Buen inicio de jornada para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que comenzó la sesión de este 12 de febrero sin cambios importantes. El principal índice de referencia de la BMV se mantuvo estable durante las primeras horas de este miércoles.El índice S&P/BMV IPC comienza la sesión del miércoles 12 de febrero con una variación del 0,02%, hasta los 53.439,93 puntos, tras la apertura. La estabilidad de la BMV se da luego que se rompiera una racha de cuatro jornadas de apertura consecutivas en verde. El retroceso del índice mexicano se dio tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aranceles para todas las importaciones de acero y aluminio, incluidas las de México. Sin embargo, para el cierre de la jornada la BMV recuperó terreno.En los últimos siete días, el índice mexicano S&P/BMV IPC registra una subida del 3,63%. El índice mexicano S&P/BMV IPC se sitúa un 0,02% por debajo de su máximo en lo que va de año (53.451,64 puntos) y un 9,16% por encima de su cotización mínima del año en curso (48.957,24 puntos).
Índices bursátiles… ¿Para qué?
Un índice bursátil es un indicador que muestra cómo cambia el valor de un determinado conjunto de activos, por lo que recopila datos de varias empresas o sectores de una parte del mercado.
Estos indicadores son utilizados principalmente por las bolsas de valores de diversos países y cada uno de ellos pueden integrarse por compañías con diferentes especificidades como podría ser tener una capitalización bursátil similar o pertenecer a un mismo tipo de industria, además, hay algunos índices que sólo consideran un puño de acciones para determinar su valor u otras que consideran cientos de acciones.
Los índices bursátiles sirven como indicador de confianza en el mercado de valores, la confianza empresarial, la salud de la economía nacional y global y el rendimiento de las inversiones en acciones y participaciones de una compañía. Generalmente, si los inversionistas no tienen confianza, los costos de las acciones tienden a caer.
Asimismo, funcionan para medir el rendimiento de un gestor de activos y permiten a los inversores analizar comparaciones entre la rentabilidad y el riesgo; medir las oportunidades de un activo financiero o crear carteras.
Este tipo de indicadores comenzaron a usarse a finales del siglo XIX luego de que el periodista Charles H. Dow. observara con detenimiento cómo las acciones de las empresas tendían a subir o bajar juntas de precio, por lo que creó dos índices: uno que contenía a las 20 compañías ferroviarias más importantes (pues era la industria más importante de la época), así como 12 acciones de otros tipos de negocios
Actualmente existen diversos índices y pueden asociarse en función de su localización, los sectores, el tamaño de las compañías o incluso el tipo de activo, por ejemplo, el índice estadounidense del Nasdaq está compuesto por las 100 mayores compañías en gran medida relacionadas a la tecnologías como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Facebook (FB), Alphabet (GOOG), Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA), PayPal (PYPL), Comcast (CMCSA), Adobe (ADBE).
¿Cómo leer un índice?
Cada índice bursátil posee su propia forma de calcularse, pero el principal factor es la capitalización bursátil de cada firma que lo integra. Este se saca al multiplicar el valor del día del título en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en en manos de los inversionistas.
Las firmas que figuran en la bolsa están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho reporte debe entregarse cada tres o seis meses, según corresponda.
Leer un índice bursátil también requiere analizar sus modificaciones en el tiempo. Los nuevos índices siempre arrancan con un valor fijo basado en los precios de las acciones en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede parecer engañoso.
Si un índice se potencia en 500 puntos en un día, mientras que otro solo consigue 20, podría parecer que el primero tuvo un rendimiento mejor. Sin embargo, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede derivar que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron mayores.
Los principales índices bursátiles
Entre los principales índices bursátiles estadounidenses está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, conformado por 30 compañías. De igual manera, el S&P 500, que contempla a 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Por último, hay que mencionar el Nasdaq 100, que asocia a 100 de las mayores firmas no financieras.
Por otro lado, los índices más destacados de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. También, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más descollantes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.
En el continente asiático, los principales índices bursátiles son el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Asimismo, el SSE Composite Index, que puede considerarse el más representativo de China, conformado por las compañías más destacadas de la Bolsa de Shanghái. El mismo papel que interpretan el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.
En lo que respecta a Latinoamérica, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más sobresalientes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas pertenecen al capital del magnate Carlos Slim.
Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.
Finalmente, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.
Más Noticias
Un carnicero revela en TikTok nueva técnica para vender suadero
La popularidad de este corte de carne ha llevado a la búsqueda de alternativas para satisfacer su creciente demanda
![Un carnicero revela en TikTok](https://www.infobae.com/resizer/v2/PIPVJUBHY5CZXOUXF7JQURZOX4.jpg?auth=27dc4874e16211b4260465f33ca0a09aaf9ef5f10d6aeb6108d54ef4c8257fc7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
MasterChef Celebrity 2025: Entérate de todos los detalles | EN VIVO
A continuación, te ofrecemos todos los detalles de esta competencia gastronómica, que está por comenzar y traerá importantes novedades en su nueva edición
![MasterChef Celebrity 2025: Entérate de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SJIYVZ5OV5F47DBBGC6MIBXGCI.jpg?auth=30d39648b7abbf3183ef5228b9b4cd2d709ec15707382d154e5b62ccadca5cd0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pati Chapoy habla sobre el diagnóstico de fallo multiorgánico de Daniel Bisogno; revela cuál es su verdadero estado de salud
Según diversos reportes, el conductor de ‘Ventaneando’ tenía un panorama desalentador luego de desarrollar fallas en varios de sus órganos
![Pati Chapoy habla sobre el](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXF7JZAMLFDM3NKZNSQV755RU4.jpg?auth=2660e9e3533bb048fec40e39694742de05477add921f04c3f37f59341b75afc9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Popocatépetl registró 63 exhalaciones y más de 6 horas de tremor este 12 de febrero
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
![Popocatépetl registró 63 exhalaciones y](https://www.infobae.com/resizer/v2/ORU2TDJXUZGPZBCHO5ORRG4A7U.jpg?auth=a6521ea2efe744756ddbdf4512a2c98c8357b5e8cf02f5ba279f6fc9effd2ecd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Grupo armado desata enfrentamiento con militares en Sinaloa; detienen a dos agresores
Tras repeler el ataque, se aseguraron nueve armas largas, incluidas dos ametralladoras Minimi
![Grupo armado desata enfrentamiento con](https://www.infobae.com/resizer/v2/BSEYG4B4CRCCBIJ47HKPRBJP2A.jpg?auth=402f03d60fe2d5e29405a58f2a10ae313165962b87338d16abff4f0e7ce7fcd3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)