![Los grandes retos de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/N4NWU3ZEYBG7LD6ONQHNDYLPIM.jpg?auth=67ea7d393b98722605efcbd6d8c6d73eab30da6aac05d835079f99addda3cf29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La obesidad y la diabetes tipo 2 no solo representan problemas de salud por sí mismos, sino que también incrementan significativamente el riesgo de desarrollar cáncer, una de las enfermedades más mortales a nivel global.
Según datos recientes, el 75,2% de los mexicanos vive con sobrepeso u obesidad, mientras que 12 millones padecen diabetes tipo 2. Estas cifras alarmantes, combinadas con la proyección de un aumento de casos del 70% para 2030, reflejan una crisis sanitaria que exige atención inmediata. Así lo destacó el doctor José Antonio Castañeda, cirujano bariatra con más de dos décadas de experiencia en el tema.
De acuerdo con el especialista, la diabetes tipo 2 hace que los pacientes aumenten hasta en un 20% las posibilidades de desarrollar cáncer. Sin embargo, apuntó que estas se pueden cuadruplicar cuando se conjugan con la obesidad. En entrevista para Infobae México, el especialista aclaró que el exceso de peso está vinculado a al menos 13 tipos de cáncer, lo que subraya la complejidad de este trinomio de enfermedades.
“Es increíble, en este binomio de obesidad y diabetes, que se cuadripliquen las posibilidades de desarrollar un cáncer. Esto no lo veíamos antes, lo que quiere decir que no estamos manejando de manera correcta a los pacientes que padecen diabetes, pues estamos permitiendo, por desinformación, que esta enfermedad crezca cada vez más”, explicó el especialista.
![El cáncer representa un reto](https://www.infobae.com/resizer/v2/WGHZA7RSBNAPBCGPBIWIHCAK6E.jpg?auth=d5b464ef6916ec582e1ad1b68f0def70974dced949b9b3660b8ba72a2760270f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un círculo vicioso impulsado por factores metabólicos y hormonales
El vínculo entre estas tres condiciones se explica por una serie de procesos biológicos que crean un entorno favorable para el desarrollo de tumores. Según detalló el doctor Castañeda, la hiperglucemia y la resistencia a la insulina, características comunes en personas con obesidad y diabetes tipo 2, alteran el metabolismo celular y fomentan la proliferación de células cancerígenas. Además, la inflamación crónica y el estrés oxidativo, respuestas típicas del organismo en estas condiciones, pueden dañar el ADN y promover el crecimiento tumoral.
Asimismo, explicó que una de las principales complicaciones producidas por la diabetes es el desarrollo de hígado graso, lo cual tiene la posibilidad de derivar en fibrosis, que a su vez se convierte en cirrosis y finalmente favorece a la reproducción descontrolada de las células, lo que se traduce en la gestación de tumores relacionados con el cáncer en diversos órganos.
Por su parte, la hiperinsulinemia y el exceso de tejido adiposo aumentan la producción de estrógenos, lo que eleva el riesgo de cánceres hormonodependientes, como el de mama, ovario y endometrio. Este panorama se agrava cuando se considera que la obesidad y la diabetes tipo 2 no solo son prevalentes, sino que también están en aumento en muchas regiones del mundo, incluida México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021.
La atención al cáncer y la diabetes: un reto para la salud pública en México y el mundo
Durante su intervención con Infobae, el doctor José Antonio Castañeda habló sobre la urgencia de perfeccionar la atención a los pacientes diabéticos y con trastornos de obesidad, lo cual, aseveró, favorece a reducir los riesgo de complicaciones desencadenadas al cáncer. Ante ello, explicó que la información es una valiosa herramienta para facilitar la toma de decisiones a los pacientes entorno a posibles soluciones que incluyen el cambio de hábitos, la inclusión de nuevas medidas preventivas e incluso la cirugía.
De acuerdo con información destacada, las personas en países subdesarrollados cuentan con apenas un 30% de posibilidades de salvar su vida cuando padecen cáncer. En comparación, los países más estables ofrecen más de un 85% de probabilidades de garantizar una supervivencia.
En México, se registran aproximadamente 800 mil muertes anuales relacionadas a diversos tipos de cáncer que derivan de factores de riesgo estrechamente relacionados con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, entre los que destaca la mala alimentación, la falta de actividad física, el tabaquismo y al alcoholismo.
Se estima que, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2040 cerca de 30 millones de personas a nivel mundial padecerán algún tipo de cáncer, De esta cifra, cerca del 50% podría morir debido a complicaciones derivadas de una falta de atención oportuna.
En este sentido, el doctor Castañeda destacó que el principal reto del sector salud es facilitar información clara y concisa. Dijo que se debe hacer saber a los pacientes que estas enfermedades requieren atención especializada, por lo que sumó que la mejor solución para atender estas enfermedades muchas veces requiere de un seguimiento médico o incluso la intervención quirúrgica, opuestos a falsos remedios caseros disponibles en redes sociales.
“Dirigir campañas que se enfoquen a concientizar y a informar a los pacientes para que, con base en esta información, puedan tomar decisiones (...) Y si ya se tiene esta enfermedad, tomar una decisión para elegir una solución contundente como es la cirugía para salvar la vida. Sin duda, la información es la única herramienta que hay en la actualidad para evitar muchas complicaciones que hay presentes en el actual entorno”, explicó el doctor Castañeda.
En tanto, agregó la importancia de considerar que es obligación del Estado garantizar las herramientas necesarias para la promoción, prevención y el tratamiento de estas enfermedades, Mencionó que, en el caso del sector encargado de estas enfermedades, se requiere una atención especial en el impacto que estos diagnósticos tienen en vida de las personas, en especial en temas relacionados a la salud mental.
“Hay mucha gente que se puede salvar con la información y mucha gente que se pudiera salvar si tuviéramos lo necesario para tratar estas enfermedades”, agregó.
![La atención médica oportuna garantiza](https://www.infobae.com/resizer/v2/MTIIHA44IBA6XORBNXHRDXBZTM.jpg?auth=fdb1f5e8ee4261fa45569a3ee437e57276f2a7c7a02ce82d128dd9c32247a733&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La prevención como herramienta clave para reducir riesgos
Frente a esta compleja interacción entre obesidad, diabetes y cáncer, los expertos subrayan la importancia de adoptar un enfoque integral para la prevención. Según el doctor Castañeda, las estrategias deben incluir cambios en el estilo de vida, como mejorar la alimentación, reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y aumentar la actividad física. Estas medidas no solo ayudan a controlar el peso, sino que también contribuyen a reducir la resistencia a la insulina y la inflamación crónica, factores clave en el desarrollo de cáncer.
El control médico regular es otro pilar fundamental. Los chequeos periódicos permiten detectar y manejar oportunamente condiciones como la hiperglucemia y la resistencia a la insulina, reduciendo así el riesgo de complicaciones graves.
Además, para ciertos pacientes, las intervenciones quirúrgicas pueden ser una opción efectiva. Según explicó el especialista, procedimientos como la cirugía bariátrica o la transposición ileal no solo ayudan a reducir peso, sino que también mejoran significativamente el control de la diabetes tipo 2 y disminuyen el riesgo de cáncer entre un 18% y un 20%, según un estudio publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology.
![La importancia de concientizar sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/XKYFLHTG3JE3JBKQ2NAHQXKQL4.jpg?auth=6d7d3ebef433db4aa1804768f250cd2da51b0093c8cdb4785333cc2c738bac4f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un llamado a la acción en el Día Mundial contra el Cáncer
En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, celebrado cada 4 de febrero, se ha gestado una oportunidad para reflexionar sobre las causas de esta enfermedad y las medidas necesarias para reducir su impacto.
Este año, el énfasis recae en la conexión entre obesidad, diabetes y cáncer, un trinomio que, según el Dr. Castañeda, no debe subestimarse. “Actuar contra la obesidad y la diabetes no solo salva vidas, sino que también puede prevenir una de las enfermedades más devastadoras de nuestra era”, concluyó el especialista.
Más Noticias
Sentencian en EEUU a un mexicano por explotación sexual de menores vía redes sociales
Las autoridades registraron más de 60 víctimas de entre nueve y 12 años de edad
![Sentencian en EEUU a un](https://www.infobae.com/resizer/v2/AT3G7HVSCRH55GKSUIRI7N3UJA.jpg?auth=2583dc1458bab7741a76a4518b5e43574762df7ffc43f8263eb74398f5bea8cd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Apertura del índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores este 13 de febrero
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
![Apertura del índice de referencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/N55K655O6NDUPGDMRFGMOKKBLU.jpg?auth=81986a4c8cb792fab113bb02e3fea1ff1dec403be8600d14d81c9de58e1ad93e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Oaxaca registra temblor de magnitud 4.0
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
![Oaxaca registra temblor de magnitud](https://www.infobae.com/resizer/v2/GQMDOJDKNBBXPGWMSCXGZKXLQE.jpg?auth=b92422e813b5a70a34796729c30460242169a379797de55b5698897e04232199&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sheinbaum confirma que tren Lechería- AIFA se inaugurará en julio de este año; ingenieros militares lo terminarán
La presidenta de México dio a conocer que desde finales de la administración de AMLO se tomó la decisión de que ingenieros militares concluyeran la obra
![Sheinbaum confirma que tren Lechería-](https://www.infobae.com/resizer/v2/SU52DF7FPBENPIHC4CCP2FKLP4.jpg?auth=6130ffb0c7da40991797e3f573efa3e9d90713ae1652a73c33ba24953279b4a9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Mañanera de hoy 13 de febrero | EEUU tiene que actuar para disminuir los índices delictivos para ambos países mediante colaboración y coordinación: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas
![La Mañanera de hoy 13](https://www.infobae.com/resizer/v2/E23VXHGPCVFGBPJFVR4AWDSD6E.jpg?auth=994d8122eb6ae0d77f35cd39ce485f9ec3e8893cfcb7cdac73c8956b0d64e2a5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)