Esto sabemos sobre la venta de armas de Ucrania a cárteles de la droga mexicanos

México enfrenta una crisis de violencia por tráfico de armas que llegan desde el extranjero

Guardar
El comentarista Tucker Carlson acusó
El comentarista Tucker Carlson acusó al ejercito ucraniano de vender armas a los cárteles mexicanos sin ofrecer alguna prueba (Jovani Pérez)

Sugieren nuevas formas en que los Cárteles mexicanas nutren sus arsenales. En una reciente declaración el comentarista estadounidense, Tucker Carlson, acusó que los militares ucranianos venden “un porcentaje enorme” de las armas que reciben como apoyo por parte del gobierno de Estados Unidos, de las cuales algunas de ellas llegan hasta los “cárteles de la droga en nuestra frontera”.

El comentarista insinuó que las agencias de inteligencia de Estados Unidos tienen conocimiento del supuesto tráfico de armas de fuego, que llegarían hasta México para una mayor capacidad armamentística de los grupos del crimen organizado.

“No son especulaciones. Lo sé a ciencia cierta (...) Nuestras agencias de inteligencia son plenamente conscientes de ello. ¿Me dices que no se están beneficiando de esto? Por supuesto que sí ¿Crees que la CIA no se está beneficiando de esto?”, dijo Carlson reconociendo al mismo tiempo que no podía probarlo.

Political commentator Tucker Carlson attends
Political commentator Tucker Carlson attends Donald Trump’s inauguration as the next President of the United States in the rotunda of the United States Capitol in Washington, DC, USA, 20 January 2025. Trump, who defeated Kamala Harris, is being sworn in today as the 47th president of the United States, though the planned outdoor ceremonies and events have been cancelled due to a forecast of extreme cold temperatures. SHAWN THEW/Pool via REUTERS

Aunque, esta no es la primera vez en que Tucker Carlson que se refiere al supuesto comercio entre los militares ucranianos y los cárteles latinoamericanos. Anteriormente, insinuó que “los militares ucranianos están vendiendo armas que reciben de Estados Unidos en los mercados negros internacional y que terminan, en algunos casos, en los cárteles de la droga en América Latina”.

En aquella ocasión compartió que había tenido contacto con una persona que compró armamento proveniente de Ucrania.

Ucrania responde a acusación de comentarista estadounidense

Un par de horas después de que el comentarista Carlson lanzara su acusación, el portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Guerogui Tiji, salió a desmentir los señalamientos, de forma tajante tachó que se trata de una mentira.

“Es una mentira. Cada unidad de equipamiento militar que se entrega a Ucrania es monitorizado con mecanismos independientes. Y en ninguna de las múltiples inspecciones de EEUU ha revelado nunca ningún uso indebido”, escribió en su cuenta de X Tiji.

Armas aseguradas a los siete
Armas aseguradas a los siete sujetos detenidos (X/@SSeguridad_Mich)

En tanto, es preciso recordar que el comentarista estadounidense Tucker Carlson es una voz particularmente crítica con Ucrania y con su presidente, Volodímir Zelensky, desde el comienzo de la invasión rusa de ese país hace casi tres años.

Carlson viajó a Moscú para entrevistar al presidente ruso, Vladímir Putin, el año pasado y constantemente lanza múltiples acusaciones contra Ucrania sin ofrecer pruebas al respecto. El experiodista de la cadena Fox es uno de los líderes de opinión más influyentes de la corriente ideológica conservadora en aquel país.

De dónde vienen y a dónde llegan las armas que utilizan los Cárteles

El pasado pasado la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF por sus siglas en inglés) publicó el informe Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego, en el que detalla y reconoce que más de 200 mil armas ingresan anualmente a México desde los Estados Unidos.

Una de las armas aseguradas
Una de las armas aseguradas (Foto: FGE Guerrero)

Tan solo entre el 2017 y 2021, el 74 por ciento de las armas de fuego recuperadas en México y rastreadas internacionalmente tenían como origen Estados Unidos; principalmente Texas en donde se compraron el 43 por ciento de las armas que llegaron al territorio mexicano, solo seguido por Arizona con el 22 por ciento.

En su mayoría, las armas estadounidenses recuperadas en México suelen concentrarse en estados fronterizos como: Sonora, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas. Texas nutre a las organizaciones criminales en al menos cuatro de los cinco estados antes citados.

Asimismo, el informe precisa que el 82 por ciento de las armas rastreadas en México se recuperaron en estados con una fuerte presencia del Cártel de Sinaloa y/o el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Guardar