Así es el drenaje de pulmones, tratamiento que recibe Valentina Gilabert tras la agresión de Marianne “N”

La joven ya despertó del coma inducido en el que se encontraba

Guardar
Valentina Gilabert permanece hospitalizada tras
Valentina Gilabert permanece hospitalizada tras ser víctima de un ataque con arma blanca en Álvaro Obregón (Archivo)

El estado de salud de Valentina Gilabert sigue siendo crítico tras haber sido víctima de un violento ataque con arma blanca. La joven fue apuñalada al menos 14 veces el pasado 5 de febrero, en un hecho que ha conmocionado a la opinión pública. Días después, el 11 de febrero, las autoridades determinaron vincular a proceso a Marianne “N”, una influencer señalada como la presunta agresora.

El ataque habría sido motivado por celos. La relación sentimental que Valentina Gilabert mantenía con el padre de la hija de la acusada habría sido el detonante de la agresión. Según los reportes, Marianne “N” habría actuado con extrema violencia, lo que ha llevado a las autoridades a investigar los hechos con detenimiento para esclarecer las circunstancias del caso.

La joven fue vinculada a
La joven fue vinculada a proceso por apuñalar a la presunta pareja de su exnovio. (Captura de pantalla)

La familia de Valentina Gilabert ha expresado su profunda preocupación por el estado de la joven, quien permanece hospitalizada debido a la gravedad de las heridas. Las múltiples puñaladas que recibió han puesto en riesgo su vida. Afortunadamente, la modelo despertó del coma inducido y saldrá pronto de terapia intensiva.

Aunque ya está despierta, Valentina está siendo sometida a un drenaje de sus pulmones, esto por las múltiples heridas que sufrió en dicha zona.

¿En qué consiste un drenaje de pulmones?

Valentina Gilabert estuvo en riesgo
Valentina Gilabert estuvo en riesgo de perder la mano tras ser apuñalada entre 13 y 14 veces, Crédito: IG/vale.gilabert

El drenaje de pulmones, también conocido como drenaje pleural o torácico, es un procedimiento médico utilizado para eliminar acumulaciones anómalas de líquido, aire o pus en el espacio pleural, que es el área entre los pulmones y la pared torácica. Este espacio puede llenarse debido a diversas condiciones, como infecciones, traumatismos, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer o insuficiencia cardíaca.

El procedimiento generalmente se realiza insertando un tubo torácico, conocido como drenaje pleural, a través de la piel y entre las costillas hasta el espacio pleural, bajo anestesia local o general, dependiendo de la complejidad del caso. Este tubo permite que el contenido acumulado sea evacuado con seguridad para aliviar la presión sobre los pulmones, mejorar la respiración y prevenir complicaciones como el colapso pulmonar.

En casos menos graves, cuando solo se requiere extraer una cantidad limitada de líquido, se realiza un procedimiento más sencillo llamado toracocentesis, donde, usando una aguja, se extrae el líquido sin necesidad de dejar instalado un tubo.

El drenaje de pulmones es indicado en situaciones como neumotórax (acumulación de aire), derrame pleural (acumulación de líquido) o empiema (acumulación de pus). Este procedimiento también permite analizar el líquido drenado para diagnosticar enfermedades subyacentes.

Aunque generalmente es seguro, el drenaje pleural puede implicar riesgos como infecciones, sangrados, lesiones en los tejidos circundantes o un retorno del problema original. Por esta razón, debe ser realizado por personal médico especializado en un entorno clínico adecuado. El seguimiento posterior es crucial para garantizar la resolución del problema y evitar complicaciones.

Guardar