Romances en el trabajo: ¿Cuáles son las implicaciones legales y éticas según la ley?

Los patrones pueden rescindir el contrato con un trabajador por actos que afecten la disciplina interna

Guardar
Tener una pareja amorosa en
Tener una pareja amorosa en el trabajo, esto señala la LFT - crédito Freepik

En el marco del Día de San Valentín, los romances entre compañeros de trabajo son una realidad cada vez más común en las empresas. La convivencia diaria y el ambiente laboral positivo pueden generar lazos afectivos entre los empleados, pero es importante conocer las implicaciones legales que estas relaciones pueden tener dentro del ámbito laboral.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México no prohíbe expresamente las relaciones amorosas en el entorno laboral, pero sí establece ciertas causas por las cuales un patrón puede rescindir el contrato de un trabajador sin responsabilidad para la empresa.

Algunas de estas causales podrían relacionarse indirectamente con los romances en el trabajo, sobre todo si estos generan conflictos o afectan la disciplina en el centro laboral.

¿Qué señala el artículo 47 de la LFT?

La LFT no prohibe las
La LFT no prohibe las relaciones amorosas en el centro de trabajo  (Freepik)

Entre las principales razones para la rescisión de la relación laboral, según la Ley del Trabajo, en su artículo 47, destacan:

  1. Faltas de probidad u honradez, violencia, injurias o malos tratos. Si una relación sentimental termina en conflictos que se traduzcan en agresiones verbales o físicas dentro del entorno laboral, el patrón podría argumentar una causa de despido.
  2. Actos inmorales, hostigamiento y/o acoso sexual. Si un romance en la oficina deriva en situaciones de acoso o incomodidad para alguno de los involucrados o terceros, podría considerarse una falta grave que justifique la terminación del contrato.
  3. Alteración de la disciplina laboral. Cuando una relación amorosa afecta el rendimiento, genera conflictos con otros empleados o interfiere en la organización del trabajo, podría interpretarse como una falta que amerite la rescisión del contrato.
  4. Revelación de secretos de la empresa. Si la relación involucra a empleados con acceso a información confidencial, existe el riesgo de que se compartan datos sensibles, lo que podría ser motivo de despido.
Aunque la ley no prohíbe
Aunque la ley no prohíbe las relaciones amorosas, los patrones sí pueden poner ciertas reglas para evitar conflictos internos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El patrón que decida rescindir la relación laboral de un trabajador por alguna de estas razones debe proporcionar un aviso por escrito donde se expongan los motivos del despido y las fechas en que ocurrieron los hechos.

Este aviso debe entregarse personalmente o ser comunicado al Tribunal competente en un plazo de cinco días hábiles.

Si el patrón omite este procedimiento, se presumirá que el despido fue injustificado y podría generar responsabilidades legales para la empresa.

En este contexto, es recomendable que las empresas cuenten con políticas claras sobre las relaciones laborales y establezcan códigos de conducta que regulen estas situaciones. De igual forma, los trabajadores deben ser conscientes de los riesgos que pueden derivarse de un romance en la oficina y actuar con responsabilidad para evitar conflictos que puedan poner en riesgo su estabilidad laboral.

En definitiva, el amor en el trabajo no está prohibido, pero debe manejarse con prudencia para evitar repercusiones legales y laborales.

Guardar