![Fotografía de archivo, gobernador de](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQ54XS6NRVBSXOWTQKHNAE4JXE.jpg?auth=4ada9261faaa2875d6aa2fee2a1775f89e916c4976bd764ec65e5f27ca65d5b0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En días pasados el diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Döring Casar, envió una solicitud a la Corte Internacional de Justicia en la Haya, así como a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que intervengan y propicien la revocación de mandato del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, por supuestos vínculos con el crimen organizado, razón por la cual se detonó la violencia en la entidad.
La reacción
“¡Ah, ya contestaste tu pregunta!”, contestó irónica la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo luego de que una reportera le solicitó su opinión sobre el asunto durante su habitual conferencia matutina.
A través de su cuenta privada de X, el panista subió un clip de video con el siguiente texto, “El #NarcoGobiernoDeMorena me negó como denunciante el acceso a la carpeta de investigación en la @FGRMexico con motivo de MI PROPIA denuncia contra Sara Bruna y @rochamoya_ por mentir y alterar la evidencia del asesinato de Melesio Cuén en #Sinaloa”, además acusó a la titular del Ejecutivo de encubrir las acciones del gobernador, “La presidenta Sheinbaum y todo el partido de MORENA (...) todos son cómplices”, aseguró luego de responsabilizarlo del asesinato del exrector de la universidad estatal.
Döring Casar también ha asegurado que en Sinaloa permea la narcopolítica, por ello solicitó a los organismos internacionales interceder a favor de los sinaloenses.
De igual forma, Jorge Triana Tena, vocero del CEN del PAN, agregó que “62% de los sinaloenses a externado su rechazo a Rocha Moya para que se vaya, pero Morena lo defiende, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria actual, Claudia Sheinbaum”, insistió y agregó que acudirá a la sede de la ONU para buscar una postura ante la violencia.
¿Revocación de mandato?
El 14 de septiembre de 2021 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley Federal de Revocación de Mandato a petición del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la cual “Es de orden público y de observancia en el ámbito federal en todo el territorio nacional”, refiere el documento.
“Supone la participación directa del pueblo en el control y seguimiento de los diversos gobiernos, quien no le sirva al pueblo que se vaya”, externó AMLO en su momento.
El artículo 9 de dicha ley señala, “El inicio del proceso de revocación de mandato podrá solicitarse, por una sola ocasión, durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional de quien ostente la titularidad del Ejecutivo Federal por votación popular”, la cual fue promovida por el propio afectado y que desde el 1 de noviembre de 2024 se puede solicitar.
![El gobernador de Sinaloa y](https://www.infobae.com/resizer/v2/4NAQXNSJNNCT5DICAWMCFM3EQU.jpg?auth=957230059c916ecae095f4d1b271cb995cf49ec891a35a01c7e12e69d2b9e710&smart=true&width=350&height=197&quality=85)