![Durante la tarde los rayos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EK3E3GEBHZDQXCFII2YMYIQUBM.jpg?auth=9e1c1757a8fdf3c5848ee732fd6ffce6e83ce73bd1d901f882c3886b23d3b8c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Ciudad de México amanecerá con temperaturas frescas, alrededor de los 12°C, y una nubosidad del 91%, lo que proporcionará un cielo mayormente cubierto en las primeras horas del día. A pesar de la alta cobertura de nubes, la probabilidad de lluvia será baja, con solo un 2%, por lo que no se prevén precipitaciones significativas.
Durante la tarde, el termómetro alcanzará una máxima de 25°C, generando un ambiente templado y agradable para realizar actividades al aire libre o trasladarse a la oficina. Sin embargo, se recomienda tomar precauciones ante los rayos UV, que alcanzarán un nivel de hasta 4, lo que implica una exposición moderada al sol. Además, el viento podría intensificarse con ráfagas de hasta 30 km/h, por lo que es conveniente asegurar objetos ligeros en exteriores.
Por la noche, la nubosidad disminuirá considerablemente hasta un 12%, permitiendo cielos más despejados y temperaturas que descenderán nuevamente a los 12°C. Aunque la posibilidad de lluvia aumentará ligeramente al 3%, no se esperan precipitaciones relevantes. Con vientos de hasta 28 km/h, la noche será fresca y estable, ideal para quienes tengan planes al aire libre o prefieran descansar con un clima agradable.
![La predicción del estado del](https://www.infobae.com/resizer/v2/EFYO5H4J3NAWPFV2B2WWDEJW7E.jpg?auth=73f46b6e0c41ff3ae7c8bcef637a80743147efcc2ad7a1812437f0db90224fa0&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Cómo es el clima en la capital mexicana
Se podría pensar que debido a su situación geográfica y a su tamaño, la Ciudad de México tendría un clima subtropical uniforme pero esto no es así, pues posee climas que van desde el templado hasta el frío húmedo y la tundra alpina en la parte más alta del sur.
En general, el clima es cálido y templado en la CDMX rondando entre los 22 a 27 grados; los veranos se caracterizan por tener una buena cantidad de lluvia, siendo junio, agosto y septiembre los meses en los que más se registran precipitaciones.
Durante el invierno, las temperaturas suelen disminuir a los cero grados en las zonas más altas de la periferia, como el Ajusco; en contraste, alcaldías como Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza y la Gustavo A. Madero suelen ser las más secas y templadas.
Entre los récords históricos se tiene que la última vez que cayó nieve en la ciudad fue en el año de 1967; mientras que la temperatura más alta se registró el 9 de mayo de 1998, cuando el termómetro ascendió hasta los 33.9 grados, en tanto que la mínima ha sido la de -10 grados ocurrida el 10 de diciembre de 1972.
Debido al cambio climático la capital se ve muy golpeada por las constantes contingencias ambientales, por lo que actualmente la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), en alianza con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ México) y la Iniciativa Climática de México (ICM), implementa una serie de acciones que giran en torno a la movilidad integrada y sustentable; ciudad solar; basura cero; manejo sustentable del agua y rescate de ríos; revegetación del campo y la ciudad; calidad del aire y cultura climática.
![La temperatura que hay](https://www.infobae.com/resizer/v2/H2HY5LS3JBBORDCEAXWUZIAVGU.jpg?auth=3debc8d8be7cfde1902a824935305730a16bb6d399f9a0ffdfc1df12e4e12f4b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cuál es el clima en México
México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pues debido a su ubicación geográfica que lo hace acreedor a una gran variedad de climas es que se ha convertido en hogar para el 12% de las especies del mundo (12,000 de las cuales son endémicas).
El país se encuentra ubicado en dos áreas completamente diversas al ser atravesado por el trópico de Cáncer: por un lado está la zona tropical y por otra con un clima templado, sin embargo, estos se entremezclan por los océanos y relieves que rodean a México dando origen a más tiempos.
Ante ello, no es de extrañarse encontrar que en las partes más altas de Chihuahua las temperaturas oscilen los -30 grados, mientras que en el desierto de Mexicali el termómetro alcance hasta los 50 grados.
El país tiene una zona cálida lluviosa que comprende la llanura costera baja del Golfo de México y el Pacífico; regiones cálido-húmedas y cálido sub-húmedas que se pueden hallar en planicies costeras del Golfo de México, del océano Pacífico, istmo de Tehuantepec, en el norte de Chiapas y en la Península de Yucatán; clima seco en la Sierra Madre Occidental y Oriental, las cuencas altas de los ríos Balsas y Papaloapan, partes del istmo de Tehuantepec, Yucatán y Chiapas; zonas templadas, en su mayoría el territorio al norte del trópico de Cáncer; y semidesérticas, al norte del Altiplano.
La temperatura promedio del país es de 19 grados, no obstante, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo o Monterrey en donde las altas temperaturas son realmente extremas.
Al hablar de las temperatura máximas y mínimas récord en México se tiene que San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora pero limítrofe con el Gran Desierto de Altar de Baja California, ascendió hasta los 58.5 grados el 6 de julio de 1966; en contraste la temperatura mínima se registró el 27 de diciembre de 1997 en el municipio de Madero en Chihuahua, con -25 grados.
Expertos aseguran que debido al cambio climático México sufrirá en un futuro un descenso de las lluvias anuales y un incremento considerable de las temperaturas; además, se han registrado grandes afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones de los últimos años; mientras que en épocas de calor se ha visto una subida en el número de contingencias ambientales en las principales ciudades como la CDMX o Monterrey.