En municipios del norte de Tamaulipas, como Nuevo Laredo y Reynosa, la venta de combustible robado ―conocido como ‘huachicol’― persiste como una gran problemática, esto a raíz de que grupos criminales obligan a empresarios a adquirir y comercializar el producto de manera ilegal.
Así lo confirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Energético en Tamaulipas, José Ramón Silva Arizabalo. Ante medios de comunicación, el funcionario señaló que algunos dueños de gasolineras han presentado la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ), mientras que otras víctimas han optado por no hacerlo.
“Se sabe de algunas gasolineras que han sido forzadas a comprar huachicol en algunas zonas del norte estado. Algunos afectados han decidido denunciar ante la Fiscalía, mientras que a otros se les hecho la invitación a hacerlo para que las autoridades puedan tomar acción”, señaló la mañana del 10 de febrero.
Aseguró que, a causa de esta problemática, el gobierno estatal ha realizado reuniones con asociaciones de gasolineros, toda vez que se busca ejercer un mayor control sobre los precios de los combustibles y, así, disminuir la venta de huachicol.
“Muchos lo ven como una buena medida porque sabemos que en muchas gasolineras existe el tema del huachicol, y lo que se pretende es eliminar esto con la ayuda del gobierno federal. Es lo que se está planteando”, agregó.
Cabe destacar, que, de acuerdo con cifras oficiales de Petróleos Mexicanos (Pemex), Tamaulipas se posicionó en 2024 como la tercera entidad con mayor robo de hidrocarburos.
Los datos indican que el tercer municipio, a nivel nacional, donde se registraron más tomas clandestinas fue Altamira, Tamaulipas. En el ranking, González y Llera se posicionan a su vez en el número 16 y 17.
¿Qué grupos criminales operan en Tamaulipas?
- Cártel del Golfo (CDG) ―Las facciones Los Ciclones y Los Escorpiones, principalmente―.
Este cártel es uno de los más antiguos del país. Ha operado desde mediados del siglo XX, inicialmente centrado en el tráfico de marihuana y cocaína. Actualmente, su estructura se ha fragmentado en células, entre las que destacan Los Ciclones y Los Escorpiones, que luchan por el control de territorios en la frontera noreste de México.
- Los Zetas Vieja Escuela.
Este grupo surgió de una facción de Los Zetas tras divisiones internas. Los Zetas, conocidos por su violencia extrema, originalmente fueron militares desertores que trabajaron como brazo armado del Cártel del Golfo hasta su separación. La facción “Vieja Escuela” intenta recuperar el control y la influencia perdidos en los últimos años.
- Cártel del Noreste.
Es una escisión de Los Zetas que opera principalmente en el noreste de México. Se formó tras rupturas internas dentro de los Zetas y mantiene una fuerte presencia en estados como Tamaulipas y Nuevo León. Es conocido por sus operaciones violentas y su confrontación con otras organizaciones rivales.
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El CJNG es conocido por su capacidad militar y su participación en el tráfico de drogas como fentanilo, cocaína y metanfetaminas, además de su rivalidad con importantes grupos criminales, como el Cártel de Sinaloa y Los Zetas.
Más de 10 mil tomas clandestinas en 2024
De acuerdo con el reporte anual “Tomas clandestinas en ductos de petrolíferos y gas LP” del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación municipal (Igavim), México registró 10 mil 396 tomas clandestinas en 2024, lo que representó una disminución del 13.40% en comparación con 2023.
Con dos mil 450 tomas clandestinas en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), Hidalgo se posicionó como el estado con más robo de combustible en todo el país; esto a pesar de que registró una disminución del 33.19% en comparación al 2023.
El Igavim reveló el pasado 4 de febrero que la entidad que ocupó el segundo lugar a nivel nacional por robo de combustible fue Jalisco, con un total de mil 895 tomas clandestinas. Siguieron Tamaulipas, con mil 117; Guanajuato, con 850; Nuevo León, con 773; Querétaro, con 724; el Estado de México, con 547; Coahuila, con 544; y Puebla, con 517.
Respecto al robo de gas LP, se informó que Puebla encabezó el listado, con 426 en ductos, lo que significó una disminución del 44.82% respecto a 2023. Siguieron Veracruz, con 245; Tlaxcala, con 127; Edomex, con 94; Oaxaca, con 25; y Querétaro, con 16.
Por otra parte, Igavim informó que durante 2024 se utilizaron 671 millones 970 mil 317.40 pesos para reparación y/o inhabilitación de tomas clandestinas alrededor de todo el país, lo que representó una disminución del 14.61% al compararlo con 2023. Se detalló que 56 millones 604 mil 425.40 fueron destinados a ductos de gas LP y 615 millones 365 mil 892 para petrolíferos.