Pemex reconoce problemas de salinidad en crudo; revelan que ha costado penalizaciones en exportaciones

Una reducción en la producción y sanciones que el gobierno dice son coyunturales

Guardar
El director de Pemex y
El director de Pemex y Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina desde palacio nacional. Crédito: Cuartoscuro

Víctor Rodríguez Padilla, titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), reconoció que el problema de salinidad y agua en el crudo, que se está presente en algunas plataformas extractoras, ha costado “centavos” en penalizaciones al no cumplir con las especificaciones que debe tener el producto que exportan.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, Rodríguez Padilla explicó que la presencia de agua y sal en el petróleo crudo que exporta Pemex a sus socios comerciales generó quejas, quienes además han aplicado sanciones por no cumplir con los parámetros establecidos en los contratos.

El físico dijo que se trata de un problema “coyuntural”, que a través de un proceso químico puede ser resuelto y que, pese a que el producto no cumple con las especificaciones, no se les ha rechazado ninguna embarcación, por tanto es que no ha afectado a las exportaciones a los Estados Unidos.

FOTO DE ARCHIVO. Una vista
FOTO DE ARCHIVO. Una vista de uno de los accesos a la refinería Olmeca de la petrolera estatal Pemex en dos Bocas, Paraíso, México 21 de junio de 2024. REUTERS/Luis Manuel López

“Efectivamente tenemos un problema muy coyuntural de sal y agua, el crudo acuérdense que sale de los yacimientos con agua y entonces sale con mucha sal, entonces lo que hay que hacer es poner productos químicos para desalar y deshidratar para tener las especificaciones adecuado de la calidad del crudo. (...) PEMEX internacional tiene una serie de contrato de exportación y especificaciones muy precisas de contenido de sal, contenido de agua, de otros metales pesados”

Últimamente se han estado quejando un poco de la calidad de sal y agua que trae, en el último mes, a finales de diciembre, ya lo estamos controlando, muy cerca de las especificaciones, y es coyuntural, no nos han rechazado ningún barco entonces se penaliza con centavos del precio y siempre es objeto de negociación. No está afectando a las exportaciones a Estados Unidos”, explicó en la conferencia de prensa.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que se trata de un problema coyuntural, y que la salinidad y agua en el petróleo crudo es un problema que enfrentan todas las petroleras, pero que tienen una solución.

FOTO DE ARCHIVO. El logotipo
FOTO DE ARCHIVO. El logotipo de Petróleos Mexicanos (Pemex) se muestra en la sede de la compañía en Ciudad de México, México. 26 de julio de 2023. REUTERS/Raquel Cunha

“Es algo que es normal. No solo a Pemex, sino a muchísimas petroleras del mundo, es coyuntural y hay manera de resolverlo no es que crudo traiga agua y sal y se eche a perder, hay mecanismo técnicos que permiten quitarle el agua, quitarle la salinidad y que puedan entrar a cualquier refinería y eso es lo que está haciendo Pemex”, puntualizó insistiendo en que no hay un problema con la empresa estatal.

Niegan drástica reducción en la producción

En la misma conferencia de prensa, la mandataria federal y el titular de Pemex aseguraron que se han recuperado tras una drástica caída en la producción, según las cifras reportadas en diciembre de 2024 en comparación con 2023, pues en este periodo habrían llegado hasta los 1.3 millones de barriles diarios.

Sin embargo, Víctor Rodríguez Padilla dijo que cifras internas del enero revelan que la producción se recuperó llegando a cerca de los 1.7 millones de barriles diarios, cuando el objetivo del gobierno mexicano es alcanzar la meta de 1.8 millones de barriles.

Vista general de la refinería
Vista general de la refinería Miguel Hidalgo, de Petróleos Mexicanos (Pemex). EFE/Francisco Villeda/Archivo

“(Reportamos) 1 millón 730 mil barriles diarios en enero, todo el concepto (crudo, condensado). Los condensados tienen valor, tienen el mismo valor que el crudo, la diferencia con el crudo y el condensado es que el tipo de refinerías que pueden procesar el condensado son un poco más especializadas, es un poco más difícil colocarlo en el mercado internacional, pero su valor sigue siendo igual”, dijo el titular de Pemex.

Mientras que la presidenta Sheinbaum Pardo negó que haya un problema en la empresa, sino que son problemas que han ocurrido históricamente, pero que hay un plan para recuperar la producción hasta alcanzar la meta de 1.8 millones de barriles y 1.3 requeridos para consumo nacional.

No tenemos problemas en Pemex, son coyunturas, que se dan y que se han dado históricamente, no es que ahora haya un problema especial y hay un plan para recuperar el 1.8 millones de barriles y vamos a producir los 1.3 millones que se requieren para el consumo nacional”

Guardar