Estos son los crímenes más atroces de los cinco cárteles que EEUU clasificará como terroristas

Narcomantas, masacres y ‘limpias’; los actos narcoterroristas que los cárteles mexicanos han dejado por todo el país

Guardar
@GildoGarzaMx
@GildoGarzaMx

Siguiendo las instrucciones del presidente Donald Trump y de la Fiscalía General de Estados Unidos, el Departamento de Estado clasificará -según información publicada por el New York Times- como organizaciones terroristas a cinco cárteles mexicanos.

La clasificación se da por considerar que constituyen una “amenaza de seguridad nacional mayor”, principalmente por el tráfico de drogas, especialmente fentanilo que derivó en una crisis de salud pública en varias regiones de Estados Unidos.

Del lado mexicano aún existe un debate respecto a si sus actos cometidos son o no terroristas y si la clasificación permitirá una eventual “invasión” de militares de Estados Unidos para enfrentar a los cárteles mexicanos.

La explosión del vehículo dejó a tres policías municipales lesionados, confirmaron autoridades locales Crédito: X@Muy_Libre

Cártel de Sinaloa: envuelto en una guerra intestina, desde el pasado 9 de septiembre, entre Chapitos y Mayitos, el también llamado Cártel del Pacífico tiene en su larga historia criminal diversos actor que podrían ser clasificados como narcoterroristas, pero sólo nos centraremos en uno.

Unos días antes de que Claudia Sheinbaum tomara posesión como presidenta de México viajó al municipio de El Rosario, Sinaloa; con ella iba el presidente Andrés Manuel López Obrador; para ese entonces la guerra por el Cártel de Sinaloa cumplía 19 días y su visita oficial quedó manchada por la imagen de una camioneta con cinco cuerpos en su interior y la leyenda “Bienvenidos a Culiacán” en la carrocería.

Cártel Jalisco Nueva Generación: del CJNG tomaremos como ejemplo las decenas de narcomantas que ha colgado a lo largo y ancho del país; las imágenes recurrentes dejan ver cuerpos decapitados y cabezas humanas junto a mensajes que anunciaban su llegada y una “limpia” de los grupos criminales locales. Una de las más recientes fue encontrada a unos metros del Palacio de Gobierno de Tijuana, con una amenaza dirigida al fiscal de homicidios Miguel Ángel Gaxiola.

(Foto: Twitter/@Elblogdelosgua1)
(Foto: Twitter/@Elblogdelosgua1)

Cártel del Noreste: En marzo de 2022 un comando del (CDN) entró al domicilio de una familia en Ciudad Victoria, Tamaulipas, y asesinó a un niño de 8 años, a su abuela y a otros cuatro miembros de su familia. Aunque no se esclareció el motivo, dos de los responsables fueron arrestados y señalados como sicarios de La Tropa del Infierno.

La Nueva Familia Michoacana: el 8 de diciembre de 2023 pobladores de Texcaltitlán, Estado de México, y sicarios al servicio del Pez y la Fresa (los hermanos Hurtado Olascoaga) se enfrentaron con machetes y cuernos de chivo, dejando como saldo a 14 personas asesinadas y otras 7 desaparecidas; los habitantes, trabajadores del campo, manifestaron que se hartaron de las extorsiones; entre las víctimas había varios calcinados.

Un usuario a través de X compartió cómo terminó el campo de futbol tras el enfrentamiento Crédito: X @Matador08640286

Cárteles Unidos: el 27 de marzo de 2022 un grupo armado ingresó a un palenque en el municipio de Zinapécuaro y asesinó a 20 personas. Según una investigación de la Fiscalía General de Michoacán, el lugar era utilizado por el CJNG; se trató -afirmaron- de un ajuste de cuentas y un mensaje para “marcar el territorio”.

Paul Piller, exagente de la Administración para el Control de Drogas (DEA) enumera cuatro elementos sustanciales para definir al terrorismo, aunque Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana (SSPC) afirma que en el caso de los cárteles mexicanos, se trata de “una disputa por el territorio, mientras que el terrorismo tiene tintes ideológicos”:

  • Premeditación: debe existir una intención, preparación y decisión previa para cometer el acto
  • El terrorismo se distingue de otras violencias por su motivación política
  • Los objetivos no son combatientes, los terroristas atacan a gente que no puede defenderse (incluyendo a policías y militares que no están en posiciones de defensa)
  • Los responsables son grupos subnacionales o agentes clandestinos que se distinguen por no operar mediante procedimientos militares regulares