Mamá de Valentina Gilabert revela cómo está la salud mental de su hija tras el ataque de Marianne “N”

La joven ya está despertando luego de sufrir una brutal agresión

Guardar
Valentina Gilabert permanece hospitalizada tras
Valentina Gilabert permanece hospitalizada tras ser víctima de un ataque con arma blanca en Álvaro Obregón (Archivo)

La tarde de este martes 11 de febrero, la influencer Marianne “N” fue vinculada a proceso tras ser acusada de apuñalar en al menos 14 ocasiones a Valentina Gilabert, una joven que actualmente se encuentra hospitalizada en estado grave. Los hechos habrían ocurrido el pasado 5 de febrero en la Ciudad de México y, de acuerdo con reportes, el ataque habría sido motivado por celos.

Esta agresión se habría desencadenado debido a la relación que la víctima mantenía con el padre de la hija de la acusada. Este vínculo habría provocado una reacción violenta por parte de Marianne quien presuntamente atacó a Valentina con extrema brutalidad.

Así se encuentra la salud mental de Valentina Gilabert

Valentina Gilabert estuvo en riesgo
Valentina Gilabert estuvo en riesgo de perder la mano tras ser apuñalada entre 13 y 14 veces, Crédito: IG/vale.gilabert

La situación de Valentina Gilabert es crítica. Según su familia, la joven continúa hospitalizada y su estado de salud es grave, lo que ha incrementado la atención sobre el caso. Mientras tanto, las autoridades avanzan en la recopilación de pruebas y testimonios para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de la acusada.

En conferencia de prensa, la madre de la víctima reveló que la joven ya está despertando, pero que tiene mucha ansiedad debido a lo que le ocurrió. Así lo explicó:

“Le están bajando apenas la sedación, es poquito a poquito. Está despertando con mucha ansiedad, por obvias razones, por el trauma. Está a ratos abriendo los ojos y sabe que estamos presentes”.

Marianne “N” podría pasar estos años en prisión

Marianne 'N' apuñaló entre 13
Marianne 'N' apuñaló entre 13 y 14 veces a la supuesta nueva pareja de su exnovio. |Crédito: IG, marianne_rc

En México, las sanciones para menores de edad que cometen delitos graves están reguladas por la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Esta ley establece que los adolescentes de entre 12 y 17 años que infrinjan la ley deben someterse a un sistema de reintegración social y no recibirán castigos equiparables a los adultos.

La pena máxima para menores de edad en México varía según la gravedad del delito y la edad del adolescente. Para quienes tengan entre 14 y 17 años y cometan delitos graves como homicidio, violación o secuestro, el internamiento se considera una medida excepcional. En estos casos, la ley establece un máximo de cinco años de privación de la libertad. Para adolescentes de entre 12 y 14 años, la privación de la libertad no puede superar los tres años.

El enfoque del sistema no es únicamente punitivo; prioriza la reintegración social y los derechos humanos del menor. Se busca que los adolescentes responsabilizados por delitos reciban educación y orientación para evitar la reincidencia. La medida de internamiento siempre debe estar fundamentada y ser utilizada como último recurso, garantizando el bienestar y desarrollo del menor.

Guardar