![06/09/2023 Orquídeas.
SOCIEDAD
AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS](https://www.infobae.com/resizer/v2/65JNRRXA6BE5BLZBY3FXCBBPJU.jpg?auth=60193ecd526c0e9c08e8040cceee9a3fa1488f7db52a87f9611ca01efcfc9700&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las orquídeas son una familia de plantas herbáceas perennes, conocidas científicamente como Orchidaceae. Se trata de una de las familias de plantas más numerosas y diversas del mundo, con más de 25 mil especies descritas y probablemente aún más por descubrir.
Las orquídeas se caracterizan por sus flores vistosas, complejas y exóticas, que exhiben una gran variedad de formas, colores y tamaños. Estas plantas son nativas de casi todos los hábitats terrestres, desde los desiertos más áridos hasta las selvas tropicales más húmedas.
Además de su belleza ornamental, algunas especies de orquídeas son ampliamente utilizadas en la industria de los perfumes, mientras que otras tienen propiedades medicinales y se emplean en la medicina tradicional de diversas culturas.
Debido a su diversidad y singularidad, las orquídeas son altamente valoradas por los coleccionistas y amantes de las plantas en todo el mundo.
¿Por qué mi orquídea no florece?
Existen diversas razones por las que tus orquídeas pueden no estar floreciendo. Una de las principales causas está relacionada con las condiciones ambientales en las que se encuentran.
![A nivel mundial, las orquídeas](https://www.infobae.com/resizer/v2/NMRREQCXLNGHLLDXVAQNSUVFD4.jpg?auth=29ec55025de280f7710a34cf7fbfb8974d12ccf4f5349ce6960b1517317d9fa7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Estas plantas son muy sensibles y requieren de cuidados específicos para poder producir sus hermosas flores. La falta de luz adecuada, ya sea por ubicarlas en lugares demasiado oscuros o recibir luz artificial constante, puede inhibir su floración.
Otro factor determinante es la temperatura, pues necesitan un cambio térmico entre el día y la noche para estimular la formación de las flores. Adicionalmente, el riego incorrecto, ya sea por exceso o deficiencia de agua, puede afectar su capacidad de florecer.
Las orquídeas también son propensas a sufrir estrés por trasplantes recientes o cambios bruscos en su entorno, lo que las lleva a entrar en un estado de recuperación en lugar de concentrar sus energías en la floración.
Finalmente, la edad de la planta y la falta de nutrientes adecuados en el sustrato son aspectos que pueden limitar su capacidad de producir flores.
¿Qué ponerle a las orquídeas para que florezcan?
Un remedio para darle los nutrientes necesarios para florear a tu orquídea es utilizar la cáscara de plátano como abono. Este es un método casero y económico que algunas personas practican.
![banano - platano](https://www.infobae.com/resizer/v2/6PHD25P3BBBGNFTKAZPL75CSXQ.jpeg?auth=5ab2a7a4625c1d412a8f4d26db1fd1a854351190d91904841090efe3de8a0955&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La cáscara contiene nutrientes como potasio, fósforo, calcio y magnesio que pueden beneficiar a estas plantas. Una manera de usarla es dejando secar las cáscaras de plátano al sol o en un horno a baja temperatura hasta que se sequen completamente. Una vez secas, tritura o muele las cáscaras hasta obtener un polvo fino.
Luego, incorpora este polvo de cáscara de plátano al sustrato de tu orquídea, mezclándolo suavemente con la tierra. La cantidad recomendada es aproximadamente una cucharada por cada 15 cm de diámetro de la maceta.
Otra opción es preparar un té de cáscara de plátano. Coloca algunas cáscaras troceadas en agua hirviendo, deja reposar durante 24 horas y luego cuela el líquido resultante. Utiliza este té para regar tus orquídeas cada 15 días aproximadamente.
El potasio presente en las cáscaras ayuda a promover la formación de brotes florales, mientras que el fósforo fortalece el sistema radicular y estimula el desarrollo de flores. Sin embargo, es importante no excederse en la cantidad, ya que un exceso de nutrientes puede ser perjudicial.
La cáscara de papaya también puede ser un excelente fertilizante orgánico para tus orquídeas y estimular su floración. Contiene nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio que son beneficiosos para estas plantas.
![Cómo aprovechar la cáscara de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KU3Z23IQ2REVZOGRCHSI2T3T34.jpg?auth=44031f527fe15ca2c6d876515e5f1f3f883d7b860b7b784c1157e74554529b41&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La manera de usarlos es similar a la del plátano: Deja secar las cáscaras de papaya al sol o en un horno a baja temperatura hasta que estén completamente deshidratadas y crujientes. Una vez secas, muele o tritura las cáscaras hasta obtener un polvo fino. Incorpora este polvo de cáscara de papaya al sustrato de tus orquídeas, mezclándolo suavemente con la tierra. Puedes aplicar de 1 a 2 cucharadas por cada maceta de 15-20 cm de diámetro.
Otra opción es preparar un té de cáscara de papaya. Coloca algunas cáscaras troceadas en agua hirviendo, tapa y deja reposar durante 24 horas. Luego, cuela el líquido resultante. Utiliza este té para regar tus orquídeas cada 15 o 20 días aproximadamente. El té aporta nutrientes de forma líquida que las plantas pueden absorber fácilmente.
Por último, utilizar canela como abono para tus orquídeas puede ser una opción orgánica e interesante. Aunque la canela no aporta nutrientes directamente, tiene propiedades que pueden beneficiar a estas plantas.
Puedes espolvorear un poco de canela en polvo directamente sobre el sustrato de tus orquídeas. La canela ayuda a regular los niveles de acidez del suelo, manteniéndolo ligeramente ácido, ideal para estas plantas.
Más Noticias
Árbol de la abundancia: cuáles son los cuidados de la planta para atraer la buena suerte
La planta de la moneda está estrechamente relacionada con el éxito y la prosperidad, por lo que tenerla dentro de casa puede garantizar un ambiente más sano
![Árbol de la abundancia: cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/NZ4J4VKY7BHZXJJPBX5VBAH5K4.jpg?auth=bed8824535063f2365ca0ce34d2ed50dd734efb084f9bf2cfb0f61cc045488c6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo preparar asado de pollo con brócoli
Una alimentación saludable no significa decir adiós a la comida deliciosa, este platillo no sólo es nutritivo y de sencilla elaboración, sino que tiene un rico sabor
![Cómo preparar asado de pollo](https://www.infobae.com/resizer/v2/UI4EVEVW3BGXFKRPGWJSAWCOFM.jpg?auth=40d7995caf62ed9e69c3c57bb378bf11393eeb0654292d5de59052d4f2162534&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ola de violencia en CDMX: la percepción de seguridad está por derrumbarse, alerta Óscar Balderas
En los últimos días, la capital ha registrado un repunte de violencia con ataques armados y operativos en distintas alcaldías
![Ola de violencia en CDMX:](https://www.infobae.com/resizer/v2/CAS4DNYWXVAPVAKRJ4CNRPTNHA.jpg?auth=6551e50ad3753faf0ca5620f9724f01cb8f532a2da6858ec6d6967a2dbaece67&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
INAPAM 2025: cuál será el nuevo beneficio para adultos mayores a partir de febrero
Las personas de la tercera edad podrán acceder a nuevas garantías con su tarjeta durante este año
![INAPAM 2025: cuál será el](https://www.infobae.com/resizer/v2/FYRDDMHK3RAYDPO2ZF2AXMSSB4.jpg?auth=fb79559ebaf4e665ccdedb6f680123544286a740284d34571c4e150c316a794c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El hombre que vio demasiado”: dónde ver el documental de Enrique Metinides, fotógrafo de nota roja
Las fotografías de Metinides se caracterizaron por capturar la cruda realidad con un estilo cinematográfico
![“El hombre que vio demasiado”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/PDCENONEBNFZRJNKZC7LGVQYR4.jpg?auth=9180c675f0717e96c4d2efe6d287dd7758600414c82cb0a05701a25a39aad706&smart=true&width=350&height=197&quality=85)