Sextorsión en apps de citas crece 65% en San Valentín: ¿Cómo protegerte de este delito?

Este delito afecta tanto a hombres como a mujeres, principalmente entre los 18 y 30 años, y las víctimas pueden perder dinero, fotos íntimas y datos personales

Guardar
Este delito afecta tanto a
Este delito afecta tanto a hombres como a mujeres, principalmente entre los 18 y 30 años, y las víctimas pueden perder dinero, fotos íntimas y datos personales

La sextorsión, una modalidad de extorsión digital que se ha vuelto cada vez más común en aplicaciones de citas, aumentó un 65 por ciento en febrero de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Así lo reveló el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, que alertó sobre el repunte de estos casos en el contexto del Día de San Valentín, cuando muchas personas buscan pareja en línea.

Este delito afecta tanto a hombres como a mujeres, principalmente entre los 18 y 30 años, y las víctimas pueden perder dinero, fotos íntimas y datos personales. La Ciudad de México encabeza los reportes, seguida de Estado de México, Puebla y otras entidades. Para evitar ser víctima, expertos recomiendan desconfiar de perfiles sospechosos, proteger la privacidad en redes y no compartir contenido sensible.

Facebook Parejas, la plataforma con más casos

De acuerdo con gún el el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, ocho de cada 10 casos de sextorsión reportados ocurren en Facebook Parejas, mientras que el resto se registra en apps populares como Litmatch, Tinder, Bumble y Grindr.

Este delito afecta por igual a hombres y mujeres, siendo el grupo más vulnerable el de personas de 18 a 30 años.

La sextorsión se produce cuando los delincuentes logran generar confianza con la víctima a través de conversaciones románticas y, una vez obtenidas imágenes o videos íntimos, amenazan con difundirlos si no cumplen con sus exigencias económicas o personales.

La sextorsión en apps de
La sextorsión en apps de citas creció un 65% en febrero de 2024, alertan autoridades; San Valentín es una de las fechas con mayor riesgo.

¿Cuánto dinero pierden las víctimas?

Entre las personas que han sido chantajeadas con dinero, el 73 por ciento realizó transferencias de hasta 5 mil pesos, mientras que un 9 por ciento pagó entre 5 mil y 10 mil pesos. En casos más graves, algunas víctimas llegaron a perder más de 100 mil pesos.

Sin embargo, las pérdidas no siempre son económicas. Un 94 por ciento de las víctimas envió fotografías íntimas, mientras que otras entregaron tarjetas de regalo prepagadas (4 por ciento), videos comprometedores (1%) o incluso datos personales (1%), aumentando el riesgo de otros fraudes.

Estados con más reportes de sextorsión

La Ciudad de México concentra el 58 por ciento de los casos reportados, principalmente en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón. Otras entidades afectadas incluyen Estado de México, Puebla, Veracruz, Jalisco e Hidalgo.

¿Cómo protegerte de la sextorsión en apps de citas?

Para evitar caer en este tipo de fraudes, el Consejo Ciudadano recomienda:

  • Desconfiar de perfiles con fotos perfectas o de revista. Muchas veces, los delincuentes utilizan imágenes robadas o generadas por inteligencia artificial.
  • No realizar transferencias ni enviar contenido íntimo a personas que no hayas conocido en la vida real.
  • Ajustar la configuración de privacidad en redes sociales para evitar exponer demasiada información personal.
  • No instalar aplicaciones no oficiales que sugieran los contactos de la app de citas, ya que podrían contener programas espías.
  • Guardar evidencia de cualquier conversación sospechosa, incluyendo capturas de pantalla, para respaldar una posible denuncia.
  • No ceder ante las amenazas y denunciar el caso de inmediato.
La sextorsión en apps de
La sextorsión en apps de citas creció un 65% en febrero de 2024, alertan autoridades; San Valentín es una de las fechas con mayor riesgo.

Si eres víctima de sextorsión, puedes reportarlo a la Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533 5533, donde se brinda apoyo psicológico y asesoría jurídica gratuita, confidencial y disponible las 24 horas.

En fechas como San Valentín, cuando el uso de apps de citas aumenta, es fundamental extremar precauciones y no bajar la guardia ante este tipo de delitos digitales.

Guardar