![El euro es la segunda](https://www.infobae.com/resizer/v2/2WVR3NFXNJHWZIXOLECBXYASHA.jpg?auth=d964495e703f85f91c578aaca660450e4177014273954d17de6fe3b76e07643d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la jornada de hoy el euro se paga al comienzo de sesión a 21,29 pesos mexicanos en promedio, de modo que supuso un cambio del 0,22% si se compara con la cifra de la jornada previa, cuando cerró con 21,24 pesos.
En referencia a la rentabilidad de la última semana, el euro anota una subida 0,25%, por ello en términos interanuales aún acumula un ascenso del 15,39%.
Respecto a días anteriores, encadena tres fechas seguidas en ascenso. La volatilidad referente a la última semana es de 5,8%, que es una cifra notoriamente inferior al dato de volatilidad anual (11,8%), lo que manifiesta que en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo normal.
El "superpeso" mexicano ante el euro
El peso mexicano no sólo ha tenido un buen desempeño frente al dólar estadounidense, sino que también ha mostrado fortaleza ante el euro, considerando el último año.
La moneda mexicana, una de las pocas que no se han depreciado frente al dólar pese a problemas que afectan a nivel mundial como la inflación, ha registrado sus mejores números desde su mejor racha en el 2016.
Coloquialmente llamado como “superpeso”, la fortaleza de la moneda mexicana se debe en buena medida a las decisiones del Banco de México (Banxico) con respecto a las tasas de referencia, aumentando al mismo tiempo el atractivo para los inversionistas.
Con la estabilidad lograda este 2023 en las finanzas públicas y las remesas, el Gobierno de México ha estimado que se podría batir el récord de remesas del 2022 (58.487 millones de dólares).
En contraste, el euro se ha ido acercando a la paridad del dólar e incluso ha llegado a valer menos que un dólar, una situación que no se veía desde hace 20 años, en parte no sólo por la inflación mundial, sino también por la invasión de Rusia a Ucrania que trajo consigo la caída de materias primas.
Pronósticos económicos para 2025
![El peso mexicano es la](https://www.infobae.com/resizer/v2/FP7WCWE5AJC6XCR3EE6R76T7OQ.jpg?auth=880dbedf35a69930138dbc52b7a3aafeff03ca203a89534017aed681260ff127&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Más Noticias
Hair Oiling, la técnica asiática viral para conseguir un cabello sano e hidratado
Esta tendencia de belleza viralizada en Tiktok, remonta sus orígenes a prácticas ancestrales con más de tres mil años de historia
![Hair Oiling, la técnica asiática](https://www.infobae.com/resizer/v2/AEOMTZM7G5GRPJ74PTKYVLXJSQ.jpg?auth=02ac876eada9660c1db0d271c94dd27e0addd03a06228ad977bb8dcf7e49ee0e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Captan a policías de Tlalnepantla cobrando soborno en un presunto punto de venta de drogas
Autoridades municipales informaron que ya investigan el caso
![Captan a policías de Tlalnepantla](https://www.infobae.com/resizer/v2/5ER5DSSY5JA3PAUU2D22NEZ2D4.jpg?auth=861e98ef654b0cedfe2843686e122f3590dcf0c7152a0e591cf7b348f79da438&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sheinbaum enviará carta a Trump para explicar ‘paradoja’ de aranceles al acero y aluminio
La presidenta dijo que hay comunicación constante con el secretario de Comercio, Howard Lutnick; aún se espera su ratificación por parte del Senado de EEUU
![Sheinbaum enviará carta a Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/LCTMMGYYCFCVLMHXXMRNXHBFSU.jpeg?auth=c6f0e74229df6bb82ce24c744f70e43a7aca7c612b230af575966ea813e7f2af&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Modalidad 40 del IMSS 2025: cuánto cuesta al mes y cómo inscribirte
Es una opción para aquellos trabajadores que desean continuar cotizando de forma voluntaria para mejorar su pensión
![Modalidad 40 del IMSS 2025:](https://www.infobae.com/resizer/v2/GBQ4DUKTUZG3PM4J2H7YB22Z3A.jpg?auth=e6aadc98c0210dce88d8ac9abca26c8a00c8df796732b60a414101aca18935ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pemex reconoce problemas de salinidad en crudo; revelan que ha costado penalizaciones en exportaciones
Una reducción en la producción y sanciones que el gobierno dice son coyunturales
![Pemex reconoce problemas de salinidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/MBRNK3OUGNHXJBINDJBKEH2YZY.jpg?auth=a2cb3a7cdcc9768906d3b8691ea790346f708fab13f32ae7778e10bd435ceb12&smart=true&width=350&height=197&quality=85)