![La funcionaria asumió la titularidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/2B4PLRYXE5BE3IRCSESZEYVEMU.jpg?auth=e3ab285324500ea217cc495af37a1d4b4a03558368bce4ab4d327d01564e3368&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha María Alcalde Luján, anunció una serie de acciones para combatir la extorsión telefónica en la capital. Durante la presentación del Plan de Trabajo 2025-2029 ante el Congreso local, la funcionaria destacó la creación de una nueva Agencia de Investigación de Extorsión Telefónica, cuyo objetivo es identificar y desactivar los puntos de origen de este delito, especialmente aquellos que operan desde las cárceles.
La nueva agencia, explicó, trabajará bajo un enfoque multifacético con el fin de erradicar la extorsión telefónica, que sigue siendo una de las principales preocupaciones de seguridad pública en la ciudad. Según lo detallado en su plan, se implementarán cuatro estrategias clave para combatir este ilícito.
La primera, consistirá en monitorear llamadas y mensajes con el fin de detectar el origen de las extorsiones. Para esto, se colaborará estrechamente con las compañías telefónicas y las aplicaciones de comunicación para bloquear los números involucrados en actividades delictivas.
Esta estrategia se complementará con el uso de inteligencia digital para rastrear las conexiones entre los números telefónicos y los operadores de las extorsiones, permitiendo una mayor precisión en las intervenciones.
![Alcalde Luján presentó su plan](https://www.infobae.com/resizer/v2/EC47XQPXYRG2FDCTT7CXPZ74IE.jpg?auth=004fe131f683c2cbfe8057f949efd49963c9790796642003920b28bd96e8e7d9&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Operativos específicos
Asimismo, Alcalde Luján subrayó la importancia de coordinar intervenciones y operativos específicos dentro de los centros penitenciarios y otros lugares identificados como puntos de origen de las extorsiones. Este enfoque integral busca debilitar las estructuras criminales desde su raíz y evitar la proliferación de estos delitos en la sociedad.
En su discurso, llevado a cabo este miércoles en el Altar a la Patria, en Chapultepec, la titular de la FGJCDMX destacó que el combate a la extorsión telefónica será una de las principales prioridades de su gestión, en atención a los llamados de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para tomar acciones contundentes contra este delito.
“La extorsión será también una de las principales (prioridades); sabemos que existe una cifra negra importante, haciendo eco al llamado de la Jefa de Gobierno crearemos la Fiscalía Especializada de Delito de Extorsión, con una agencia dedicada al cobro de derecho de piso y otra a casos de extorsión telefónica”, afirmó Alcalde Luján.
Por otro lado, los datos proporcionados por la FGJCDMX revelan que entre 2019 y 2024, la extorsión presenta una disminución del 46.1%, al pasar de 856 indagatorias en 2019 a 461 en 2024. Este descenso en las cifras refleja los esfuerzos continuos por frenar este delito, aunque la funcionaria ha señalado que aún queda mucho por hacer para erradicarlo por completo.
Alcalde Luján, quien asumió el puesto en enero, también propuso en el informe la creación de una Fiscalía Especializada en la Lucha contra el Delito de Extorsión, una unidad destinada a investigar el cobro de piso, además de fomentar el intercambio de información con el sector comercial.