
El condón masculino, conocido por su eficacia como método anticonceptivo, también desempeña un papel crucial en la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), incluidos virus como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Según informó el doctor Guillermo Oropeza Reachi, responsable del área de Planificación Familiar del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, el preservativo actúa como una barrera efectiva frente a la mayoría de las ITS, aunque algunas, como la sífilis y el herpes, pueden transmitirse por contacto directo con la piel.
En el marco del Día Internacional del Condón, el doctor Oropeza Reachi destacó la importancia de reforzar la educación sobre el uso del preservativo, con énfasis en su doble función: prevenir embarazos no deseados y proteger contra enfermedades de transmisión sexual. A pesar de su efectividad, muchas personas continúan percibiéndolo únicamente como un método anticonceptivo, lo que limita su potencial como herramienta de salud pública.
En México, el acceso al condón está garantizado a través de su distribución gratuita en todas las instituciones del sector salud. Según detalló Oropeza Reachi, además de facilitar el acceso, es fundamental que las personas reciban orientación profesional para aprender a utilizarlo correctamente. Este enfoque busca maximizar su efectividad y reducir riesgos asociados al uso inadecuado.
El especialista también desmintió algunos mitos comunes, como la creencia de que el condón reduce la sensibilidad durante las relaciones sexuales. Asimismo, recomendó verificar la fecha de caducidad y las condiciones de almacenamiento del producto, ya que factores como el calor o la exposición prolongada pueden comprometer su funcionalidad.

Un esfuerzo global por la salud sexual
El Día Internacional del Condón, instaurado en 2012 por la Fundación para el Cuidado del Sida (AIDS Healthcare Foundation - AHF), tiene como objetivo promover el uso responsable del preservativo y garantizar su acceso a nivel mundial. México se ha sumado a esta iniciativa con el compromiso de fortalecer la cultura de prevención y fomentar la salud sexual entre su población.
El condón, además de ser una herramienta moderna, tiene una larga historia. Según una publicación de Salud Pública de México, el término “condón” se atribuye a un médico de la corte de Carlos I de Inglaterra, quien lo propuso como un medio para limitar la descendencia del monarca.
Sin embargo, su uso se remonta mucho más atrás, con evidencia de su empleo en el Antiguo Egipto hacia el año 1350 a.C. En el siglo XVI, el anatomista italiano Gabriel Fallopio publicó un tratado en el que recomendaba el uso de un condón de lino para prevenir la sífilis, lo que marcó uno de los primeros registros documentados sobre su función en la prevención de enfermedades.

El condón como método de protección contra el VIH
Aunque el condón ha sido utilizado durante siglos, su aceptación social ha enfrentado barreras debido al puritanismo característico de muchas sociedades occidentales. Sin embargo, la aparición de la epidemia del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en la década de 1980 marcó un punto de inflexión. Desde entonces, el preservativo se ha consolidado como una de las principales herramientas para prevenir la transmisión del VIH y otras ITS.
Ante esto, la Secretaría de Salud expresó en un comunicado que la educación sexual es la base de cualquier estrategia de prevención de ITS y embarazos no deseados. A lo largo de los años, los enfoques educativos han variado, desde un enfoque reproductivo hasta tácticas basadas en el miedo, promovidas por sectores conservadores. Sin embargo, estas últimas han demostrado ser ineficaces para reducir las tasas de infecciones y embarazos no planificados.
Estudios han señalado que la falta de información no retrasa el inicio de la actividad sexual entre los jóvenes, sino que, por el contrario, puede llevar a prácticas sexuales sin las medidas preventivas necesarias. En muchas culturas, tanto hombres como mujeres tienen múltiples parejas sexuales a lo largo de su vida, lo que aumenta el riesgo de transmisión de ITS. Los hombres presentan un porcentaje más alto de relaciones con múltiples parejas en comparación con las mujeres.
Ante ello, la institución reconoció que la transmisión de estas enfermedades no se limita a un sector específico de la población, como en el caso de los hombres homosexuales, sino que cualquier persona puede presentar cierto riesgo al momento de consumar una relación sexual, por lo que especificó que, el uso de condón debe estar presente, tanto en relaciones heterosexuales, como del mismo género.
Por tanto, la Secretaría de Salud en México invitó a la población a acudir a los centros de salud más cercanos para obtener información y acceso gratuito a preservativos. Además, hizo hincapié en que este uso debe estar relacionado con otras prácticas como la realización de pruebas de detección periódicamente. Este esfuerzo busca no solo reducir las tasas de ITS y embarazos no deseados, sino también promover una cultura de responsabilidad y cuidado en las relaciones sexuales.