes/proceso) del 10 de febrero al 21 de marzo de 2025. Posteriormente, del 24 al 28 de marzo, los aspirantes deberán acudir a la oficina de Recursos Financieros del plantel para solicitar su ficha para examen de admisión y realizar el pago correspondiente de $600 pesos.
Para este paso del proceso, el CETis estableció un calendario para la entrega de fichas, organizado según la primera letra del apellido paterno de los aspirantes.
24 de marzo: letras A, B, C, D, E
25 de marzo: letras F, G, H, I, J
26 de marzo: letras K, L, M, N, Ñ, O
27 de marzo: letras P, Q, R, S, T
28 de marzo: letras U, V, W, X, Y, Z
El día de la solicitud de la ficha, los aspirantes deberán entregar en la oficina de Control Escolar la siguiente serie de documentos para recibir la impresión de su ficha de examen:
- Preficha original y copia.
- Original y copia de constancia de estudios con calificaciones de 1°, 2° año y último bloque cursado de 3° grado de secundaria (promedio mínimo de 7.5).
- Copia de extracto de Acta de Nacimiento.
- Copia de CURP, en el nuevo formato.
- 2 fotografías autoadheribles, tamaño infantil blanco y negro.
- Original y copia de comprobante de domicilio.
Posteriormente, el examen de admisión se llevará a cabo en la fecha y hora indicadas en la ficha entregada a cada aspirante. Cabe destacar que el plantel ofrece un curso de preparación para el examen, de carácter voluntario, que se impartirá los sábados entre el 3 de mayo y el 7 de junio de 2025, con un costo de $300 pesos.
Cuál es la opción educativa para estudiantes con discapacidad
![El CAED tiene por objetivo,](https://www.infobae.com/resizer/v2/7MLEZSRJZ5ACDFUZMMMCGC2F6I.jpg?auth=7700e000b34bbf036b3cdbd64f43eba68a9544e753d14af8880c0d379484a45f&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El CETis No. 17 también anunció la oferta académica del sistema de Bachillerato General para Alumnos con Discapacidad, un programa diseñado para jóvenes con discapacidades auditivas, motrices, visuales o intelectuales, y ofrece una modalidad educativa flexible y adaptada a sus necesidades.
A diferencia del Bachillerato Tecnológico, los aspirantes al CAED no necesitan presentar examen de admisión y pueden inscribirse en cualquier momento del año. Además, este programa no tiene costo.
Los documentos solicitados para ingresar son el certificado de secundaria en original y copia, un certificado médico de discapacidad expedido por el sector salud con una antigüedad no mayor a tres meses, formato actual del CURP, original y copia del acta de nacimiento y seis fotografías tamaño infantil, ya sea en blanco y negro o a color en papel mate. Para esta modalidad, también se solicita una identificación oficial del padre, madre o tutor (2 copias), junto con un comprobante de domicilio reciente, con antigüedad no mayor a tres meses.
Cuál es la estructura del Bachillerato Tecnológico
![Los interesados podrán elegir entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/W626IFHKOBBPTI4FQHVDZZOUWM.jpg?auth=f93d8adbb63422703a095fb34c5ec210a3ee21c6e5e64b0d0620dbe47e6773f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De acuerdo con la información proporcionada por la institución educativa, estos programas con duración de tres años van dirigidos a los jóvenes egresados de secundaria que deseen continuar sus estudios, así como a quienes requieren cursar una carrera técnica para incorporarse al mercado laboral.
Esta modalidad de educación escolarizada es una formación bivalente, es decir, por una parte se egresa con una carrera técnica con los conocimientos, habilidades y destrezas para integrarse al sector productivo como técnico profesional y, por otra, ofrece al egresado la posibilidad de continuar sus estudios del nivel superior.
El Bachillerato Tecnológico está organizado en seis semestres, integrados por asignaturas y módulos distribuidos en tres componentes de formación: básica, propedéutica y profesional, cubriendo un total de 2800 horas por semestre en 16 semanas y un trabajo promedio de 30 horas de trabajo académico por semana.
Al concluir los estudios satisfactoriamente, el alumno obtendrá un Certificado de Bachillerato y una Carta de Pasante, además, una vez cubiertos los requisitos correspondientes, el egresado obtiene el título y la cédula profesional de la carrera cursada, registrados ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.