Noroña anticipa rechazo a cualquier fallo de la SCJN sobre la elección judicial: “Se condenó a la intrascendencia”

El presidente de la mesa directiva del Senado aclaró que la reforma de supremacía constitucional ampara la continuidad del proceso electoral

Guardar
Gerardo Fernández Noroña negó que
Gerardo Fernández Noroña negó que el Senado incurrirá en desacato (Cuartoscuro)

Un día antes de que ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutan y emitan un fallo sobre el proyecto que plantea acatar las suspensiones contra la elección del Poder Judicial, el presidente de la mesa directiva del Senado reiteró que la Cámara Alta rechazará la decisión, sea cual sea. En su argumentación, refirió que carece de trascendencia y negó incurrir en desacato en caso de que la sentencia reciba el voto de la mayoría.

Luego de haber entregado al Instituto Nacional Electoral (INE) el listado de las personas candidatas a los 881 cargos del Poder Judicial, Gerardo Fernández Noroña reiteró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene facultades para retrasar o suspender cualquier procedimiento electoral.

“En la Constitución, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que resuelve en materia electoral es la Sala Superior del Tribunal Electoral (...) No desacatamos, la Corte puede decidir que el sol no salga mañana y el sol lo va a desacatar (...) la Corte tiene que resolver conforme al marco constitucional”, declaró.

La Sala Superior de la
La Sala Superior de la SCJN resolverá el proyecto de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena (X/@SCJN)

Cabe recordar que la Sala Superior de la SCJN discutirá el jueves 13 de febrero de 2025 un proyecto elaborado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena el cual dicta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tiene facultades para eliminar los efectos de una suspensión girada por un juez de amparo, así como que los jueces de distrito no pueden frenar cuestiones electorales.

Al respecto, el senador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) recordó la recién promulgada reforma en materia de supremacía constitucional.

“¿Por qué les cuesta tanto trabajo reconocer que no procede un amparo contra un proceso electoral? ¿Por qué les cuesta tanto trabajo reconocer lo que dice el artículo, creo que 61, fracción primera, de la Ley de Amparo, que no procede un amparo contra una reforma constitucional?“, reiteró.

El TEPJF pidió a Norma
El TEPJF pidió a Norma Piña excusarse de la votación del proyecto (SCJN)

Cabe recordar que el pasado 10 de febrero, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitó a Norma Lucía Piña Hernández, Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, así como Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena excusarse de votar el proyecto “porque ellos se han pronunciado abiertamente en contra de esta elección. Incluso, uno de ellos, en medios de comunicación se auto nombró activista“, mencionó la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso.

Mientras tanto, con la entrega de los listados al INE, el Senado finalizó su función como organismo auxiliar en el proceso referente a la elección del Poder Judicial que tendrá lugar el 1 de junio de 2025.

Guardar