Ola de violencia en CDMX: la percepción de seguridad está por derrumbarse, alerta Óscar Balderas

En los últimos días, la capital ha registrado un repunte de violencia con ataques armados y operativos en distintas alcaldías

Guardar
La violencia en la CDMX
La violencia en la CDMX se expande a zonas donde antes no era común, generando preocupación entre ciudadanos y expertos. (Crédito: Cuartoscuro)

En los últimos días, la Ciudad de México ha sido escenario de una serie de hechos violentos que han dejado al menos casi una veintena de homicidios dolosos, enfrentamientos armados y operativos en distintas alcaldías.

Aunque la capital ha convivido históricamente con la delincuencia en ciertas zonas, el periodista Óscar Balderas advirtió que la violencia ha alcanzado áreas donde antes no era común, lo que está provocando una crisis en la percepción de seguridad entre los habitantes.

Durante una entrevista en Fórmula Noticias con José Cárdenas, el periodista experto en seguridad explicó que la violencia en la CDMX se está manifestando en dos niveles: en las zonas periféricas, donde históricamente ha habido presencia del crimen organizado, y en nuevas áreas de la ciudad donde los ataques ocurren a plena luz del día, alterando la sensación de seguridad de los ciudadanos.

Percepción de seguridad se derrumba

La percepción de inseguridad en
La percepción de inseguridad en la CDMX podría tener un repunte. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Óscar Balderas destacó que alcaldías como Iztapalapa, Tláhuac y Milpa Alta han sido tradicionalmente puntos de actividad criminal con presencia de grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la Familia Michoacana; o bien Tlalpan, que ha servido como puerta de entrada para el Cártel de Sinaloa.

Sin embargo, señaló que lo que genera alarma es que la violencia ahora se está trasladando a colonias donde antes no se reportaban este tipo de ataques, siendo lo peor que éstos se dan a plena luz del día.

“No sé si va a haber un pico en un mes o en dos meses cuando analicemos los indicadores más apremiantes, que son principalmente homicidios dolosos, secuestros o extorsiones. Lo que sí me parece es que estamos viendo cómo la opinión pública comienza a verse afectada, la percepción de seguridad, que es un indicador que a las autoridades les importa muchísimo”, afirmó el periodista.

El comunicador precisó que la sensación de inseguridad no solo se basa en las cifras de violencia, sino en la manera en que la población percibe su entorno. Puso como ejemplo a Villahermosa, Tabasco, que recientemente fue catalogada como la ciudad donde los mexicanos sienten más miedo, lo que supera incluso a Culiacán, Sinaloa, y Uruapan, Michoacán.

“Esta afectación a cómo me siento es muy importante y afecta mucho a las autoridades porque además es un indicador que tarda mucho tiempo en construirse y se puede desbaratar muy fácilmente”, explicó.

Clara Brugada, jefa de Gobierno
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX. (Gobierno de la CDMX)

Óscar Balderas también mencionó que en la capital no suele utilizarse la palabra “masacre” para describir actos violentos, a diferencia de lo que ocurre en otras partes del país. Sin embargo, destacó que algunos de los recientes hechos en la capital, como el asesinato de cinco jóvenes en Tláhuac, ya pueden considerarse como tales.

“Realmente la palabra masacre no la solemos asociar a actos criminales en la Ciudad de México, pero me parece que estamos viendo una mezcla entre criminalidad común y crimen organizado que se junta en la capital”, afirmó.

Balderas explicó que, históricamente, los crímenes de alto impacto en la CDMX han sido tratados de manera distinta en el discurso público y mediático, lo que genera una percepción de que la ciudad es menos violenta en comparación con otros estados. Sin embargo, los recientes ataques, especialmente aquellos con múltiples víctimas, demuestran un cambio en los patrones de violencia dentro de la capital.

Homicidios, balaceras y operativos en la CDMX

Se registra balacera en Coapa
Crédito:
TV
Se registra balacera en Coapa Crédito: TV Azteca

En al menos seis eventos violentos ocurridos entre el 8 y el 12 de febrero, la CDMX registró 9 homicidios y múltiples enfrentamientos armados. Además, los operativos desplegados por las autoridades resultaron en la detención de 13 personas; entre ellas, tres en Narvarte, cuatro en Villa Coapa (colonia Narciso Mendoza, Tlalpan), tres en Topilejo y tres más en Paseos de Churubusco.

Entre los detenidos se encontraron presuntos generadores de violencia, personas en posesión de armas de fuego, droga, vehículos blindados y réplicas de armas.

El sábado 8 de febrero, un hombre de origen colombiano fue asesinado con ocho disparos en la avenida Nuevo León, en la colonia Condesa, mientras se encontraba afuera de un hotel. Según las primeras versiones, los atacantes viajaban en motocicletas y portaban mochilas de entrega por aplicación.

En la madrugada del domingo 9 de febrero, dos jóvenes de 17 y 20 años fueron asesinados en la colonia Maza, en la alcaldía Cuauhtémoc. Testigos refieren que los agresores, que llegaron en motocicletas, los encararon antes de dispararles y huir. Al llegar, los paramédicos confirmaron que las víctimas no tenían signos vitales.

Así fue el ataque en
Así fue el ataque en la colonia Narvarte. (Foto: X@c4jimenez)

Ese mismo día, en San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan, un enfrentamiento entre presuntos delincuentes desató un operativo con 30 patrullas y un helicóptero. Tres personas fueron detenidas con armas de fuego, 139 envoltorios con cocaína, paquetes con marihuana, teléfonos celulares y dos camionetas negras, una de ellas blindada.

El lunes 10 de febrero, un ataque armado en el Pueblo San Miguel Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, dejó cinco personas muertas y un herido. Sujetos armados dispararon contra un grupo de personas en las calles Independencia y Reyna Xóchitl, cerca de Chalco, Estado de México. En la zona se encontraron más de 20 casquillos percutidos, y hasta el momento no hay detenidos.

El martes 11 de febrero, en la colonia Narvarte, en la alcaldía Benito Juárez, un hombre fue asesinado en un ataque armado. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) ubicó a los presuntos responsables a través de cámaras de vigilancia e implementó un cerco policiaco que resultó en la detención de tres sospechosos en las calles Zempoala y avenida Universidad. En su intento de huida, abandonaron una motocicleta azul con blanco y posteriormente abordaron un vehículo rojo.

El miércoles 12 de febrero, una persecución en la colonia Narciso Mendoza, en Villa Coapa, alcaldía Tlalpan, terminó con la detención de cuatro personas en posesión de réplicas de armas largas y cortas, así como 50 bolsitas con aparente cocaína. Según la SSC-CDMX, los sospechosos fueron ubicados en la calle Caporal y Andador 13, donde intentaron escapar al notar la presencia policial. La persecución culminó sobre avenida Canal de Miramontes, donde fueron interceptados y arrestados.

Violencia no está fuera de control

El periodista afirmó que la
El periodista afirmó que la violencia aún no está fuera de control. (Imagen ilustrativa Infobae)

Balderas también señaló que muchos de los homicidios recientes han sido cometidos por sicarios que utilizan motocicletas para escapar. Por ello, sugirió que las autoridades deben debatir una regulación más estricta sobre estos vehículos, que se han convertido en herramientas clave para delitos de alto impacto.

“Muchos de estos homicidios o la mayoría de los que estamos viendo aquí en la Ciudad de México tienen que ver con un tirador que va en una motocicleta y que logra escapar. Ha habido muchos intentos por regular cómo estos vehículos cada vez más se utilizan en este tipo de delitos de alto impacto y me parece que ya es momento de que comience a discutirse una reforma”, afirmó.

Ante el aumento de homicidios y ataques en la capital, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que la violencia en la CDMX “no está fuera de control”. Balderas coincidió en que la ciudad no enfrenta una crisis como la de estados como Chiapas, Tabasco o Sinaloa, pero insistió en que se está viendo un repunte preocupante.

“Yo no vería descontrolada la criminalidad en la Ciudad de México en particular. Sí veo un repunte que me preocupa y que, si no va acompañado de cambios legislativos o cambios de fondo, únicamente vamos a ver que se aplaca por un momento y en unos meses vamos a volver a tener esta discusión”, advirtió.

Guardar