Esta será la velocidad máxima del Tren Suburbano Lechería-AIFA

La obra contempla la construcción de tres viaductos ferroviarios y 23 kilómetros de vía doble electrificada

Guardar
Así luce la estación Teyahualco
Así luce la estación Teyahualco del Tren Suburbano - AIFA (Captura YouTube/ SNT: Movilidad Urbana)

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que para el mes de julio será inaugurado el Tren Suburbano entre Lechería y el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA).

El gobierno del Estado de México informó que la construcción del Tren Suburbano presenta un avance del 80%.

En cuanto a los trenes, estos alcanzarán una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, considerando que son los mismos que se usan en el Tren México-Toluca.

Los trenes serán los mismos
Los trenes serán los mismos que se usan en el Tren Interurbano México-Toluca. Foto: SICT

Autoridades mexiquenses detallaron que la obra contempla la construcción de tres viaductos ferroviarios y 23 kilómetros de vía doble electrificada.

Además contará con seis estaciones, un patio de maniobras, ocho puentes peatonales, nueve vehiculares y para su funcionamiento se contará con 10 trenes para el inicio de operaciones.

Este proyecto se extenderá aún más, pues el plan del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es que el tren llegue hasta la ciudad de Pachuca, en el estado de Hidalgo, el cual se prevé concluir a finales de 2027.

Con estas obras se mejora la comunicación entre el Estado de México y la Ciudad de México, además impulsa la infraestructura aeroportuaria del centro del país.

El Tren Suburbano Lechería-AIFA, el cual permitirá el traslado desde Buenavista hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en un tiempo de 39 minutos.

El Ejército terminará el 20% restante de las obras

Sheinbaum afirmó que la construcción del tren está avanzando significativamente y que serán ingenieros militares quienes completarán la obra.

“Ahora tiene un avance impresionante (80%), después de un buen rato que llevaba ya en construcción, están los recursos y lo van a terminar ingenieros militares”, expresó en la mañanera.

Además, informó que se tomó la decisión de asignar la construcción a los militares debido al retraso por parte de las concesionarias originalmente encargadas del proyecto.

Además del tramo entre Buenavista y el AIFA, Sheinbaum anunció que en marzo de este año iniciará la construcción de una vía férrea para unir el AIFA con Pachuca, capital del estado de Hidalgo, con una fecha de término proyectada para 2027.

Este enlace ferroviario forma parte de un plan más amplio en el ámbito de infraestructura ferroviaria que contempla, el inicio de las rutas ferroviarias entre Querétaro e Irapuato, Saltillo y Nuevo Laredo —esta última hasta la frontera con Estados Unidos—, así como la meta de inaugurar en 2027 el tren que conectará Ciudad de México con Querétaro, un importante centro industrial y turístico del país.

Estas obras de gran escala, según explicó la mandataria, serán llevadas a cabo por ingenieros militares o mediante licitaciones públicas que permitan la participación de empresas privadas.