¿EEUU tiene una mala opinión de México en materia de seguridad? Esto dice Loret de Mola

El periodista recopiló algunas declaraciones de los actores políticos más importantes de Estados Unidos sobre la inseguridad en México

Guardar
Sheinbaum ha negado que en
Sheinbaum ha negado que en EEUU vean con malos ojos a México en materia de seguridad. | Presidencia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha dicho que no es cierto que el gobierno de Estados Unidos tiene una mala opinión del régimen mexicano en materia de seguridad.

Sin embargo, declaraciones de los actores políticos más importantes del país vecino del norte, señalan todo lo contrario.

Sobre el tema habló el periodista Carlos Loret de Mola este jueves en su columna Historias de reportero, titulada Lo que piensan los vecinos.

En ella, el periodista expone que la presidenta ha de pensar que es muy útil para la estrategia política interna negar públicamente la realidad. Dice que, para la estrategia frente a Trump y los suyos, deben tener bastante claro a qué se enfrentan, algo que se los vienen diciendo desde hace varios años.

¿Qué han dicho los políticos estadounidenses sobre la estrategia de seguridad en México?

En su columna, el periodista cita algunas declaraciones de los actores políticos estadounidenses más importantes del momento.

El periodista Carlos Loret de
El periodista Carlos Loret de Mola recopiló declaraciones de los actores políticos más importantes de EEUU, como Donald Trump. (Foto: Captura de pantalla de Twitter/@CarlosLoret)

Por ejemplo, la de el presidente Donald Trump, realizada el pasado 23 de julio de 2014, cuando aún no llegaba al poder.

En esa ocasión, Trump dijo que “El problema es que México está paralizado ante los cárteles, podrían tirar a un presidente en dos minutos, México está paralizado ante los cárteles. Los cárteles manejan México”.

También citó a JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, en una declaración realizada el pasado 2 de febrero.

En esa ocasión, Vance señaló: “Pobre, triste México. Los cárteles internacionales de la droga operan libremente dentro de sus fronteras y México no puede hacer nada al respecto”.

Otra de las citas pertenece a Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, realizada el 4 de mayo de 2024. Rubió declaró en esa ocasión que “Gran parte del país, territorio nacional, se lo ha entregado (López Obrador) a narcotraficantes que controlan esas áreas”.

Donald Trump ha dicho que
Donald Trump ha dicho que México está paralizado ante los cárteles. REUTERS/Kent Nishimura/

Donald Trump, el 29 de mayo pasado, señaló que gran parte del Ejército Mexicano y del gobierno mexicano, eran corruptos, algo que sabían los estadounidenses.

“Los cárteles mexicanos de la droga trabajan mano a mano con funcionarios corruptos del gobierno mexicano a altos niveles… A veces es difícil decir quién es quién cuando tú tratas con cárteles, policía federal, fuerzas militares y el gobierno federal”, es otra de las citas mencionadas por Loret de Mola, declaración que fue realizada por Terry Cole, director de la DEA, el 2 de abril de 2020.

John Neely Kennedy, senador republicano, se preguntó el 4 de febrero pasado si “¿No es gran parte del problema que el presidente López Obrador y ahora la presidenta Sheinbaum, estén metidos en el bolsillo derecho de los cárteles de la droga mexicanos?”.

Y por último, en un comunicado de la Casa Blanca, emitido el pasado 2 de febrero, se dijo que “Las organizaciones mexicanas del narcotráfico tienen una intolerable alianza con el gobierno de México. El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos”.

Guardar