Grupos criminales de Canadá importan fentanilo terminado desde México, revela informe

El Servicio de Inteligencia Criminal canadiense identificó las dinámicas de colaboración entre organizaciones de aquel país y los cárteles mexicanos

Guardar
Canadá se ha convertido en
Canadá se ha convertido en un mercado estratégico para los cárteles mexicanos. (Ilustración: Jovani Pérez/ Infobae)

Durante los últimos años, los cárteles mexicanos han mantenido una estrecha relación con grupos criminales establecidos en Canadá para enviar cargamentos de fentanilo y metanfetamina, según un reporte del Servicio de Inteligencia Criminal de aquel país (CISC, por sus siglas en inglés) obtenido por Infobae México.

El documento elaborado en 2024 reconoce que, en el panorama actual, los grupos del crimen organizado no están limitados por su ubicación geográfica, sino que “son diversos y participan en múltiples mercados, por lo que es importante evaluarlos por su impacto a través de redes transnacionales de cooperación”.

En este sentido, el CISC señala que al menos 63 de las organizaciones delictivas establecidas en Canadá tienen presencia también en Estados Unidos, 44 han expandido sus operaciones hasta México y 15 lo han hecho en China.

La relación entre los cárteles mexicanos y las agrupaciones en Canadá está mayormente relacionada con el trasiego de fentanilo y metanfetamina. Las consideraciones vertidas en el informe oficial señalan que las organizaciones canadienses “siguen viajando a México y, en menor medida, a Colombia para trabajar con socios de los cárteles y facilitar los envíos de droga”.

El atractivo que las estructuras delictivas que México y Latinoamérica han encontrado en Canadá se deriva de la caída en el valor de la cocaína y la sobresaturación de esta mercancía en el mercado del país norteamericano. En vista de lo anterior, “los envíos de droga [desde México y Colombia] incluyen cada vez más cargamentos más rentables de metanfetamina y fentanilo”, puede leerse en el reporte.

Imagen ilustrativa de un cargamento
Imagen ilustrativa de un cargamento de fentanilo en pastillas. (Foto: Archivo)

Sumado a lo anterior, el documento señala que los grupos criminales canadienses importan producto terminado de fentanilo desde México y, para ello, utilizan las redes y rutas previamente establecidas para el trasiego de cocaína, las cuales cruzan por Estados Unidos.

Cabe señalar que se le conoce como producto terminado a las sustancias o fármacos que han cumplido con todas sus etapas de fabricación. En el marco del narcotráfico, se le llama así a los narcóticos que están listos para su distribución.

El 31 de octubre de 2024, la Real Policía Montada de Canadá (RCMP, por sus siglas en inglés) anunció el desmantelamiento de un ‘súper laboratorio’ de fentanilo en Columbia Británica que, dadas sus dimensiones, fue catalogado como el más grande y sofisticado que se haya encontrado en aquel país.

Las características de dicha instalación evidenciaron que estaría relacionada con una organización criminal transnacional. Aunque en aquel momento no se revelaron datos respecto al grupo implicado, los rumores apuntaron rápidamente hacia México debido a la creciente incursión de los cárteles nacionales en territorio norteamericano.

Guardar