Cómo hacer colágeno natural en casa para usarlo contra las arrugas y la flacidez

Esta proteína tiene múltiples efectos favorables para el cuidado de la salud y la piel

Guardar
Cómo hacer una mascarilla rica
Cómo hacer una mascarilla rica en colágeno (Imagen Ilustrativa Infobae)

El colágeno es una proteína con múltiples funciones en el organismo, entre los que destaca la fortaleza de articulaciones y brinda soporte al cuerpo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, el colágeno es una proteína fibrosa que se encuentra en los cartílagos y otros tejidos conjuntivos.

En años recientes, el mercado farmacéutico y naturista se ha encargado de comercializar diferentes tipos de productos con colágeno para el consumo en suplementos alimenticios. Sin embargo, existen maneras naturales de producir colágeno y aprovechar sus propiedades.

De acuerdo con una investigación del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), publicada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), detallaron los tipos de colágeno que existen, son cuatro tipos y éste último se encuentra en las capas más internas de la piel.

El colágeno es una proteína
El colágeno es una proteína que da firmeza a los músculos y piel (Imagen Ilustrativa Infobae).

¿Cómo hacer colágeno natural para mascarillas?

Debido a que el colágeno está presente en articulaciones y fibras, un caldo de huesos es la mejor manera de obtener colágeno de origen animal, las patas de pollo son altas en esta proteína.

Pero, para aplicarlo en mascarillas el procedimiento es distinto. Una receta casera y sencilla de realizar es a base de la yema de huevo y la semilla de ajonjolí. Estos dos ingredientes mezclados permiten crear una masa alta en colágeno, la cual puede ser absorbida directamente por la piel, por lo que combatirá la aparición de arrugas, así como la flacidez.

Para realizar esta mascarilla se deben seguir los siguientes pasos:

  • Triturar un puño de semillas de ajonjolí hasta obtener un polvo
  • En otro recipiente mezclar el polvo del ajonjolí con una yema de huevo, batir hasta que se obtenga una textura homogénea
  • Agregar una cucharada de miel y batir hasta incorporar todos los ingredientes.
Una receta casera y sencilla
Una receta casera y sencilla de colágeno es a base de la yema de huevo y la semilla de ajonjolí (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta mezcla se debe aplicar en el rostro limpio, se debe dejar reposar unos minutos y después enjuagar con agua abundante, durante este proceso se recomienda dar leves masajes en el rostro para la absorción del colágeno.

Alimentos ricos en colágeno: carne, vísceras y gelatina

Entre los alimentos más destacados por su alto contenido de colágeno se encuentra la carne, especialmente los cortes más duros como la pierna, las patas y la espaldilla. Estos cortes contienen tejidos conectivos que son ricos en esta proteína. Además, las vísceras, como el hígado y el corazón, también son una fuente importante de colágeno, según explicó Etna Aída Peña Ramos, académica del CIAD.

Otro alimento que sobresale por
Otro alimento que sobresale por su contenido de colágeno es la gelatina (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro alimento que sobresale por su contenido de colágeno es la gelatina, que se obtiene a partir del colágeno animal. Este producto no solo es accesible y versátil, sino que también es una opción popular para quienes buscan mejorar la elasticidad de la piel y fortalecer los tejidos conectivos. Sin embargo, los especialistas subrayan que el consumo de estos alimentos debe ser parte de una dieta equilibrada para maximizar sus beneficios.