Trabajadoras del hogar y seguridad social: presentan nueva guía para inscripción al IMSS

Organizaciones como WIEGO, Hogar Justo Hogar y CACEH presentaron el documento; ahora incluye el registro automático en el Infonavit, otorgando acceso a créditos de vivienda

Guardar
Organizaciones como WIEGO, Hogar Justo
Organizaciones como WIEGO, Hogar Justo Hogar y CACEH presentaron el documento; ahora incluye el registro automático en el Infonavit, otorgando acceso a créditos de vivienda

En un esfuerzo por garantizar el acceso a la seguridad social de las trabajadoras del hogar en México, se presentó recientemente una guía actualizada para su afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este documento tiene como objetivo facilitar el proceso de inscripción y asegurar el cumplimiento de las obligaciones de los empleadores.

La actualización de la guía para la afiliación de trabajadoras del hogar al IMSS es un paso fundamental hacia la inclusión y protección de este sector. Sin embargo, el reto sigue siendo su implementación efectiva y la concientización tanto de empleadores como de las propias trabajadoras sobre la importancia de la seguridad social.

Impulso a la formalización del trabajo doméstico

Durante la presentación de la guía, líderes en la defensa de los derechos laborales del sector doméstico destacaron la urgencia de promover la afiliación al IMSS. Entre las participantes estuvieron Marcelina Bautista, fundadora y directora del CACEH; Yuleina Carmona, coordinadora de Mujeres en Empleo Informal Globalizando y Organizando (WIEGO) en Ciudad de México; y Marcela Azuela, fundadora de Hogar Justo Hogar.

Estas organizaciones han trabajado durante años para visibilizar la importancia de la seguridad social para las trabajadoras del hogar, un sector que históricamente ha enfrentado condiciones de precariedad y falta de reconocimiento legal.

El documento busca simplificar el
El documento busca simplificar el proceso de inscripción y garantizar que los empleadores cumplan con sus responsabilidades legales, contribuyendo así a la protección laboral de este sector.

Acceso a IMSS e Infonavit: un avance con desafíos

Desde enero de 2024, la afiliación de las trabajadoras del hogar al IMSS también implica su registro automático en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), lo que les permite acceder a créditos para vivienda.

Sin embargo, a pesar de este avance, el número de trabajadoras registradas sigue siendo bajo. Hasta la fecha, solo 60 mil 475 trabajadoras han sido inscritas en el IMSS a nivel nacional, una cifra mínima si se considera que en México hay más de 2.3 millones de personas dedicadas a este sector.

Retos y oportunidades para la formalización

Si bien la actualización de la guía representa un paso importante hacia la formalización del empleo doméstico, aún existen desafíos en la implementación de este proceso. La falta de información y la resistencia de algunos empleadores a asumir sus responsabilidades han sido obstáculos clave.

Las organizaciones promotoras del documento hicieron un llamado a la sociedad y a las autoridades para reforzar la difusión de la guía y facilitar la inscripción de más trabajadoras. Asimismo, destacaron la necesidad de seguir impulsando políticas públicas que garanticen la protección de este sector y fomenten su acceso a derechos laborales plenos.

¿Cómo afiliar a una trabajadora del hogar al IMSS?

Para realizar la inscripción de una trabajadora del hogar al IMSS, los empleadores deben seguir estos pasos:

  • Ingresar al portal del IMSS y seleccionar la opción de incorporación de trabajadoras del hogar.
  • Proporcionar datos personales de la trabajadora y del empleador.
  • Determinar el salario mensual y calcular la cuota de seguridad social correspondiente.
  • Realizar el pago de las cuotas de manera mensual a través de los medios autorizados.
El documento busca simplificar el
El documento busca simplificar el proceso de inscripción y garantizar que los empleadores cumplan con sus responsabilidades legales, contribuyendo así a la protección laboral de este sector. (Pixabay)

Este proceso no solo garantiza acceso a servicios médicos y prestaciones, sino que también representa un avance significativo en la dignificación del trabajo doméstico en México.

Con este tipo de iniciativas, se espera que más trabajadoras puedan acceder a servicios médicos, pensión y créditos para vivienda, logrando así mayor estabilidad y bienestar en su vida laboral y personal.

Guardar