CFE compra el 49% de Altán para llevar internet a zonas rurales

El objetivo es conectar comunidades de entre 250 y 5 mil habitantes desatendidas por operadores comerciales

Guardar
La Red Compartida busca ampliar
La Red Compartida busca ampliar la cobertura de internet y telefonía móvil en áreas rurales y marginadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El pasado lunes el empresario y dueño de América Móvil, Carlos Slim, acusó a la empresa Altán de recibir apoyo del gobierno federal y no cumplir su cometido de llevar internet a las zonas rurales de México.

Sin embargo, este miércoles, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la adquisición del 49 % de las acciones de Altán, la empresa responsable de la Red Compartida.

Según la estatal mexicana, esta operación busca fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones en comunidades con baja conectividad, alineándose con los objetivos de inclusión digital del gobierno federal.

La decisión fue aprobada por su Consejo de Administración, presidido por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y la directora general de la empresa pública, Emilia Esther Calleja Alor.

Esta adquisición se enmarca en el denominado ‘Proyecto Quetzal’, una iniciativa que recibió luz verde del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) el pasado 15 de enero.

Con esta medida, la CFE no solo se convierte en accionista de Altán, sino que también adquiere el 24 % de los derechos corporativos de la compañía, lo que le permitirá designar a dos miembros en su Consejo de Administración.

Más de 24 millones de
Más de 24 millones de personas en 82.178 localidades se han beneficiado desde 2019 por proyectos de conectividad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La alianza del gobierno federal con Altán

La alianza entre la CFE y Altánse dio desde 2019 para instalar 11 mil 383 torres de comunicación en todo el país.

Este esfuerzo ha beneficiado a 82.178 localidades, donde residen más de 24 millones de personas, según detalló la CFE.

El objetivo principal de este proyecto es llevar internet a comunidades de entre 250 y 5.000 habitantes, zonas que históricamente han sido desatendidas por operadores comerciales debido a su baja rentabilidad.

La estatal mexicana destacó que esta iniciativa no solo busca conectar a las localidades más alejadas, sino también reducir las barreras de entrada en el mercado de telecomunicaciones.

En un comunicado oficial, la CFE subrayó que el proyecto contribuye a garantizar el derecho a la conectividad, reafirmando el compromiso social de la empresa.

“Con este proyecto se reducen barreras a la entrada en el mercado de telecomunicaciones, se conecta a las localidades más alejadas, y se contribuye a garantizar el derecho a la conectividad, refrendando el sentido social de la CFE”, señaló la institución.

La adquisición de Altán por parte de la CFE se inscribe en la estrategia del gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, de garantizar la conectividad como un derecho fundamental.

Esta inversión refuerza los esfuerzos por democratizar las telecomunicaciones en el país, especialmente en las regiones más vulnerables y de difícil acceso.

Diseñada para ofrecer servicios mayoristas de telecomunicaciones, esta red compartida tiene como objetivo ampliar la cobertura de internet y telefonía móvil en México, especialmente en áreas rurales y marginadas.

Con la participación de la CFE, se espera que la red pueda expandirse aún más, beneficiando a millones de mexicanos que actualmente carecen de acceso a servicios básicos de conectividad.

Guardar