Cada año, miles de estudiantes buscan un lugar en el nivel medio superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Específicamente, en las Escuelas Nacionales Preparatorias (ENP) y los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH). Estas instituciones, reconocidas por su calidad educativa, registran una demanda que supera la oferta disponible, lo cual convierte el proceso de ingreso en un “reto” para las y los aspirantes.
Alta demanda y proceso de selección
Hasta este año, el proceso de admisión a la UNAM para nivel bachillerato se llevaba a cabo mediante el examen de selección que organiza la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems). En cada convocatoria, decenas de miles de jóvenes presentaban la prueba con la esperanza de obtener un lugar en alguna de las nueve preparatorias o cinco planteles del CCH.
La demanda ha ido en aumento en los últimos años, debido a la reputación de la UNAM, su plan de estudios integral y la posibilidad de pase reglamentado a nivel licenciatura.
En 2023, más de 180 mil aspirantes presentaron el examen para obtener un espacio en el bachillerato de la máxima casa de estudios, pero solo alrededor del 25% de tal cifra logró ingresar.
Diferencias entre Prepas y CCH
Ambas opciones ofrecen educación de calidad, pero con enfoques distintos.
- Preparatorias de la UNAM: Cuentan con un plan de estudios más estructurado, similar al de una preparatoria tradicional. Se imparten 33 asignaturas a lo largo de tres años.
- Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH): Implementan un modelo más flexible, basado en el aprendizaje autónomo y el desarrollo del pensamiento crítico.
Cada año, la distribución de lugares entre ambas opciones depende de la demanda y del puntaje que se obtiene en el examen. Sin embargo, existen ciertos planteles que se han caracterizado por ser la opción más pedidas por las y los aspirantes:
Prepas
- Escuela Nacional Preparatoria No. 6 “Antonio Caso (ubicada en la alcaldía Coyoacán). Se solicitaban 113 aciertos totales.
- Escuela Nacional Preparatoria No. 9 “Pedro de Alba” (ubicada al norte de la alcaldía Gustavo A. Madero). Se seleccionaba a aspirantes con un puntaje de 110 aciertos totales.
- Escuela Nacional Preparatoria No. 2 “Erasmo Castellanos Quinto” (ubicado en la alcaldía Iztacalco). 100 aciertos para el ingreso.
CCH
- CCH Sur: Ubicado en Coyoacán, es el plantel con mayor demanda entre los CCH al requerir 95 aciertos en el examen de admisión.
- CCH Oriente: Situado en Iztapalapa, requiere 94 aciertos para el ingreso.
- CCH Vallejo: Localizado en Gustavo A. Madero. Demanda 93 aciertos para ser admitida o admitido.
Factores que influyen en la alta demanda
Varios elementos explican por qué la UNAM sigue siendo la opción más buscada en nivel medio superior:
- Prestigio académico: La UNAM es una de las universidades más reconocidas en América Latina y el mundo, lo que hace que sus preparatorias y CCH sean altamente valorados.
- Pase reglamentado: Los alumnos que completan su bachillerato en la UNAM tienen prioridad para ingresar a sus licenciaturas, lo que representa una ventaja competitiva frente a otras opciones educativas.
- Educación gratuita y de calidad: En comparación con colegios privados, las preparatorias y CCH ofrecen un alto nivel académico sin costos de colegiatura.
- Infraestructura y actividades extracurriculares: Los planteles cuentan con bibliotecas, laboratorios, espacios deportivos y culturales que enriquecen la formación de los estudiantes.