Fundas de seda: así mejoran la salud y la belleza de la piel y el cabello

Además de favorecer un sueño reparador y combatir molestias nocturnas, este material milenario ofrece propiedades únicas para el cuidado personal

Guardar
Elegir correctamente lo que usas
Elegir correctamente lo que usas al dormir impacta aspectos clave de tu piel y cabello.(Imagen Ilustrativa Infobae)

La seda, conocida por su suavidad y brillo, ha sido un símbolo de lujo durante siglos, pero más allá de su estética, esta fibra posee propiedades que la hace perfecta para una rutina de belleza, con efectos hidratantes y su capacidad para reducir el frizz, prevenir arrugas, entre otras propiedades clave para el cuidado personal.

De acuerdo con Architectural Digest, el principal problema de los tejidos tradicionales como el algodón es su capacidad para absorber la humedad y generar fricción, con lo cual la piel del rostro se maltrata al entrar en contacto con la tela durante la noche. En contraste, la seda, gracias a su textura suave y deslizante, reduce significativamente la presión sobre la piel, minimizando la aparición de líneas de expresión; asimismo, la seda no absorbe los aceites naturales ni las cremas faciales aplicadas antes de dormir, a diferencia del algodón o el lino, lo que permite que los productos de cuidado facial permanezcan en la piel durante más tiempo, optimizando su efectividad

Por su parte, la revista Glamour destacó que el uso de fundas de seda contribuye a la regeneración de la elasticidad del cutis, lo cual ayuda a prevenir signos de envejecimiento como arrugas y manchas. Además, mantener estas fundas limpias reduce la aparición de imperfecciones como barros y espinillas, mejorando el aspecto general de la piel, aunque el impacto positivo de la seda no se limita únicamente a ésta.

Según Architectural Digest, la seda también beneficia al cabello al permitir que se deslice suavemente sobre la superficie de la funda de almohada; esto reduce el frizz, las puntas abiertas y el desgaste general del pelo durante la noche.

Finalmente, otro aspecto destacado por Glamour es la capacidad de la seda para regular la temperatura corporal durante el sueño. Este tejido, conocido por su frescura, ayuda a mantener el cuerpo a una temperatura natural, perfecto para quienes sufren de calor o sudoración nocturna. En tanto, al evitar la irritación por calor, la seda mejora la calidad del descanso y la comodidad general durante la noche.

Cuál es la historia de la seda

A lo largo de la
A lo largo de la historia, la Ruta de la Seda conectó el este con el oeste, transformando el destino de civilizaciones y dejando una huella indeleble en el desarrollo global.

Según el Museo de Historia Textil de Estados Unidos, este tejido se ha utilizado durante siglos y ha sido un símbolo de riqueza y poder en diversas culturas, especialmente en China, donde era tan valiosa que solo el emperador y su familia podían vestir prendas confeccionadas con este material.

El origen de la seda se remonta al cuarto milenio antes de Cristo, durante la cultura Yangshao, término utilizado para designar a una antigua civilización que existió en lo que hoy es China central. La fibra de seda, conocida como fibroína, es una proteína natural que se distingue por su resistencia y suavidad, características que la han convertido en un material codiciado en todo el mundo.

Durante miles de años, la producción de seda estuvo confinada a China, hasta que comenzó a exportarse a través de la Ruta de la Seda en el año 114 a.C. Actualmente, aunque la nación asiática sigue siendo el mayor productor, países como India, Brasil y Vietnam también desempeñan un papel importante en su fabricación, detalló la Universidad Veracruzana de México.

La sericultura, el proceso de cría de gusanos de seda para la producción de este codiciado material, es una actividad que involucra a más de 40 millones de personas en todo el mundo, según el Museo de Historia Textil de Estados Unidos. Este oficio, que tiene sus raíces en la antigua China hace más de seis mil años, todavía es una fuente de sustento para comunidades enteras, especialmente en Asia, donde se concentra la mayor parte de la producción global.

En qué consiste la sericultura

Los gusanos de seda son
Los gusanos de seda son creadores de uno de los materiales más preciados y admirados por la humanidad. (Chikara Kaito)

Las larvas de los gusanos de seda producen este tejido al tejer capullos para protegerse durante su transformación en polillas adultas, aunque existen diversas especies, la más común para esta tarea es la Bombyx mori.

De acuerdo con el Museo de Historia Textil de Estados Unidos, una vez que los huevos eclosionan, lo cual ocurre aproximadamente diez días después de ser puestos, los gusanos se mantienen en un ambiente limpio y bien ventilado, alimentados exclusivamente con hojas de morera, un alimento que los gusanos consumen en grandes cantidades, llegando a ingerir su propio peso diariamente.

Tras un mes de alimentación intensiva, que les permite crecer 10 mil veces más de su tamaño natural, los gusanos comienzan a tejer sus capullos, un proceso que les toma alrededor de nueve días, y están compuestos por un hilo continuo de seda que puede alcanzar hasta 914 metros de longitud.

El siguiente paso en la producción es la recolección de los capullos, que se sumergen en agua caliente para liberar los hilos de seda. Este proceso facilita la extracción del hilo y a su vez prepara el material para su posterior uso en la fabricación de textiles y otros productos. Además, de acuerdo con el organismo público, la estructura proteica de las fibras de seda permite que esta acepte los tintes de manera óptima, lo que contribuye también a su característico brillo y durabilidad. De igual manera, la forma triangular del hilo de seda hace que los colores sean más resistentes al desgaste en comparación con otros tejidos.

Guardar