Ley 73 del IMSS: quiénes no tienen derecho a cotizar en esa modalidad

A partir de los 65 años las y los trabajadores mexicanos pueden acceder a una pensión de jubilación

Guardar
La Ley 73 del IMSS
La Ley 73 del IMSS es una modalidad de cotización para pensiones (Imagen Ilustrativa Infobae)

La pensión es un derecho al que tienen acceso todos los trabajadores mexicanos, que por años estuvieron ejerciendo labores en el sector público o privado y fueron inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Existen dos modalidades de pensiones del IMSS, está la Ley 73 y la Ley 97.

Reconocer a qué régimen de pensiones se está inscrito permitirá conocer los beneficios de cada modalidad, además de saber los requisitos necesarios para aplicar y gozar de un retiro digno cuando se llega a una edad mayor.

Antes de iniciar cualquier trámite o cotizar las semanas trabajadas, las personas que aspiran a pensionarse deben de tener en claro en qué régimen están inscritos, de lo contrario podrían verse afectadas el número de semanas cotizadas ante el IMSS, por lo que podría traer consecuencias negativas al momento de realizar el trámite.

Las personas que empezaron a
Las personas que empezaron a cotizar después del 1 de julio de 1997 pertenecen al régimen de la Ley 97 (Captura de pantalla / Google Maps)

¿Quiénes no pueden cotizar la pensión de Ley 73 del IMSS?

Las personas que empezaron a cotizar después del 1 de julio de 1997 pertenecen al régimen de la Ley 97, en consecuencia, no son candidatos para la Ley 73 del IMSS. Solo los trabajadores que se dieron de alta antes del 1 de julio de 1997 pueden aplicar a este tipo de pensión.

De acuerdo con la página oficial de Pensiones del IMSS, la fecha de inscripción ante el Instituto Mexicano no necesariamente es la misma en la que se comenzó a trabajar, por lo que identificarla será un beneficio antes de iniciar los trámites.

Pero, el año de inscripción no es el único requisito para aplicar a la Ley 73. Los trabajadores tendrán que contar con un mínimo de 500 semanas de cotización, el cual es equivalente a 10 años de cotización aproximadamente. De no cumplir este segundo requisito no podrá aplicar aunque ya esté en edad de pensionarse.

Así se administran las pensiones
Así se administran las pensiones de la Ley 73 IMSS (Foto: IMSS)

Por otra parte, el beneficiario deberá encontrarse dentro del periodo de conservación de derechos, que será igual a la cuarta parte del tiempo cubierto por cotizaciones semanales, las cuales cuentan a partir de la fecha de su baja. No podrá darse de baja si no tiene las 500 semanas cotizadas, pues estaría en riesgo de ya no aplicar a esta modalidad de cotización.

El régimen de la Ley 73 del IMSS, aplicable a los trabajadores registrados antes del 1 de julio de 1997, establece que el monto de la pensión se calcula con base en el promedio salarial de las últimas 250 semanas trabajadas, además de considerar las semanas cotizadas y la edad del trabajador al momento de su retiro. Sin embargo, los ajustes anuales de estas pensiones ahora se realizan utilizando las UMAs, una medida que, aunque más estable que el salario mínimo, tiende a reflejar incrementos menores.

Guardar