![Charapo solía distribuir la droga](https://www.infobae.com/resizer/v2/D7DN7YXFJJCYZDF7TH4ODJAJRI.jpg?auth=f7dd8a99d1b6e1c4f86e2f94d9c1d0eed371296bdfd9cdc03437e6542f11d6dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En Estados Unidos (EEUU), un hombre originario de México fue sentenciado a más de 12 años de prisión por haber distribuido droga en Washington, según dio a conocer la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
El mexicano sentenciado responde al nombre de Santiago Rojas Rangel, pero es mejor conocido como ‘Charapo’, de 51 años de edad. Desde inicios de 2024, autoridades estadounidenses lo investigaban por su implicación en la venta y distribución de metanfetamina.
De acuerdo con las indagatorias realizadas, agentes de la DEA tuvieron conocimiento que Charapo comercializaba dicho narcótico en Yakima, principalmente, y otras ciudades de Washington. A raíz de ello, abrieron una investigación para llevarlo ante la justicia.
Fue así como entre febrero y mayo de 2024, agentes de la DEA se hicieron pasar por compradores de narcóticos y adquirieron poco más de tres kilogramos de metanfetamina que distribuía Charapo. “La compra de drogas ilegales fue cuidadosamente monitoreada y controlada”, aseguró la agencia estadounidense.
![Charapo fue sentenciado por distribuir](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7PXWASKJBASHMLR2IXNB4DRAQ.jpg?auth=687262f54cabe77bcd9ba68bef9b5d9dafb205d675afdd3dcdce35a68b02614d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras comprobarse su implicación en este tipo de actividades, Charapo fue detenido. Con base en los documentos judiciales y la información recabada, la jueza federal Mary K. Dimke lo condenó a 151 meses de prisión, equivalentes a 12 años y medio, aproximadamente.
Asimismo, le impuso cinco años de libertad supervisada por los cargos de distribución de metanfetamina. El caso, además de ser investigado por la DEA, fue procesado por la fiscal federal adjunta Letitia A. Sikes.
La DEA detalló que Charapo ya había sido condenado previamente en diciembre de 2019 en el Tribunal Superior del Condado de Yakima. Lo anterior por dos cargos de “entrega de una sustancia controlada” (metanfetamina), en hechos que ocurrieron en 2016.
Por ello, el mexicano fue sentenciado a 44 meses y un día de confinamiento. Tras recuperar su libertad, regresó a sus actos criminales habituales. Este no era su primer involucramiento en una actividad ilegal, pues previamente Charapo había sido deportado de EEEUU; sin embargo, reingresó de manera ilegal para adentrarse en el tráfico de drogas en el Distrito Este de Washington.
![Agentes de la DEA encubiertos](https://www.infobae.com/resizer/v2/JINFH6W4OVE5XOA7XESLXFIGCE.jpg?auth=90b2c987f834eb17086fde95f53687a695214e66d95870846a4ad5156476a9f1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Esta sentencia se suma a la de Darío Mata Manzo, otro mexicano implicado en distribución de metanfetamina. Este individuo de 33 años recibió ocho años y ocho meses de prisión por dichos actos, informó la DEA el mismo 12 de febrero.
Los documentos judiciales indican que Darío negoció la venta de metanfetamina en junio de 2022 por USD mil 200 la libra, equivalente a poco menos de medio kilo. El mexicano entregó al menos ocho libras a agentes encubiertos de la DEA en Fresno, California.
Al igual que con el Charapo, Darío fue descubierto por las autoridades y posteriormente detenido. En ambos casos, la DEA señaló que se trataron de sentencias “bien merecidas”.