
La sábila, también conocida como aloe vera, es una planta suculenta perteneciente a la familia de las liliáceas. Se caracteriza por sus grandes hojas carnosas de color verde grisáceo, con bordes dentados y llenas de un gel transparente y viscoso en su interior.
Esta sustancia gelatinosa es ampliamente utilizada por sus propiedades curativas y beneficiosas para la salud. La sábila cuenta con propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, cicatrizantes y regeneradoras de tejidos, por lo que se emplea para tratar quemaduras, eccemas, úlceras y numerosos padecimientos de la piel.
Además, el gel de aloe vera es reconocido por su capacidad para hidratar y rejuvenecer la piel debido a sus componentes nutritivos como vitaminas, minerales, antioxidantes y ácidos grasos.
La sábila se ha utilizado desde la antigüedad por diversas culturas con fines medicinales y cosméticos, siendo una planta muy apreciada por su versatilidad curativa.

Sin embargo, pese a que la Sábila puede tener muchos beneficios para el ser humano, no es lo mismo para las mascotas, ya que para gatos y perros esta planta puede ocasionarles muchos daños si la ingieren.
La capa verde exterior de la hoja y la savia amarilla son ligeramente tóxicas y pueden causar irritación gastrointestinal, vómitos o diarrea si las mascotas la se ingiere en exceso. Es importante evitar que las mascotas mastiquen o ingieran grandes cantidades de hojas de sábila, especialmente gatos ya que son más sensibles a los efectos tóxicos.
Sus efectos son muy variados entre los felinos, pudiendo sufrir problemas en la piel, en las mucosas, así como vómitos, diarrea y dolor en el vientre. Además, el pulso débil de un gato puede ser un indicador de la ingesta de esta planta. Por último, puede ocasionar conjuntivitis tras el contacto con sus ojos.
Por otra parte, en perros que ingieren aloe vera pueden experimentar vómitos, diarrea y deshidratación. Además, puede ser tóxico si tu perro llega a lamerte parte de la piel donde alguna vez te lo hayas aplicado.

Si bien los síntomas pueden ser leves, es una buena idea evitar tener cualquier forma de aloe vera en la casa cuando hay un perro cerca.
¿Qué hacer si mi mascota se intoxica por comer una planta?
Si tu mascota se intoxica por comer una planta, es importante actuar rápidamente y seguir estos pasos:
- Identifica la planta: Si es posible, trata de determinar qué planta consumió tu mascota. Toma una foto o recoge una muestra para mostrarla al veterinario.
- Llama al veterinario o al servicio de toxicología animal: Explica los síntomas que presenta tu mascota y proporciona los detalles sobre la planta que ingirió. Ellos podrán asesorarte sobre los pasos a seguir y si es necesario inducir el vómito o llevarla de inmediato a la clínica.
- No induzcas el vómito por tu cuenta: Nunca fuerces el vómito a menos que el profesional lo indique, ya que algunas sustancias tóxicas pueden causar más daño si se regurgitan.
- Retira los restos de la planta: Asegúrate de que tu mascota no pueda acceder a más partes de la planta tóxica.
- Monitorea los síntomas: Presta atención a signos como vómitos, diarrea, letargo, dificultad para respirar, convulsiones o cualquier otro cambio en el comportamiento de tu mascota.
- Acude a la clínica veterinaria: Sigue las instrucciones del profesional y lleva a tu mascota al centro veterinario de inmediato si los síntomas empeoran o si te lo indicaron.
Es crucial actuar con rapidez en caso de intoxicación por plantas, ya que algunas pueden ser extremadamente tóxicas. Cuanto antes se administre el tratamiento adecuado, mayores serán las posibilidades de una recuperación exitosa.