Tras rumores sobre la salud de Daniel Bisogno, su hermano, Alejandro Bisogno, acudió al programa Ventaneando para aclararlo todo. El comunicador aseguró que,aunque el colaborador de Pati Chapoy está en terapia intensiva, su vida no corre riesgo.
No obstante, también reveló que Daniel Bisogno fue sometido a una hemodiálisis por primera vez en su vida:
“Ayer estuve con Daniel, en la noche yo me fui a mi casa, me llama la hepatóloga y me dice que Daniel esta teniendo dificultades para respirar. Me quedé ahí en la noche para que le pusieran un catéter, le pusieron un diurético, le pusieron este catéter y después de eso fue necesario que le hicieran un tratamiento de hemodiálisis por primera vez”.
Sobre la bacteria que se aloja en el cuerpo de Daniel Bisogno, su hermano aclaró: “El problema de todo esto es que se alojó una bacteria en las vías biliares, se trata de una bacteria que se alojó y ha ido mutando. Cada vez que le metemos antibióticos, se hace más fuerte. Entonces es sumamente desesperante todo lo que dicen los medios”.
¿Qué es una hemodiálisis?
La hemodiálisis es un tratamiento médico utilizado para suplir la función de los riñones cuando estos no pueden filtrar adecuadamente los desechos, toxinas y el exceso de líquidos de la sangre. Es una terapia vital para personas con insuficiencia renal crónica o aguda, en la cual los riñones han perdido la mayor parte de su capacidad funcional.
El procedimiento involucra una máquina de hemodiálisis y un filtro especial llamado dializador o “riñón artificial”. Durante el tratamiento, se extrae sangre del cuerpo a través de un acceso vascular, como una fístula arteriovenosa, injerto o catéter, y se conduce hacia la máquina. Allí, el dializador elimina las sustancias nocivas, el exceso de agua y los productos de desecho de la sangre mediante un proceso de difusión y ultrafiltración. Una vez limpia, la sangre regresa al cuerpo del paciente.
La hemodiálisis generalmente se realiza tres veces por semana, con sesiones que duran entre tres y cinco horas cada una, según las necesidades del paciente y su estado de salud. Este tratamiento, aunque efectivo, no reemplaza totalmente las funciones de los riñones, como la producción de ciertas hormonas, por lo que los pacientes también requieren medicación y restricciones dietéticas para manejar su condición.
Entre los posibles efectos secundarios se incluyen hipotensión, calambres musculares, fatiga e infecciones en el acceso vascular. La hemodiálisis, aunque demanda tiempo y esfuerzo, permite a las personas con insuficiencia renal mantener una mejor calidad de vida mientras esperan un trasplante de riñón o siguen un tratamiento a largo plazo.