¿Te cansaste de esperar que arreglaran ese bache de tu colonia? Ahora lo puedes solucionar tú

La presencia de hundimientos pueden dañar los vehículos y vialidades, es por ello que la gestión compartió una iniciativa para erradicar el problema que aqueja a los capitalinos, reclutándolos a través de un nuevo programa

Guardar
(Foto: Rogelio Morales/Cuartoscuro)
(Foto: Rogelio Morales/Cuartoscuro)

La Ciudad de México compartió la convocatoria del programa “Transformando la Capital 2025″, la cual busca reclutar a ciudadanos para fortalecer las acciones en materia de servicios urbanos como el mantenimiento de la infraestructura urbana, tales como los múltiples baches que adornan la vialidades de la capital.

La atención a los hundimientos de la ciudad es una prioridad para el gobierno de la Ciudad de México, es por ello que han se han emprendido estrategias para su erradicación, esto de la mano con la colaboración de los usuarios. Es por ello que la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) dio a conocer los lineamientos para la convocatoria de participación en materia de intervenciones en infraestructura y equipamiento que contempla a todo el espacio público.

A través de su plataforma digital, la dependencia de obras extendió una invitación donde convoca a mujeres y hombres mayores de 18 años para formar parte del programa social en su edición 2025; conoce aquí los requisitos para participar en la actividad.

Transformando la capital 2025: ¿Qué es?

Con la iniciativa de “Transformando la Capital 2025″, el gobierno capitalino busca fortalecer las acciones en materia de servicios urbanos, como parte de sus objetivo se pretende dar mantenimiento a diferentes vialidades en la capital esto mediante acciones de bacheo, alumbrado público, limpieza continua de calles, banquetas y camellones.

(X/@ClaraBrugadaM)
(X/@ClaraBrugadaM)

Cabe aclarar que el programa de bacheo contemplará dar una cobertura a 14 mil metros cuadrados, por lo que la invitación se mantiene limitada a un cupo para 30 solicitantes. ¿Quieres unirte al proyecto? Estos son los requerimientos para ser uno de los beneficiarios y tener la oportunidad de renovar tu colonia.

¿Cuáles son los requisitos?

Hace unos días, la Sobse publicó las reglas de operación del programa donde estipuló una serie de requisitos y documentos a presentar por parte de los solicitantes, así como el tipo personas beneficiarias facilitadoras, tales como las siguientes. Cabe aclarar que la extensión del monto económico que se entregará en 13 ministraciones dependerá de la especialidad:

  • Personas residentes, técnicas, operadoras especialistas, técnicas supervisoras, podadoras certificadas, operadoras de vehículos y maquinaria pesada, con un monto de 15 mil pesos por ministración.
  • Personas operadoras de retroexcavadora, artistas plásticas muralistas y mano de obra especializada, con un monto de 13 mil pesos por ministración.
  • Personas auxiliares técnicas, operadoras de vehículos pesados y oficiales de obra, con un monto de 12 mil pesos por ministración.
  • Personas oficiales de herrería, albañilería, bacheo, trazadora de serigrafia y operadoras de hiab, minicargador, volteo o plataforma, con un monto de 11 mil pesos por ministración.
  • Personas encargadas de cuadrilla, operadoras de vehículos de carga, de cortadoras, pintarrayas, pr-8 y trazadores de balizamiento, con un monto de 10 mil pesos por ministración.
  • Personas ayudantes de bacheo y corte, con un monto de 9 mil 500 pesos por ministración.
  • Personas ayudantes generales, con un monto de 9 mil pesos por ministración.
  • Personas ayudantes generales de herrería, albañilería, balizamiento y carpintería, con un monto de 8 mil 500 pesos por ministración.
  • Personas ayudantes administrativas, con un monto de 7 mil 500 pesos por ministración.

De igual forma, los usuarios interesados deberán presentar copia legible de los documentos que se enuncian a continuación en los módulos de atención que establezca la Sobse:

  • Solicitud de incorporación al programa con firma autógrafa, esta será proporcionada por las unidades administrativas responsables
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Identificación oficial vigente (credencial para votar, expedida por el IFE o INE, Cédula Profesional, Pasaporte o Cartilla de Servicio Militar)
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses a la fecha de presentación (recibo de luz, agua, predial o teléfono fijo)
  • La documentación (certificados, cartas u otro que la persona aspirante considere pertinente) que acrediten la experiencia comprobable en las actividades correspondiente a la Categoría en donde se solicite su incorporación.

Cabe aclarar que el programa dará prioridad a los solicitantes que habiten preferentemente en alguna de las unidades territoriales que presenten media, alta y muy alta marginalidad, así como en colonias de atención preferente en la Ciudad de México.

El Gobierno de la CDMX
El Gobierno de la CDMX inició con el programa "Transformando la capital 2025" (X/ @ClaraBrugadaM)
Guardar