La fotografía es una herramienta poderosa para explorar el mundo que nos rodea. Al capturar estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas, podemos apreciar la belleza y el sentido estético en un momento detenido en el tiempo.
Incluso en medio de la monotonía, una imagen de un rincón de México puede ser entretenida y nos permite aprender algo nuevo que podríamos comentar en reuniones.
La imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nos invita a reflexionar sobre la creatividad humana y la belleza que se localiza en nuestro país. Sin más retrasos, aquí está la imagen del día.
En la mira: Sebastião Salgado, un maestro entre fotógrafos
Durante la inauguración de la exposición Amazônia en el Museo Nacional de Antropología, Sebastião Salgado se convirtió, por un instante, en el centro de todas las miradas. En una imagen que sintetiza la admiración que despierta su trabajo, el célebre fotógrafo brasileño aparece rodeado por una multitud de lentes y cámaras, capturando el momento con la misma pasión con la que él ha documentado el mundo.
El hombre que ha dedicado su vida a retratar la naturaleza y la humanidad desde una mirada crítica y poética es el protagonista de una composición en la que la perspectiva converge en él. Sus admiradores, fotógrafos profesionales y amateurs, no sólo buscan inmortalizar su presencia, sino también rendirle un homenaje visual, reconociéndolo como maestro e inspiración.
La exposición Amazônia , que reúne más de 200 imágenes de la selva amazónica y sus comunidades indígenas, nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de este ecosistema. Y esta fotografía, tomada en su inauguración, es un recordatorio de que la imagen sigue siendo una poderosa herramienta para sensibilizar, inspirar y preservar la memoria de lo que aún podemos proteger. No te pierdas la muestra en el Museo Nacional de Antropología .
México a través de la lente
El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un patrimonio variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más extenso del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive a diario.
Desiertos, playas y selvas, son algunos de los diversos ecosistemas de México, que junto a las ciudades, facilitan que cada fotografía del día sea distinta a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.
De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más característicos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la década de los 80.
Entre otros sitios inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, localizada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.
En las imágenes seleccionadas por el INAH se contemplan desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta recovecos de las diversas ciudades que traspasan de norte a sur.