En algunos países el incremento en el consumo de fentanilo ilegal ha representado una crisis de salud. En el caso de México, las autoridades han negado la existencia de elevados índices de personas consumidoras. No obstante, especialistas de la salud han emitido alertas para saber identificar los síntomas por ingerir dicha sustancia, atenderlos oportunamente y salvaguardar la vida de las personas.
El Dr. Joaquín Castillo Joo, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la detección temprana de los síntomas asociados al consumo de este opioide sintético es crucial para evitar consecuencias graves, como daño cerebral o incluso la muerte.
El fentanilo es un opioide sintético cuya estructura química le brinda una potencia mayor a la de otras sustancias como la morfina y le heroína. Al respecto, el especialista destacó que una sobredosis por el consumo accidental o premeditado de fentanilo puede identificarse por señales específicas que deben ser atendidas de manera oportuna para preservar la vida de los pacientes.
Estos son los síntomas por sobredosis de fentanilo que deben ser atendidos con urgencia, según el IMSS
De acuerdo con el Dr. Joaquín Castillo Joo, entre los efectos físicos que puede provocar se encuentran la depresión respiratoria, pupilas contraídas (miosis), presión arterial baja, náuseas, vómitos y estreñimiento.
“Las señales más claras de una sobredosis por fentanilo incluyen coma, pupilas puntiformes y depresión respiratoria. La persona puede estar inconsciente, con dificultad o incapacidad para respirar, cianosis (coloración azulada en la piel) y estupor”, alertó.
Según dijo el especialista del IMSS, la mezcla del fentanilo ilegal con otras sustancias como cocaína y heroína puede ser fatal, y muchas veces la persona consumidora no sabe que ha sido combinado. De igual manera, estas condiciones requieren atención médica inmediata, ya que la depresión respiratoria puede derivar en daño cerebral irreversible o fallecimiento en cuestión de minutos.
En caso de que alguna persona sea consumidora crónica de fentanilo ilegal, la sustancia puede generar dependencia, lo que afecta gravemente la calidad de vida de las personas. Según explicó el IMSS, este patrón de consumo problemático puede manifestarse en un periodo de 12 meses con síntomas físicos y psicológicos como ansiedad, insomnio, irritabilidad, temblores, aislamiento social y el incumplimiento de responsabilidades laborales, familiares o académicas.
Con la finalidad de brindar atención especializada y prevenir el deterioro de la salud o la muerte por el consumo de fentanilo ilegal, las unidades médicas hospitalarias del IMSS están preparadas para atender casos de intoxicación o sobredosis por fentanilo, los cuales son considerados urgencias reales. Según detalló el Dr. Castillo Joo, el protocolo de atención inicial incluye la evaluación de signos vitales, la estabilización de las vías respiratorias y la ventilación, así como el control de síntomas agudos como convulsiones, arritmias o alteraciones en el estado de consciencia.