![La historia de la cultura](https://www.infobae.com/resizer/v2/ATWKWN3EMJEMVGAQT3AJHHHVQQ.jpg?auth=c2b372242a83093bb2e2cb21bb87d353ddc5d0bfa412b0262137c7f6b986c6fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La civilización maya fue una de las culturas precolombinas más destacadas de Mesoamérica, desarrollándose principalmente en el sureste de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Su apogeo ocurrió durante el periodo Clásico, entre los años 250 y 900 d.C., aunque sus orígenes se remontan a cerca del 2000 a.C
Los mayas se destacaron por sus avanzados conocimientos en astronomía, matemáticas y arquitectura, logrando construir majestuosas ciudades como Tikal, Chichén Itzá, Palenque y Copán, con impresionantes pirámides, templos y plazas ceremoniales.
Una de las versiones más comentadas por los arqueólogos es que la civilización maya comenzó a colapsar después del siglo X a causa de factores como el clima, la sobrepoblación y sus propios disturbios políticos, teniendo que abandonar sus grandes ciudades con gran parte de su identidad y apogeo, sin embargo esta idea podría ser errónea de acuerdo al estudio realizado por Pedro Delgado Kú, arqueólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UAY).
¿Qué pasó con los mayas del periodo Clásico?
![La cultura maya se trasladó](https://www.infobae.com/resizer/v2/GD4Q2TNWHNG7XGAHWM2FMEN7Y4.jpg?auth=2ab8da9c4dd55af47ca1bc4646f9141014bc3fab3ea2a4c920d9c46e853186fc&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
De acuerdo con el estudio de Delgado Kú y la arqueóloga estadounidense Marilyn Masson publicado en la revista Journal of Anthropological Archaeology, la civilización maya del periodo clásico nunca desapareció, sino que fue adaptándose en el postclásico como una sociedad más rural que mantuvo el conocimiento y cultura de los antiguos mayas de las grandes ciudades.
“Se oye decir que la civilización maya terminó en el año 1000 d.C. Pero no fue así (...) el periodo Postclásico es una historia de éxito de resiliencia y recuperación en el norte para la estatalidad maya tardía” comentó Marilyn Masson arqueóloga de la Universidad Estatal de Nueva York para la revista National Geographic.
Un ejemplo que demuestra esta nueva versión sobre el destino de la cultura maya surgió al estudiar la caída de Chichén Itzá en el año 1050 d.C. debido a una gran sequía, aunque en un principio se creyó que la civilización no pudo reponerse del todo, tiempo después se levantó la ciudad de Mayapán con grandes pirámides como el Templo de Kukulkán.
La historia de la ciudad de Mayapán sería una evidencia viva de cómo los mayas del postclásico mantenían gran parte del conocimiento de la civilización, por lo que su investigación fue fundamental para rastrear qué fue de esta cultura a través del tiempo.
“En algunos aspectos sí cambiaron, pero en otros, la forma en que siguieron haciendo las cosas es notablemente estable a lo largo de los siglos (...) no se trata de una devastación generalizada”, compartió Elizabeth Paris, arqueóloga de la Universidad de Calgary experta en Mayapán para National Geographic.
De acuerdo con los autores del estudio, este tipo de investigaciones son el resultado de una investigación arqueológica más enfocada en el contexto general que en enfocarse solo en los grandes monumentos.
Los herederos de la cultura maya
![Las más grandes comunidades mayas](https://www.infobae.com/resizer/v2/J7TKLAH755DHBDU656L3VCUKXM.jpg?auth=92f4a3f0f911d72f6a1d0f8e243c22dc8819e75e9274ac0b26d46f911e3ab1a5&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
De acuerdo con el Sistema de Información Cultural (SIC) Las comunidades mayas actuales se encuentran principalmente en áreas del sureste de México, como Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco, además de países como Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador con un índice demográfico de aproximadamente 7 millones de personas.
Estas comunidades son herederas de una rica tradición cultural que han mantenido viva a través de sus idiomas, costumbres y formas de vida. En la actualidad, millones de personas se identifican como mayas y muchas de ellas hablan alguna de las lenguas derivadas de su sistema lingüístico ancestral, como el maya yucateco, tzotzil, tzeltal, entre otras.
La agricultura sigue siendo una actividad fundamental, especialmente en el cultivo del maíz, alimento central en su dieta y cultura. También conservan artesanías tradicionales como el bordado, la producción de textiles y cerámicas, que no solo tienen un valor utilitario, sino también simbólico.
“Pudimos demostrar que muchos aspectos culturales no han cambiado ni siquiera hoy: siguen siendo los mismos (...) Estoy orgulloso de ser maya y de trabajar con los vestigios de lo que hicieron nuestros antepasados”, mencionó Delgado Kú.
Más Noticias
“Por el bien del niño”: Julián Gil reacciona a pleito entre Maribel Guardia e Imelda Tuñón por la custodia de José Julián
El artista no ha podido ver a su hijo Matías desde hace muchos años debido a conflictos con su expareja Marjorie de Sousa
![“Por el bien del niño”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YKB4N6G3PRFFVL62REGBQWG4DQ.jpg?auth=24eae7c18f7df34ba4d7b7c811b45fc4edbe2d16cdcbfdc2b792205c0c4f96b8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Arturo Zaldívar responde a denuncia de Gil Zuarth sobre conflicto de interés en elección judicial: “Es absurdo”
El exministro explicó que él solo conoce personalmente al nueve de los aspirantes sorteados y no asistió a la votación
![Arturo Zaldívar responde a denuncia](https://www.infobae.com/resizer/v2/IHLZHXIKT5CLXJ5JS3QY7QQBYE.jpg?auth=405eb7791ae1506c78ac9026cc490f4a9cf0e0b53eed0805279fbd5107ad03b4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuauhtémoc Blanco va por iniciativa para defender a los hombres tras denuncia por supuesto abuso a su hermana
La discusión sobre la solicitud de desafuero del exgobernador de Morelos será el próximo miércoles
![Cuauhtémoc Blanco va por iniciativa](https://www.infobae.com/resizer/v2/UALWGMPQCBFNRDBN4FQFBUVLN4.jpg?auth=f3169af07ca7ee95c463f6113a88e3a9a372aa64c61e0c303156e7912ce97678&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana hoy 11 de febrero
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa
![Cuál es el tiempo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/6FDSHC5J2NALBP55PSQNAM72RQ.jpg?auth=f8860c08db8af991de60ff46bfb4a4ae478f1a9cc514b1e73217f8d9f82b58d6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Caso Mateo: doctor que habría ultimado al menor, tenía fotos de infantes en su celular, según reportes
Autoridades competentes continuan con la investigación, por lo que se reportó que el galeno contaba con fotos en su teléfono celulcar donde aparecen más menores de edad
![Caso Mateo: doctor que habría](https://www.infobae.com/resizer/v2/3UDVQVQJWNGIVOBWAS7E4A7UXE.jpg?auth=62752312485590e831f40040ce2b3f35f27ab8790585b8b4239bf2dccb357c7a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)