![Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/SYJHDRE5NFFKRHBK2PL754XMKA.jpg?auth=1593eafb6c14d2103be4c8f4e0e2a65c8ceb9b6a41ac3a06eb9253a1947c4e6c&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Antes de partir a tu destino, conoce el pronóstico del clima en Ecatepec para las siguientes horas en este martes.
Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.
Para este martes, se estima que en Ecatepec habrá un 25% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 25 centígrados y una mínima de 10°. La nubosidad será del 23% y por la noche habrá una probabilidad del 4% de lluvias.
![La predicción del estado del](https://www.infobae.com/resizer/v2/LK6YA2HEYFF5LNECPNXQWXXPKA.jpg?auth=7de4c843296b2b0993c3ed7043a508573ccbc5a6f23f2009e0b93eba06b32096&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Así es el clima en Ecatepec
Ecatepec de Morelos es uno de los 125 municipios que conforman el Estado de México (Edomex) y se caracteriza por ser una región en donde la mitad de su territorio tiene clima seco y lluvioso y templado subhúmedo en la restante.
En Ecatepec la temperatura promedio al año es de 23 grados centígrados, mientras que su rango de precipitación promedio es de 500 a 700 mm. La temporada más húmeda es de mayo a octubre, mientras que la más seca va de noviembre a abril.
Al formar parte de la zona conocida como Valle de México, Ecatepec enfrenta problemas ambientales debido a la contaminación, la sobrepoblación y sus actividades industriales, lo que lo convierte en uno de los municipios con la peor calidad del aire.
![Este municipio mexiquense tiene](https://www.infobae.com/resizer/v2/XBRXTSJW4BATTBEKUXFEX7YUBI.png?auth=858741af5c55876bf1f06cef23dcd3eca5dd43d37137c7817de9991a84651414&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cuál es el clima en México
México es un país beneficiado, pues su posición geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una zona megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.
Aunque el Trópico de Cáncer segmenta al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.
En este contexto, no es extraño que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son excesivamente altas.
Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.
En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.
Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el cambio climático y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de aguas pluviales anuales y un aumento considerable de las temperaturas.
Los estragos ya han comenzado a hacerse notorios con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las fuertes inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto un incremento en la cantidad de contingencias ambientales en las principales urbes, como es el caso de la capital mexicana.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 11 de febrero | Falso que EEUU haya desistido de acusar a Cienfuegos por pedimentos del gobierno de México: Gertz Manero
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas
![La Mañanera de hoy 11](https://www.infobae.com/resizer/v2/F4ZYMLTBPNBRTDNRFKNANFV7KI.jpg?auth=c2141856cff4e2f9ce0d0db1c419ee66fa9a637ddb24d04e32684a02b7ba7b17&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Director de Emilia Pérez responde a críticas por su representación de México y el narco: “Me ataca el tribunal del realismo”
El cineasta francés alegó en una entrevista reciente que su película nunca quiso ser un documental que retratara la realidad exacta
![Director de Emilia Pérez responde](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YRVBYQOXFD5ZAYILAUQFNITT4.jpg?auth=9e957f0a0eda72fd3c8741b0a93a83287c68a98330cd6d7152a61ce8303d59ce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Harfuch confirma investigación contra “El Jando” por su presunta participación en el secuestro del “Mayo”
La detención del sujeto ocurrió el pasado fin de semana en la sindicatura de Jesús María, al norte de Culiacán
![Harfuch confirma investigación contra “El](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y6EULV4RXVHZRH5YK7YB7SHIPI.jpg?auth=1866541200cf641b4c7f0a957ac99da1157b49584ec321100a3bc47288adef09&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Capturan a ‘El Panchillo’, líder criminal y generador de violencia en Pátzcuaro, Michoacán
La célula delictiva tenía en su poder cuatro fusiles AR-15 y dos ‘cuernos de chivo’
![Capturan a ‘El Panchillo’, líder](https://www.infobae.com/resizer/v2/NZ72UZZTHZGUXGSRHDQ73LK3HQ.jpg?auth=79fc6d583bb7f915afbb6e4865b805b647ce0e7f26bc141a0a0e92f089f3662a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El principal indicador de la BMV inicia la jornada este 11 de febrero con baja de 0,5%
Inicio de sesión negativa: decremento de un 0,5%
![El principal indicador de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HWUXREQEZENXKQFY3GYV4RHHY.jpg?auth=bcdd969ab3c26d8b5081f90896f97715a86a50bcb764b8ccea971055368955e1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)