¿Cuál es el verdadero origen de las ‘mariposas en el estómago’ al enamorarnos? Experto de la UNAM lo explica

También te contamos todo lo que hay detrás de cuando nos ‘rompen el corazón’

Guardar
Rosario y German, Amores reales
Rosario y German, Amores reales - VisualesIA (Imagen Ilustrativa Infobae)

San Valentín está a la vuelta de la esquina y con él surgen preguntas sobre uno de los temas más misteriosos y fascinantes de la humanidad: el amor. Pero ¿qué es el amor desde una perspectiva científica?

Ignacio Camacho, químico experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), compartió su conocimiento sobre cómo el amor transforma nuestro cuerpo y mente durante un reportaje realizado por Ilse Valencia para UNAM Global TV.

¿Qué le sucede al cuerpo cuando nos enamoramos?

Según Camacho, las distintas etapas del amor están acompañadas de cambios impresionantes en la actividad cerebral.

“En la primera etapa del enamoramiento, por ejemplo, se activan muchas zonas que tienen que ver con un estado de ánimo realmente hasta eufórico”, explica.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Ante esto, en el clip se detalla que el cerebro activa zonas como el núcleo accumbens, el cual está relacionado con los circuitos de recompensa y la motivación. Otras áreas importantes incluyen el hipocampo, que influye en la memoria, el aprendizaje y las emociones, y el hipotálamo, que regula la conducta sexual.

Curiosamente, la amígdala y las cortezas frontal y prefrontal, vinculadas al miedo y la percepción crítica de la realidad, se inactivan. Este fenómeno podría explicar por qué “el amor es ciego”.

El cuerpo también se enamora

El amor no solo se vive en la mente, sino que también afecta al cuerpo.

“Hay cambios en una parte muy importante de nuestro cuerpo que se llama el sistema nervioso simpático y parasimpático, que hacen que moléculas como la adrenalina, noradrenalina y acetilcolina cambien”, explicó, Camacho, respecto a síntomas que conocemos tradcionalmente como ‘mariposas en el estómago’.

Santiago y María, amores reales
Santiago y María, amores reales -VisualesIA (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el reportaje se ahondó que durante el enamoramiento, también se liberan neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que están relacionados con estados de ánimo placenteros.

¿Y el desamor?

No todo es color de rosa. El desamor puede llevar a un incremento significativo del estrés.

“Cuando hay un desamor, el cortisol se incrementa porque viene una época de un alto grado de estrés. Puedes llegar, por ejemplo, a situaciones de ansiedad o depresión”, sentenció Camacho.

¡Así que ya lo sabes! Cuando tu corazón lata con fuerza al ver a esa persona especial, recuerda que es tu cerebro y cuerpo trabajando en perfecta armonía para crear la magia del amor.

Guardar