Estos son los cárteles mexicanos que serán clasificados como organizaciones terroristas extranjeras por EEUU, según NYT

La clasificación significa que el gobierno de Estados Unidos pueden imponer sanciones económicas a los grupos y a las personas vinculadas a ellos

Guardar
Las organizaciones criminales mexicanas son
Las organizaciones criminales mexicanas son señaladas como parte fundamental de la crisis de fentanilo que vive EEUU. (Infobae México/Jovani Pérez)

Preocupado por el tráfico de drogas a los Estados Unidos, el gobierno de aquel gobierno busca reclasificar a los grupos del crimen organizado como organizaciones terroristas extranjeras o terroristas globales, incluyendo a varias de ellas que se fundaron en México, según The New York Times.

Cinco funcionarios con conocimiento de la inminente acción del gobierno estadounidense revelaron al diario antes citado, detalles respecto a las medidas enérgicas contra los principales cárteles y cuáles son aquellas que podrían estar incluidas en la lista de las que pasarán a ser reclasificadas.

Se trataría de un listado que incluye múltiples organizaciones criminales que tienen raíces y operaciones en Latino América. De los ocho grupos que podrían ser reclasificados cinco son mexicanos, entre los que se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos, según información que proporcionaron los funcionarios al New York Times.

CJNG y Cártel de Sinaloa:
CJNG y Cártel de Sinaloa: cuál es el cártel que tiene más conflictos con otros grupos criminales Credito: Cuartoscuro

La razón porque se incluye al Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos, pese a que son consideradas organizaciones delictivas por las autoridades estadounidenses, es porque “estos grupos tienden a actuar como fuerza de choque” para ayudar a los cárteles a extender su control.

Cuáles son los grupos delictivos de otros países que estarían en la lista

Mientras que grupos del crimen organizado que tienen su origen en otro país, pero aparentemente han trabajado en conjunto con los cárteles de México y que podrían aparecer en la lista está: Tren de Aragua, un grupo con raíces en Venezuela, y a la Mara Salvatrucha, o MS-13, una pandilla fundada por migrantes salvadoreños en Estados Unidos.

Asimismo, está la posibilidad de que el Clan del Golfo, fundado en Colombia, también ingrese a esta lista, ya que durante dos décadas ha trabajado con los cárteles mexicanos, suministrándoles cocaína para después cruzarla a Estados Unidos. Sumado a que esta organización colombina participa en el tráfico de migrantes, el cual también es un tema de interés para el presidente Donald Trump.

armas metanfetamina incautadas Cartel de
armas metanfetamina incautadas Cartel de Sinaloa (Foto: Twitter@DEASANFRANCISCO)

The New York Times aseguró que el Departamento de Estado ha informado a varios comités del Congreso de las próximas designaciones, que podrían ser anunciadas por la Casa Blanca esta semana.

Recordar que el pasado 20 de enero, el presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva en la que pedía que se tomarán medidas contra los principales cárteles, al acusarlos de ser “una amenaza para la seguridad nacional más allá de la que se representa el crimen organizado tradicional”.

Donald Trump dio un plazo de dos semanas al Departamento de Estado para hacer las designaciones en consulta de otros miembros del gabinete. La clasificación significa que el gobierno de Estados Unidos puede imponer amplias sanciones económicas a los grupos y a las personas o entidades vinculadas a ellos.

Mike Vigil afirmó que la
Mike Vigil afirmó que la mayoría del fentanilo entra gracias a manos estadounidenses. (DEA)

Las autoridades mexicanos han mantenido negociaciones con el gobierno de Trump, ello ante el hipotético escenario de intervención de las agencias de seguridad estadounidenses en el territorio, a lo cual no estarían dispuestos a acceder a menos de que sea un trabajo coordinado, sin subordinación ni sumisión.

Guardar