Volcán de Colima: alerta por desgasificación este 12 de febrero

El coloso es uno de los que más actividad tienen en México y turistas pueden observarlo desde miradores ubicados en el Parque Nacional del Volcán Nevado de Colima

Guardar
El volcán de Colima es el más activo del país

El Volcán de Colima, también reconocido como el Volcán de Fuego de Colima, ubicado en el área occidental del Cinturón Volcánico Transmexicano (CVT), se encuentra en desgasificación pasiva.

Pronóstico meteorológico en la zona del volcán

Cielo mayormente despejado, con visibilidad hacia la zona del volcán, por lo que se facilitaría el observar en caso de evento de exhalación de vapor de agua, gas y/o ceniza, (Imagen. El volcán se encuentra en etapa de desgasificación pasiva.

Radiosondeo Atmosférico de Manzanillo Colima, 06:00 am hora local, del 12 de febrero del 2025: En 5000 m: Viento del oeste de 32 km/h. Entre 5000 y 7000 m: Viento del oeste-suroeste de 40 km/h. Por arriba de 7000 m: Viento del oeste-suroeste de 31 km/h.

Imagen 1: Volcán Fuego de
Imagen 1: Volcán Fuego de Colima, 13:31 h (hora local).

Análisis del SMN

No hay presencia de nubosidad, sobre la zona del volcán, por lo que se permitiría la detección de actividad volcánica mediante observación satelital, (Imagen 2). La estimación satelital de lluvia no presenta precipitación acumulada en la zona del volcán en las últimas tres horas, esto con corte a las 12:00 h de hoy, hora local (Imagen 3).

Imagen 2: GOES 16 ABI
Imagen 2: GOES 16 ABI GEOCOLOR, 13:31 h (hora local).
Imagen 3: Hidroestimador de las
Imagen 3: Hidroestimador de las últimas tres horas.

Trayectoria de las cenizas

En caso de alguna exhalación de ceniza volcánica, gas y/o vapor de agua, el pronóstico de trayectoria del modelo Hysplit (Hybrid Single-Particle Lagrangian Integrated Trajectory), ejecutado en la CONAGUA-CGSMN con una altura de posible emisión a 500 metros sobre el cono volcánico que está a 3,839 metros AMSL “sobre el nivel medio del mar” (2,745 metros AGL “sobre el nivel del suelo”), indica trayectorias hacia el este-noreste, cambiando al noreste y al nor-noreste (simulando exhalación cada siguiente hora, 6), a su paso por la zona noreste del estado de Colima; zona sur, centro-sureste, este-sureste, este y este-noreste del estado de Jalisco; zona noroeste del estado de Michoacán y zona suroeste y oeste-suroeste del estado de Guanajuato, para las primeras 12 horas de pronóstico, (14:00 a las 02:00 hora local del día siguiente). Posteriormente para las últimas 12 horas de pronóstico, (02:00 a las 14:00 hora local del día siguiente), las trayectorias continuarán sobre la zona este y noreste del estado de Jalisco; zona suroeste, oeste y noroeste del estado de Guanajuato; zona sur, centro, sureste, este y noreste del estado de Aguascalientes; zona sureste del estado de Zacatecas; zona sur-suroeste, suroeste, oeste, centro-oeste y noroeste del estado de San Luis Potosí; zona suroeste, sur, sureste y este-sureste del estado de Nuevo León y zona oeste del estado de Tamaulipas. Dichas trayectorias pronostican la dirección principal de emisiones de la pluma de gas, vapor de agua y/o cenizas volcánicas, procedentes del Volcán de Fuego de Colima.

La leyenda detrás del volcán

El Volcán de Colima, también
El Volcán de Colima, también llamado Volcán de Fuego, se eleva majestuosamente en el paisaje mexicano.(Cuartoscuro)

La leyenda tiene sus raíces en el periodo colonial, en el reino de Colliman, que en lengua antigua significaba “el lugar donde domina el dios viejo o el dios de fuego”, territorio donde se ubican el volcán de fuego y el nevado. En las faldas del volcán de fuego se erigía un espléndido palacio, morada del rey y su corte. Durante un encuentro entre el Virrey de la Nueva España y el monarca de Colliman, cuyos detalles se desconocen, el virrey, enfurecido, dejó el palacio y ordenó su cerco militar, negando la salida a cualquier individuo.

Con el paso de los días, la ausencia de agua y alimentos empezó a afectar a los sitiados, golpeando duramente al rey y su séquito. En la noche, el rey intentó liderar una fuga, que resultó fallida al ser descubiertos por las fuerzas españolas. En un acto desesperado, la comitiva real subió hasta la cima del volcán. Ante la imposibilidad de huir, eligieron lanzarse al cráter, perdiendo la vida como mártires y sembrando un legado de orgullo entre sus descendientes.

Desde entonces, dicho volcán entra en erupción cada vez que un descendiente de Colliman sufre injusticias, perpetuando la memoria de aquel acto heroico.

Guardar