Hair Oiling, la técnica asiática viral para conseguir un cabello sano e hidratado

Esta tendencia de belleza viralizada en Tiktok, remonta sus orígenes a prácticas ancestrales con más de tres mil años de historia

Guardar
El hair oiling es una
El hair oiling es una tradición ancestral que sigue siendo uno de los secretos más eficaces para un cabello fuerte y saludable. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Hair Oiling, una práctica milenaria originada en las culturas del sur de Asia, ha resurgido como una tendencia global gracias a su popularización en plataformas digitales como TikTok. Esta técnica, también conocida en redes sociales como hair slugging, combina los beneficios de aceites naturales con un masaje capilar profundo, ofreciendo resultados que van más allá de la estética.

El cuidado del cabello es fundamental para mantenerlo saludable, fuerte y brillante, y lograrlo implica una higiene adecuada, hidratación, protección contra el daño externo y el uso de productos adecuados según el tipo de cabello, ya que cada uno requiere distinto mantenimiento y tratamiento.

De acuerdo con la revista Glamour, el Hair Oiling consiste en aplicar aceites esenciales desde el cuero cabelludo hasta las puntas del cabello, dejándolos actuar durante varias horas o incluso toda la noche. Este proceso, que puede considerarse un baño intensivo de aceites, además de ser un tratamiento de belleza, es un ritual que fomenta la relajación y la conexión personal, ya que su aplicación forma parte del Ayurveda, un sistema de medicina tradicional originado en la India hace aproximadamente tres mil años.

La práctica, transmitida generacionalmente, ha sido adoptada por millones de personas en todo el mundo, especialmente tras su viralización en otoño de 2024.

Cómo se hace un masaje capilar Hair Oiling

Aplicar aceite regularmente ayuda a
Aplicar aceite regularmente ayuda a prevenir la sequedad y la caspa, manteniendo el cuero cabelludo hidratado.

Además de mejorar la apariencia del cabello, este tratamiento ofrece otra serie de beneficios. Según detalló Glamour, ayuda a fortalecer y reparar las fibras capilares, aportando hidratación profunda y reduciendo problemas comunes como el frizz, las puntas abiertas y la caída del cabello.

De igual manera, el masaje capilar que acompaña la aplicación de los aceites estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que favorece el crecimiento del cabello y combate afecciones como la caspa. Por otro lado, tiene un impacto positivo en el bienestar general, ya que, al desprenderse del Ayurveda, promueve la relajación y la reducción del estrés, por lo que, realizar este masaje antes de dormir mejora la calidad del sueño.

El proceso para llevar a cabo el Hair Oiling es sencillo, pero requiere paciencia y atención al detalle para maximizar sus beneficios. Según Glamour, el primer paso es calentar una pequeña cantidad de aceite en las manos para facilitar su aplicación. Luego, se debe masajear el cuero cabelludo con movimientos circulares, utilizando las yemas de los dedos para estimular la circulación sanguínea.

Una vez que el cuero cabelludo está cubierto, el aceite debe distribuirse por el resto del cabello, asegurándose de cubrir cada hebra sin aplicar demasiada presión; para este paso, se puede utilizar un peine de dientes anchos que garantice una distribución uniforme. Después, el cabello se recoge y se cubre con una gorra de baño o una toalla para mantener el calor y potenciar la absorción del aceite.

El tiempo de actuación puede variar entre una y tres horas, aunque muchas personas prefieren dejar el aceite durante toda la noche con el fin de obtener mejores resultados. Finalmente, para retirar, el cabello debe lavarse con un champú adecuado y agua tibia, asegurándose de eliminar completamente los residuos de aceite.

Qué aceites se recomiendan para el Hair Oiling

El aceite, además de hidratar,
El aceite, además de hidratar, protege el cabello de los daños causados por el calor y la contaminación.

Tradicionalmente, las mujeres del sur de Asia utilizaban aceites caseros y naturales, cuyos secretos de preparación se transmitían de generación en generación. Sin embargo, en la actualidad, existen opciones profesionales diseñadas específicamente para el Hair Oiling, disponibles en tiendas especializadas.

Entre los aceites más recomendados se encuentran el de romero, ricino, coco, jojoba, aguacate, almendras, castor y oliva, cada uno de ellos con propiedades únicas que se adaptan a diferentes necesidades capilares. Por ejemplo, el aceite de romero es conocido por estimular la circulación sanguínea y actuar como un bloqueador natural de la dihidrotestosterona (DHT), una hormona asociada con la caída del cabello.

Según explicó la dermatóloga Kristina Collins a New York Magazine, el aceite de semilla de calabaza también es efectivo para este propósito, mientras que el aceite de menta aporta una sensación refrescante y beneficios para el cuero cabelludo; además, advirtió que algunos aceites, como el de árbol de té y el de romero, deben diluirse antes de su aplicación para evitar irritaciones, un consejo relevante para quienes tienen piel sensible o están probando esta técnica por primera vez.

Finalmente, en este contexto, la revista Cosmopolitan propone diversas recetas de aceites capilares personalizados según las necesidades del cabello.

Para lograr un cabello más suave y brillante, sugiere utilizar aceite de coco, aceite de romero y aceite de vitamina E.

Para mantener un cabello más sano, recomienda mezclar ashwagandha, aceite de ricino, dashmool y amla.

Si se busca aliviar un cuero cabelludo irritado, aconseja combinar el aceite de árbol de té y el aceite de rosa.

Para estimular el crecimiento del cabello, propone mezclar methi, hojas de curry, amla, nuez de jabón, shikakai, bhringraj, aceite de coco y aceite de ricino.

Por último, para la reparación del cabello, integra aceite de romero, aceite de semilla negra, aceite de coco y aceite de ricino.

Guardar