![El mexicano fue detenido el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5DGMECOIOBDANCCFTZM53DPMLA.jpg?auth=188305f9cdb299492be1d9934d40b99595b6cd2f0354932421ab78f26a3c0b31&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En Sao Paulo, la ciudad más poblada de Brasil y de toda América Latina, las autoridades locales pusieron fin a los días de libertad de un mexicano acusado de ser el mayor fabricante de metanfetamina del estado. Se trata de Guillermo Fabián Martínez Ortiz, alias ‘El Fantasma’. Pero, ¿qué se sabe de él?
De acuerdo con medios locales de Brasil, la captura de Martínez Ortiz se registró el pasado 17 de enero de 2025 en un inmueble del centro de Sao Paulo a manos de agentes del Departamento Estatal de Prevención y Represión del Tráfico de Drogas (DENARC).
Su captura, acorde con datos de las autoridades, responde a la denominada Operación Heisenberg, nombrada así en referencia al apodo de Walter White; protagonista de la reconocida serie de televisión estadounidense Breaking Bad.
A su vez, la operación fue lanzada tras la incautación de dos kilogramos de metanfetamina y un teléfono celular por parte de la Policía Civil de Sao Paulo, acción que reveló una red de narcotraficantes originarios de China, Nigeria, México y Portugal que dominan la venta de la droga en la ciudad.
Entre las 60 personas identificadas e investigadas destaca ‘El Fantasma’, un mexicano de 40 años de edad al que las autoridades brasileñas identifican como uno de los pioneros en la producción de la droga y el responsable de la caída de su precio en Sao Paulo.
![El arresto de un ingeniero](https://www.infobae.com/resizer/v2/AE33RMSGYNAF5D72KT4VVCCEHY.jpg?auth=588f6f86c955aa3e484fb360f88b073f007b4c68c317c70c34c65384ca37ca93&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De Pemex al narcotráfico
Acorde con InSight Crime, Martínez Ortiz es ingeniero y fue empleado de Petróleos Mexicanos (Pemex) antes de mudarse a Brasil.
Aunque se desconocen datos clave como la fecha en la que habría abandonado su natal país y habría incursionado en el negocio de las drogas, destaca que se le señala como uno de los responsables de que la metanfetamina, hoy por hoy, sea más accesible en Sao Paulo. Además, se le vincula con la mafia nigeriana y china.
“Según el Departamento de Investigaciones sobre Narcóticos, transformó el mercado de la droga que hasta entonces se conseguía importada en 80 dólares por gramo, llevando su precio hasta los 12 dólares por gramo”, reveló InSight Crime.
Por su parte, el medio local Metropoles refiere que, en 2022, Ortiz ya había sido detenido en posesión de 12.5 gramos de metanfetamina en un motel. “Fue condenado a un año de prisión, pero se le concedió el derecho a responder en libertad”, reportó el diario citado.
Se prevé que tras la detención de ‘El Fantasma’ se den a conocer más datos sobre el modo de operación de narcotraficantes extranjeros en Sao Paulo, así como si hay algún otro mexicano involucrado en la red.
El negocio de las drogas en Brasil
![(EFE/ Sebastião Moreira)](https://www.infobae.com/resizer/v2/KZJ4TTVYZVE7ZOTA2JD5NUAB5I.jpg?auth=5bf7ebf7529df5d6fe099adb586ca8afe051d903a478f960929ec3d10e9a15e4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El narcotráfico en Brasil es un fenómeno complejo que involucra organizaciones criminales bien estructuradas, conocidas como facciones, con presencia en distintos estados del país. Estas organizaciones, como el Primer Comando de la Capital (PCC) y Comando Vermelho (CV), controlan la producción, distribución y venta de drogas en favelas y áreas urbanas, además de operar a nivel internacional.
Brasil se ha convertido en un importante corredor de tráfico de cocaína, con rutas que conectan los países productores de la región andina ―como Colombia, Bolivia y Perú―, con Europa y otras regiones. Los puertos brasileños, especialmente en Santos y Río de Janeiro, son puntos clave para el envío de cargamentos de droga.
La violencia está intrínsecamente ligada al narcotráfico. Enfrentamientos entre facciones rivales y operativos policiales generan altos índices de homicidios, afectando principalmente a comunidades vulnerables. Además, la corrupción facilita las operaciones de estas organizaciones.