Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: ¿Qué hacer si te aparece el mensaje de ‘meta alcanzada’?

¿Te llegó esta notificación? La dependencia informó a los usuarios qué significa, así como la posible solución para inscribirse en el programa

Guardar

Durante el 2025, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro anunció el alta de su convocatoria para inicios de febrero, por lo que el registro permanece abierto en lo que resta de los próximos meses. Sin embargo, ante la afluencia de solicitudes algunos usuarios ha reportado el marcaje de un límite a la hora de ingresar a la plataforma.

Conforme a lo expedido por la organización, el trámite únicamente contemplará la apertura de 110 mil espacios, lo que esto significa que la recepción de solicitudes será regulada. Es por ello que, en ciertas inscripciones, la plataforma podría mostrar el mensaje de “Meta alcanzada” el cual significa que el municipio o región del beneficiario ya llegó al límite de postulaciones; conoce que debes hacer en caso de obtener el mensaje de advertencia.

Este programa se ejecuta por el Gobierno de México y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), por lo que los sectores que cumplan los requisitos señalados podrán llevar a cabo el registro correspondiente a través de la plataforma oficial.

Mensaje de “Meta alcanzada”: ¿Qué hacer?

¿No te dejó ingresar al programa? En los últimos días, algunos solicitantes ha refrendado que la plataforma no les permite completar el trámite de registro, puesto que solamente se les muestra la advertencia de “Meta alcanzada”.

Foto: Instagram/@jovconfuturo
Foto: Instagram/@jovconfuturo

Si viste este mensaje al ingresar al perfil del programa, debes saber que la leyenda especifica que el cupo para el programa en la localidad a ingresar ya cumplió el objetivo de postulación, por lo que no será y no es posible enviar más solicitudes a un centro de trabajo. Como posible solución, los interesados deberán aguardar al próximo periodo de registro para concretar su afiliación.

Aunque el programa permanecerá en apertura por lo que resta del año, es importante considerar que las inscripciones a los centros de trabajo son bimestrales. Sin embargo, la institución también contempla otras convocatorias en múltiples entidades para el apoyo de los jóvenes en 2025.

¿De qué va el apoyo?

El programa de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro” es una iniciativa que busca impulsar el desarrollo de la población juvenil que comprenda un rango de edad entre los 18 y 29 años de edad, de todos los niveles educativos y sin ocupación alguna, lo anterior con la finalidad de apoyar la reinserción laboral y otorgar capacitaciones que los preparen para el ámbito laboral.

Para lograr objetivos, la razón social otorga la oportunidad de asistir a una preparación profesional de hasta 12 meses en los múltiples Centro de Trabajo a disponibilidad de la institución. En cada edición, los beneficiarios son acreedores de un apoyo económico de 7 mil 572 pesos y un seguro médico que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Dicha iniciativa se divide en los dos siguientes sectores de apoyo:

  • Tutores: empresas, negocios o talleres registran sus centros de trabajo para que los jóvenes puedan adquirir habilidades prácticas. A cambio, reciben un reconocimiento por su compromiso social.
  • Aprendices: jóvenes interesados en recibir formación profesional asisten a sesiones de capacitación y se comprometen a cumplir con las normativas del lugar de trabajo designado
Guardar