![La información preliminar señala que](https://www.infobae.com/resizer/v2/76NPSCUEZRFEXB6PJ6W6JYJKLY.jpg?auth=c0729f01d5bf84bf5ea0e835c9d3d03c61f207e9dc8014ccc8fe224654d94946&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ciudad de Sayula de Alemán experimentó un temblor que alcanzó los 4.0 de magnitud y tuvo una profundidad de 133.6 kilómetros.
La información preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN) señala que el temblor sucedió este 13 de febrero a las 1:04 hora del centro (7:04 UTC), con un epicentro de 38 km al sur de la ciudad del estado de Veracruz.
Ante una actividad sísmica de importancia, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)hace un llamado a no caer en rumores, ni noticias falsas y solo informarse en fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.
Tras un terremoto, checa tu casa en búsqueda de posibles daños, utiliza tu celular solo en emergencia, no prendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas y recuerda que se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta.
También puedes seguir las siguientes medidas antes de un terremoto: prepara un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación, encuentra las zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y alista una mochila de emergencia.
Durante un temblor conserva la calma y ubícate en runa zona de seguridad, aléjate de objetos que puedan caer; si estás en un automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles y postes; y si te encuentras en la costa, aléjate de la playa y refúgiate en zonas altas.
Actividad sísmica en México
Los mexicanos están acostumbrados a este tipo de eventos, pues el país se ubica en una zona de alta sismicidad. Cabe mencionar la gran daños de los sismos de 1985 y 2017, que causaron grandes estragos a lo largo y ancho del territorio azteca. No obstante, existen registros de movimientos aún más destructivos en la historia del país.
Durante la época colonia sucedió el terremoto más fuerte registrado en la historia de lo que hoy es México. Ocurrió el 28 de marzo de 1787, su epicentro fue en Oaxaca, tuvo una magnitud de 8.6. El movimiento fue tan violento que hizo no solo que la tierra se estremeciera, además, provocó un tsunami que llegó 6 kilómetros tierra adentro.
Lejos de considerarlo un hecho aislado, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) estima la posibilidad de que el país enfrente una situación semejante en el futuro próximo. En los estudios realizados en 2009 para analizar el evento citado, se concluyó que pueden desarrollarse terremotos de una magnitud similar en la zona ubicada entre las costas de México y Centroamérica. Allí, en la llamada Brecha de Guerrero existe gran potencial geológico para provocar catástrofes de tales proporciones.
Terremotos como el de este día traen a la memoria de los mexicanos los peores recuerdos de los sismos de 1985 y 2017, cuando toda Ciudad de México y otros estados se paralizaron ante las impactantes consecuencias que dejó cada uno.
El del 19 de septiembre de 1985 ocurrió a las 7:19 horas locales (13:19 UTC) con una magnitud de 8.2 y con epicentro en el estado de Guerrero. Desde ese terremoto muchos pensaron que algo así no se repetiría. Pero ocurrió de nuevo 32 años exactos después.
En 2017, sucedió a las 13:14 hora del centro (18:30 UTC), con epicentro en una zona entre los estados de Puebla y Morelos. Entonces, la cifra de víctimas mortales llegó a 369.
Más Noticias
Vinculan a proceso a tercer acusado por el robo millonario a la Casa de Moneda CDMX en 2018
El trabajador Juan Manuel “N” es señalado dentro de la investigación del caso como quien facilitó el acceso a la bóveda que contenía monedas de oro, plata y efectivo
![Vinculan a proceso a tercer](https://www.infobae.com/resizer/v2/2GTSYXF3WNAY5H6S73AXCWJQHM.jpg?auth=6cc8d6dead705b64f880fb650c7a32bb2bf637b51a4119144f9fc0ea2f9eb880&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Metro CDMX y Metrobús hoy 13 de febrero
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves
![Metro CDMX y Metrobús hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/2EUPRDAAWZDKZE36NL2SQKWEOI.jpg?auth=13cdc8fba7609c34eda52784889b879168ade19050d84c65634399d0ec6adc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Tíralo en algún canal”: Chats de WhatsApp revelan cómo jóvenes planearon abandonar a su bebé en Tultitlán
Lucio “N”, de 18 años y padre del menor, se encuentra detenido
![“Tíralo en algún canal”: Chats](https://www.infobae.com/resizer/v2/R3HIDLSGIRDN5K2IHNNSPDK67U.jpg?auth=59a14aacd8532f4ed35a23da7fa272e5d5b232b43660e08b7fe81f1efad8696a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué pasó con el bebé recién nacido que fue robado en Nuevo León? Por esta polémica razón desactivaron su Alerta Amber
Este miércoles las autoridades en Escobedo se movilizaron por el supuesto robo de una bebé, sin embargo, la historia dio un vuelco radical
![¿Qué pasó con el bebé](https://www.infobae.com/resizer/v2/IVB74RZS3RBF7HGP7ZAI6MFT3A.jpg?auth=0d191b9be58bca341fbe64fd37e1c80c8b07f911360065955bb8cf9c00c22406&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Culiacán Rosales: el pronóstico del clima para este 13 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Culiacán Rosales: el pronóstico del](https://www.infobae.com/resizer/v2/HXKLTEJRKBASDIPFJNDSE6FE44.jpg?auth=cff5bc347cde3511336d7fad0c3a2bf793f5145a87b9e3393b46c23c2005570d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)