![El euro es la segunda](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LDCVMAKOZCTFDY7QQTVOPNIAM.jpg?auth=1cbea205649910d5da724e88ee6dfd37a2229a4875705fc4e1c49e1d6903824f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El euro se negocia al comienzo de sesión a 21,35 pesos mexicanos en promedio, lo cual implicó un cambio del 0,29% frente a la cotización de la jornada previa, cuando acabó con 21,29 pesos.
Con respecto a los últimos siete días, el euro registra un ascenso 0,56% y en el último año mantiene aún una subida del 16,42%.
Respecto de días previos, suma cuatro fechas sucesivas de ganancias. La volatilidad de los últimos siete días es manifiestamente inferior a los datos conseguidos para el último año (11,8%), presentándose como un valor con menos variaciones de lo habitual recientemente.
El peso mexicano frente al euro
El peso mexicano no sólo ha tenido un buen desempeño frente al dólar estadounidense, sino que también ha mostrado fortaleza ante el euro, considerando el último año.
La moneda mexicana, una de las pocas que no se han depreciado frente al dólar pese a problemas que afectan a nivel mundial como la inflación, ha registrado sus mejores números desde su mejor racha en el 2016.
Coloquialmente llamado como “superpeso”, la fortaleza de la moneda mexicana se debe en buena medida a las decisiones del Banco de México (Banxico) con respecto a las tasas de referencia, aumentando al mismo tiempo el atractivo para los inversionistas.
Con la estabilidad lograda este 2023 en las finanzas públicas y las remesas, el Gobierno de México ha estimado que se podría batir el récord de remesas del 2022 (58.487 millones de dólares).
En contraste, el euro se ha ido acercando a la paridad del dólar e incluso ha llegado a valer menos que un dólar, una situación que no se veía desde hace 20 años, en parte no sólo por la inflación mundial, sino también por la invasión de Rusia a Ucrania que trajo consigo la caída de materias primas.
Pronósticos económicos para 2025
![El peso mexicano es la](https://www.infobae.com/resizer/v2/5F2H2AXE2VBEBBMH5NOVRP7EIQ.jpg?auth=23c4e66609b83cd4e1dcb24290bf982a7d43b0f9b4fe42d02c97d88191ce5159&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Más Noticias
Cómo preparar asado de pollo con brócoli para un almuerzo escolar saludable
Disfruta de una receta al horno que une simplicidad, ingredientes sencillos y el toque clásico del queso parmesano opcional para enriquecer los almuerzos familiares
![Cómo preparar asado de pollo](https://www.infobae.com/resizer/v2/UI4EVEVW3BGXFKRPGWJSAWCOFM.jpg?auth=40d7995caf62ed9e69c3c57bb378bf11393eeb0654292d5de59052d4f2162534&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Éste es el estado de salud de Daniel Bisogno hoy 13 de febrero tras entrar a terapia intensiva
El conductor de ‘Ventaneando’ enfrenta una falla multiorgánica derivado de una infección en vías biliares que padece desde que recibió un trasplante de hígado
![Éste es el estado de](https://www.infobae.com/resizer/v2/23FLYKF4OREVLD5MXHGBR4VMN4.jpg?auth=7ef388aa005ae5fc128697723aa011fc28c1eb156cd53cb9b49a599fb16317e1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ana María Alvarado confirma despidos en ‘Sale el Sol’; estos son los 3 conductores que dicen adiós
El matutino de Imagen Televisión iniciará una nueva etapa a partir del 3 de marzo
![Ana María Alvarado confirma despidos](https://www.infobae.com/resizer/v2/3I3PS6AEDVFBVFVCKB2XAEEZWU.jpg?auth=f17e185bd64a9c63236afaf4a3daa90096b614c639914554733d274bd997bc96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Romances en el trabajo: ¿Cuáles son las implicaciones legales y éticas según la ley?
Los patrones pueden rescindir el contrato con un trabajador por actos que afecten la disciplina interna
![Romances en el trabajo: ¿Cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/E6WT5CCJLRBOBGYZPYHKVQ6SL4.jpg?auth=b922e53bd8209d8c9a8f59d3086e75b1763d80d61bf3762eeb275926ca705d71&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Está luchando por su niña”: Conductores de Sale el Sol reaccionan al delicado estado de salud de Daniel Bisogno
Alex Bisogno reveló en Ventaneando cómo se encuentra su ser querido tras el trasplante de hígado al que fue sometido hace un tiempo
![“Está luchando por su niña”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/XSR6KYHKRVCGVHP4WLAJ5GHICM.jpg?auth=73e7f8277492d318e481ae866e78fb90495b72d16f93afd07a5b44d79652aac7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)