![Fotografía de archivo que muestra](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXBGXDFOBFBCNKMR3NRTH6DG64.jpg?auth=4ee51c3c003bfa231c953a6b15ed07b285422443cc2f3dacb0afe5402ecf8cf6&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El senador Alejandro González Yáñez, integrante del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa que busca reformar el artículo 26 de la Constitución Política, esto con el objetivo de impulsar la producción nacional y reducir la dependencia del comercio exterior.
Según informó el legislador, el objetivo principal de esta propuesta es priorizar la construcción de una economía que fomente el mercado interno, impulse el desarrollo de la planta productiva nacional y promueva la sustitución de importaciones.
La iniciativa fue enviada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Economía y de Estudios Legislativos para su análisis.
De acuerdo con el senador, esta reforma responde a la necesidad de enfrentar las políticas proteccionistas que, según señaló, han sido implementadas por el gobierno de Estados Unidos bajo un enfoque “post-neoliberal”.
![La iniciativa de reforma busca](https://www.infobae.com/resizer/v2/P65KBZD5JBGDNLY7TRU6BLINR4.jpg?auth=3df748e6d27fa262e2a125b1e3b7b4e4e6722c30b6c1909e6e1c6e428f324e08&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
González Yáñez argumentó que estas medidas, como la imposición de aranceles, no solo afectan la convivencia económica global, sino que también violan acuerdos internacionales como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
En este contexto, el legislador subrayó la importancia de que México adopte una política de sustitución de importaciones para fortalecer su economía.
Un modelo de economía propia como alternativa al proteccionismo
En su propuesta, González Yáñez destacó la necesidad de construir una “economía propia”, un modelo que, según explicó, se basa en el fortalecimiento de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios generados dentro del país.
Este enfoque busca reducir la dependencia de recursos externos, promover la autosuficiencia y garantizar un desarrollo sostenible.
Según el senador, esta estrategia no solo permitiría enfrentar las políticas proteccionistas de otras naciones, sino que también contribuiría a la estabilidad económica de México.
El legislador enfatizó que el impulso a la productividad nacional es un elemento clave para el crecimiento económico, ya que fomenta la generación de empleo, mejora la competitividad y estimula la innovación.
Además, señaló que estas acciones crearían las condiciones necesarias para un desarrollo sostenible, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores mexicanos.
México, un país con potencial para la autosuficiencia económica
González Yáñez subrayó que México cuenta con características únicas que lo posicionan como un país con gran potencial para adoptar un modelo de economía propia.
Según explicó, la biodiversidad del territorio mexicano es una de las más ricas del mundo, lo que representa una ventaja significativa para desarrollar una economía basada en recursos locales.
En este sentido, el senador hizo un llamado a revalorizar el esfuerzo de los productores nacionales, consumir productos locales y apostar por lo hecho en México como una forma de fortalecer la economía interna.