Fuerzas armadas detectan un tercer avión militar espía estadounidense cerca de México

Autoridades detectaron un tercer avión modelo U-2 que sobrevoló parte de la franja fronteriza con México desde Florida

Guardar
Este sería el tercer avión
Este sería el tercer avión estadounidense detectado. X/Handout via REUTERS. THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. MANDATORY CREDIT

Elementos de la Fuerzas Armadas de México, han detectado tres aeronaves militares espías de los Estados Unidos que han sobrevolado, fuera del Espacio Aéreo Mexicano, los límites del país, y que, entre sus funciones, está la intercepción de comunicaciones.

Dos de esos aviones han sobrevolado la Península de Baja California, y recientemente, se detectó un tercer avión modelo U-2 que sobrevoló parte de la franja fronteriza con México desde Florida, pasando por los estados mexicanos de Tamaulipas, Coahuila y finalizó en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La aeronave detectada, U-2, es conocida como La Dama Dragón, ya que tiene la capacidad para realizar misiones de espionaje aéreo encubiertas. Incluso, esta aeronave puede volar a más de 21 mil metros de altura, lo que le permite evitar la mayoría de los sistemas de defensa aérea.

Es por ello que en el gobierno federal mexicano hay preocupación sobre posibles operaciones militares directas dentro de territorio mexicano, con este y otro tipo de aviones de reconocimiento y vigilancia, algunos de los cuales fueron ubicados, como lo dio a conocer el general Ricardo Trevilla, secretario de Defensa Nacional.

De acuerdo con el medio El Universal, autoridades mexicanas tienen claro que una eventual intervención directa de Estados Unidos en litorales, espacio aéreo o territorio mexicano, podría afectar las relaciones bilaterales entre ambos países.

Algunos aviones militares estadounidenses fueron
Algunos aviones militares estadounidenses fueron detectados, según en titular de la Sedena Ricardo Trevilla.

Y es que Estados Unidos ha incrementado la vigilancia a los cárteles mexicanos y el trasiego de drogas, con base en información proporcionada por los narcotraficantes Ismael El Mayo Zambada y Ovidio y Joaquín Guzmán, Los Chapitos.

El mismo medio explicó que para el gobierno mexicano, el presidente estadounidense Donald Trump, inició una estrategia de vigilancia aérea para controlar el espacio marítimo y la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de migrantes.

Esto implica el monitoreo y disuasión de actividades ilícitas en aguas internacionales aledañas a México sin violar su soberanía, lo que hasta ahora no ha ocurrido ni con los vuelos espías ni con los tres buques de Marina de Estados Unidos detectados frente a la península de Baja California.

Autoridades no descartan que vigilancia de fuerzas militares de EEUU se mantengan

Autoridades mexicanas consideran que la vigilancia marítima y aérea de las fuerzas militares estadounidenses se mantendrá de forma constante para incrementar la recopilación de información de inteligencia y disuadir el tráfico de drogas, armas y migrantes, esperando que no se violen el mar territorial ni el espacio aéreo mexicano.

De acuerdo con información dada a conocer hace unos días, Estados Unidos ha realizado 18 misiones de espionaje en las últimas dos semanas, utilizando diversas aeronaves, como la tipo P-8 de la Marina Armada, U-2 y RC-135 de la Fuerza Aérea, con capacidades avanzadas para capturar imágenes y señales de comunicaciones.

Guardar